Trump impone aranceles a los autos importados y vuelve a sacudir al comercio internacional
Estados Unidos aplicará nuevos impuestos sobre la importación de vehículos que no se hayan fabricado en el país. Alemania y Japón, principales exportadores, se ponen al frente de los reclamos.
Trump junto a Musk subidos al último modelo de Tesla días atrás en la Casa Blanca, Washington, D.C. Foto: REUTERS / Kevin Lamarque.
Estados Unidos impondrá a partir de este miércoles 3 de abril nuevos aranceles a la importación de automóviles. La medida tomada por Donald Trump está en línea con la estrategia utilizada durante su mandato, de "proteger la industria norteamericana", pero pone en alerte a los fabricantes europeos, asiáticos y latinos.
Aunque aún no se precisaron los porcentajes exactos, se estima que los gravámenes podrían ser del 25%, que se agregaría a los aranceles que ya rigen para este sector. "Vamos a empezar con una base del 2,5% a lo que tenemos ahora", dijo Trump en su anuncio.
En 2024, EE. UU. importó automóviles desde Alemania por casi 25.000 millones de dólares. Foto: REUTERS.
Según justificó el mandatario estadounidense, la medida generará un "tremendo crecimiento" para la industria automotriz de su país lo que "impulsará" el empleo y la inversión. Sin embargo, analistas comerciales señalan que es probable que la medida cause complicaciones en la producción, lo que se verá reflejado en aumentos de precios y tensiones crecientes con sus aliados comerciales.
En los últimos años, Estados Unidos se consolidó como el principal destino de las exportaciones automotrices europeas. En 2024, importó automóviles por 474.000 millones de dólares, de los cuales 220.000 millones correspondieron a vehículos de pasajeros. Los principales proveedores fueron Alemania, Japón, Corea del Sur, Canadá y México.
Reacción inmediata
Las respuestas no se hicieron esperar. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles advirtió que esta decisión perjudicará a toda la cadena de suministro interconectada, impactando, en última instancia, a los consumidores, incluidos los norteamericanos.
La presidenta de la Asociación de la Industria Automotriz Alemana (VDA), Hildegard Müller, reaccionó con palabras muy claras: "Los aranceles son una señal fatal para el libre comercio basado en reglas”. Müller añadió que las tasas representan "una carga significativa, tanto para las empresas como para las estrechamente entrelazadas cadenas de suministro globales de la industria automotriz". También destacó las consecuencias negativas, especialmente para los clientes, no sólo en Alemania, sino también "especialmente en EE. UU."
Para las alemanas Volkswagen, Mercedes, BMW y Porsche, Estados Unidos es el mercado más importante. Foto: REUTERS.
Por su parte, el presidente de la Asociación Federal de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA), Dirk Jandura, dijo a la agencia Reuters que su asociación revisará sus ya pesimistas expectativas de exportación: "Ahora las corregiremos significativamente a la baja", y afirmó que "Trump inició esta guerra comercial unilateralmente y sobre la base de acusaciones falsas", por lo que pidió a la Unión Europea que adopte contramedidas claras.
El primer ministro Shigeru Ishiba. Foto: David Mareuil / REUTERS.
En la misma línea, el gobierno japonés manifestó su preocupación. El primer ministro Shigeru Ishiba afirmó durante una sesión parlamentaria que estudiarán “medidas apropiadas” para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Ishiba subrayó la importancia de considerar todas las opciones disponibles y actuar en el mejor interés nacional de Japón. “Tenemos que pensar en medidas apropiadas tras este anuncio. Naturalmente, consideraremos todas las opciones”, declaró Ishiba al Parlamento.
Política conocida
Desde que retornó a la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EEUU y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foránea como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.
Además de los gravámenes sobre las importaciones automotrices, también se espera que en los próximos días se incluyan nuevos impuestos a productos agrícolas, una tarifa del 25% de la Unión Europea y un 25% adicional a los países que compren petróleo de Venezuela.
Esto se suma a los aranceles que Trump ya ha impuesto: del 25% al acero y al aluminio. También amenazó con imponer aranceles al cobre. Estos tres metales son necesarios para la fabricación de automóviles; por lo tanto, los aranceles sobre ellos también aumentarán el coste de fabricación.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.