Rusia y Estados Unidos acordaron garantizar la implementación de la Iniciativa del Mar Negro, con la condición de aliviar las sanciones contra el comercio agroalimentario de Rusia, anunció el Kremlin.
La condición es un alivio de las sanciones contra el comercio agroalimentario de Rusia, anunció el Kremlin. La medida incluye el levantamiento de las sanciones occidentales contra el Banco de Agricultura de Rusia, que brinda servicios a las empresas agrícolas, y la reconexión del banco al sistema de mensajería internacional Swift.
Rusia y Estados Unidos acordaron garantizar la implementación de la Iniciativa del Mar Negro, con la condición de aliviar las sanciones contra el comercio agroalimentario de Rusia, anunció el Kremlin.
El Kremlin señaló que el acuerdo incluye garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro, no recurrir a la fuerza y evitar que buques comerciales sean utilizados con multas militares, además, se realizarán inspecciones en el lugar para hacer cumplir estas condiciones.
También agregó que Estados Unidos ayudará al restablecimiento del acceso de Rusia a los mercados mundiales para las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes, a la disminución de los costos de los seguros marítimos y la mejora del acceso a puertos y sistemas de pago internacionales.
El acuerdo entrará en vigor después de la suspensión de una serie de sanciones y restricciones relacionadas con el comercio agrícola y de alimentos de Rusia, indicó el Kremlin.
La medida incluye el levantamiento de las sanciones occidentales contra el Banco de Agricultura de Rusia, que brinda servicios a las empresas agrícolas, y la reconexión del banco al sistema de mensajería internacional Swift.
Rusia también puso como condición la eliminación de las restricciones a sus productores y exportadores de alimentos y fertilizantes, a la prestación de servicios para buques con bandera rusa en los puertos, y a los suministros para maquinaria agrícola relacionados con Moscú.
La declaración del Kremlin se produjo luego de que representantes rusos y estadounidenses concluyeron sus conversaciones del lunes en Riad, la capital de Arabia Saudita, en las que ambas partes buscaron arreglos para la seguridad de la navegación en el mar Negro.
En julio de 2022, Rusia y Ucrania firmaron por separado con Turquía y la ONU la Iniciativa de Granos del Mar Negro que aseguró la exportación de grano y otros productos agrícolas ucranianos desde los puertos del mar Negro. En un acuerdo paralelo, Rusia y la ONU firmaron un memorando de entendimiento sobre la facilitación de exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos.
El 17 de julio de 2023, Rusia suspendió su participación en el acuerdo del mar Negro tras citar el incumplimiento de aquellos compromisos, recordó finalmente la agencia de noticias Xinhua.
El asesinato de periodistas rusos en Lugansk forma parte de la actividad sistemática y consecuente de Kiev para limpiar el espacio informativo, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
"Para Kiev, por supuesto, los periodistas se han convertido en un objetivo, en un blanco. Simplemente se ha desatado una cacería contra ellos. Es evidente. No se trata solo de un ataque que era necesario, como otros ataques cometidos en estos días en relación con los contactos y el proceso de negociación en Riad, sino de un 'trabajo' sistemático y planificado que lleva a cabo Kiev para limpiar el espacio informativo", enfatizó.
Zajárova añadió que anteriormente, bajo los mandatos de otros presidentes ucranianos, las autoridades de Kiev limpiaron el espacio informativo mediante la censura y el cierre de medios.
"Luego pasaron sin problemas a los métodos de fuerza, fomentando los asesinatos, absteniéndose de investigarlos, atacando redacciones, y después a los asesinatos directos", destacó.
El 24 de marzo, el periódico ruso Izvestia informó de la muerte de su corresponsal Alexandr Fedorchak, así como el canal Zvezda informó de la muerte de su camarógrafo, Andréi Pánov y del director del equipo de filmación, Alexandr Sirkeli.
El corresponsal de Zvezda, Nikita Goldin, había resultado gravemente herido, informó Sputnik News.
Los tres periodistas perecieron tras ser impactados por dos proyectiles del sistema lanzacohetes múltiple Himars de fabricación occidental mientras viajaban en un automóvil con matrícula civil.
En otro hecho, la corresponsal de guerra del medio ruso 'Pervi Kanal' (Canal Uno, en ruso), Anna Prokófieva, falleció en el ejercicio de sus funciones, informó a Sputnik el servicio de prensa del canal, cuando pisó accidentalmente una mina cerca de la frontera con Ucrania.
El ejército de Estados Unidos emprendió anoche múltiples ataques aéreos contra la zona sur de Saná, la capital de Yemen controlada por los hutíes, informaron la televisión hutí Al-Masirah y residentes de la ciudad.
De acuerdo con la televisión hutí, hubo tres ataques aéreos contra la zona de Jarban en el distrito de Sanhan, en el sur de Saná; dos ataques en la zona de Al-Jumaymah en el distrito de Bani Hushaysh, en el noreste de Saná; y otros dos en la base aérea de Al-Daylami en la zona norte de Saná. Todas estas zonas son muy conocidas por sus sitios militares.
Los residentes locales indicaron que los ataques aéreos provocaron explosiones. No se informó de inmediato sobre víctimas.
El Comando Central de Estados Unidos no ha hecho aún ningún comentario. Esta es la más reciente de una serie de ataques aéreos emprendidos por las fuerzas navales estadounidenses en el mar Rojo contra objetivos hutíes hace dos semanas.
Ayer con anterioridad, el vocero militar hutí, Yahya Sarea, dijo en una declaración televisada que su grupo lanzó nuevos ataques con cohetes y drones contra "objetivos militares" en el centro de Israel y contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el norte del mar Rojo.
Los intercambios militares forman parte de la actual campaña aérea lanzada por las fuerzas estadounidenses a mediados de marzo contra zonas controladas por los hutíes en el norte de Yemen.
El grupo hutí prometió seguir atacando sitios y barcos israelíes en solidaridad con los palestinos en Gaza y responder a lo que ha descrito como la "agresión estadounidense".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.