Vladímir Putin firmó este lunes el decreto que ordena el reclutamiento de 160.000 jóvenes rusos para el servicio militar obligatorio. La convocatoria, que se extenderá entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025, eleva en 10.000 la cifra de conscriptos respecto del año anterior. Todos deberán cumplir 12 meses en las Fuerzas Armadas en un contexto marcado por la guerra con Ucrania, que ya superó los tres años de duración.
El Kremlin aseguró que la campaña no está vinculada con la “operación militar especial” en territorio ucraniano, aunque en el pasado los compromisos de no enviar reclutas al frente fueron incumplidos.
El Kremlin aseguró que no tiene que ver con la guerra. Foto: REUTERS
Cambios en el sistema militar ruso
Desde enero de 2024, la edad máxima para el reclutamiento aumentó de 27 a 30 años, una medida que busca ampliar la base de soldados disponibles. Además, Putin dispuso que el ejército crezca hasta 1,5 millones de efectivos activos para 2026, lo que implicará la incorporación de 180.000 nuevos militares en los próximos años.
La medida responde a la dificultad del Kremlin para sostener su poderío en el conflicto. Desde que Putin ordenó una movilización parcial en 2022, cientos de miles de hombres en edad militar han abandonado Rusia para evitar ser enviados a la guerra.
El Kremlin aseguró que no tiene que ver con la guerra. Foto: REUTERS
El destino incierto de los nuevos reclutas
El gobierno insiste en que los soldados reclutados en esta campaña no serán enviados al frente de batalla. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos denunciaron que muchos son obligados a firmar contratos profesionales con las Fuerzas Armadas para ser desplegados en Ucrania.
Además, en 2024, al menos 25 reclutas murieron en la región rusa de Kursk, donde tropas ucranianas mantienen posiciones desde agosto. Estos casos refuerzan las sospechas sobre el uso de conscriptos en la línea de combate.
Rusia también ha recurrido a estrategias alternativas para reforzar su ejército, como la contratación de presos a quienes se les ofrece amnistía y elevados salarios a cambio de luchar en la guerra.
Trump y Putin, más aliados que nunca. Foto: Archivo
Putin y las negociaciones con Trump
Mientras expande su ejército, Putin mantiene conversaciones con Donald Trump en busca de un posible acuerdo de paz con Ucrania.
A pesar de estas negociaciones, el Kremlin sostiene que la ofensiva en Ucrania sigue avanzando. Putin afirmó que el ejército ruso tiene la iniciativa en todo el frente, aunque reconoció que Moscú aún no logró el control total de las cuatro regiones ucranianas anexadas en 2022.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.