+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INTERNET Y TECNOLOGÍA

Ventajas y desafíos

5G: probable fecha de llegada a la Argentina

El 5G está a punto de convertirse en la generación móvil que logra el adopción más rápida jamás, con suscripciones aumentando a una tasa de aproximadamente un millón por día.

5G: probable fecha de llegada a la Argentina5G: probable fecha de llegada a la Argentina

Domingo 4.7.2021
 13:56

Las proyecciones indican que habrá 580 millones de usuarios a finales de este año y que El 60% de la población tendrá cobertura 5G para fines de 2026, según el Ericsson Mobility Report.

“Con la red 5G podemos descargar una película a nuestro smartphone en menos de tres segundos. Nuestro coche podrá detectar y navegar automáticamente evitando obstáculos en la carretera. Los médicos podrán realizar procedimientos quirúrgicos complejos utilizando robots de forma remota. Las ciudades podrán recopilar información omnipresente en tiempo real sobre el tráfico ”, enumeran desde Telecom.

Mientras que en el país ya se han lanzado varios modelos con capacidad 5G -como el Samsung Galaxy S21, el Motorola Moto G 5G y el iPhone 12- y Tanto Personal como Movistar avanzan con las pruebas, aún quedan algunos puntos clave por definir.

Según el informe “La economía móvil en América Latina”, Argentina adoptará 5G en un 9% para 2025. La nueva tecnología convivirá con el uso de 4G en un 72%. Tiempo otras estimaciones más optimistas indican que llegará en 2023.

En la zona, el punto más importante aún debe definirse, cual es la frecuencia que se le asignará para su funcionamiento y que marcará el rumbo de los servicios que se puedan ofrecer.

Tenés que leer

Tenés que leer

Huawei presentó a Lysa, su primer "humano digital"

El espectro radioeléctrico son las “carreteras del aire” a través de las cuales viajan diferentes señales. El Gobierno de cada país, a través de subastas públicas, es el encargado de adjudicar ese espacio, otorgando licencias de uso a las distintas empresas.

“Entre los factores estructurales, la necesidad de definir las frecuencias que utilizará el 5G en el país y cómo será su mecanismo de asignación. También, es importante que se creen las condiciones que fomentan el despliegue fibra óptica necesario para interconectar la red que sostendrá la quinta generación ”, aportan desde Movistar.

La gran mayoría de las implementaciones en el mundo todavía operan bajo una arquitectura No autónomo (NSA), que es una combinación donde se utiliza la infraestructura 4G previamente dibujada con protocolos 5G.

Pero además, muchos países avanzan con la arquitectura Ser único, que es completamente nativo, requiere modificaciones mucho mayores y logra servicios de baja latencia y alta velocidad y, finalmente, la conexión de millones de dispositivos IoT.

Dudas e incertidumbres

A estos inconvenientes hay que sumar la llegada de la pandemia, que cambió el enfoque y los esfuerzos por mantener una conectividad adecuada para quienes pasaron al encuentro de la oficina central.

“Día a día, todavía estamos lejos de que el 5G sea una realidad en nuestro país. Los problemas estructurales de la industria deben resolverse para permitir un desarrollo previsible de esta nueva tecnología ”, señalan desde Movistar.

“Respecto al contexto país -explican desde Movistar- en el futuro inmediato aún está por ver cuáles serán las prioridades y desafíos que presentará el escenario post-Covid-19”.

Tenés que leer

Tenés que leer

El 32% de los hogares del país no cuenta con conectividad fija a internet

Como ha señalado la GSMA, el despliegue de 5G, que requiere grandes inversiones a largo plazo– Dependerá en gran medida de políticas públicas que permitan el acceso oportuno al espectro, que no solo persigan objetivos de recaudación fiscal y que acompañen los objetivos de promover la transformación de la conectividad digital.

Celulares

La red 5G ofrecerá grandes oportunidades para el desarrollo del Internet de las cosas (IoT) gracias a la alta velocidad de respuesta (100 veces más alto que navegar en la red 4G), baja latencia y múltiples dispositivos conectados al mismo tiempo.

Las redes 5G permitirán que los dispositivos se conecten entre sí directamente, con una comunicación más eficiente y por lo tanto con un Menor consumo de energía de la batería.

Smartphones, que actualmente llevan el El 95% de este tráfico también consume más datos que nunca. A nivel mundial, según el Informe de movilidad de Ericsson, el uso promedio por teléfono inteligente ya supera los 10 GB / mes y se espera que alcance los 35 GB / mes para fines de 2026.

“Los primeros despliegues comerciales de tecnología 5G se produjeron en Estados Unidos y Corea del Sur entre diciembre de 2018 y abril de 2019, tras la estandarización de las primeras arquitecturas. Si bien la pandemia Covid-19 tuvo impacto en los lanzamientos, según la GSMA, hay 87 operadores en 39 mercados que ofrecen planes comerciales ”, señalan desde Telecom.

Gentileza

Foto: Gentileza

El vecindario

Mientras que Argentina -como sucedió con 4G- es el país más lento de la región en dar este paso, 5G Americas cuenta hasta la fecha implementaciones de 5G NSA en Brasil, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Surinam y Uruguay.

La GSMA predice que para 2025, unos 58 millones de dispositivos móviles 5G estarán conectados en la región. Para ese año, el 13% del tráfico será transportado por redes 5G.

“Es comprensible que estos números varíen dependiendo de la región dependiendo del grado de implementación y adopción de tecnología. América Latina no está a la vanguardia, pero se están dando los primeros pasos”, Advierten desde Telecom.

Gentileza

Foto: Gentileza

Pruebas

Este año, la Agencia Nacional de Comunicaciones (ENACOM) se reunió en su sede, por primera vez y en un mismo evento, para Ericsson, Huawei y Nokia, las empresas de infraestructura de red más grandes del mundo para demostrar conexiones de banda ancha móvil.

En 2018, Personal junto con Nokia probaron en Puerto Madero 5G, que alcanzó velocidades de 10 Gbps. La primera manifestación en el país la realizó Movistar en 2017 y lo hizo junto a Sony Ericcson.

En febrero de este año, Telecom encendió la primera red 5G en Argentina, poniendo en funcionamiento 10 antenas personales móviles para utilizar este servicio con dispositivos adecuados, en las ciudades de Buenos Aires y Rosario.

#TEMAS:
Internet

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura

Te puede interesar:


  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
  • "Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar