Hace algunas semanas recobró fuerza un rumor que señala que Apple ofrecería sus iPhone mediante un modelo de suscripción. Más tarde, la empresa reconoció que evalúa esa estrategia para la venta de sus teléfonos, modalidad que ya emplea en servicios de su propiedad, como Music y TV+.
La concreción de ese plan emparentaría al fabricante con firmas como Netflix o Spotify, ofreciendo productos a cambio de una tarifa mensual.
Los primeros rumores sobre el modelo de suscripción para los iPhone comenzaron a circular en 2019. Desde entonces, Apple no ha concretado ese plan aunque sí ofrece un programa de actualización para sus smartphones que reparte el costo del teléfono en 24 meses. En esos casos, los compradores acceden al equipo cuando cumplen con todos los pagos; los planes comienzan en 35 dólares mensuales.
El plan de suscripción sería diferente: mientras que con la actualización el consumidor se convierte en dueño del iPhone; con el nuevo programa los celulares se “alquilarían”.
Como ventaja, los clientes no tendrán que pagar una gran cantidad por adelantado y cambiarían a los últimos modelos cada año.
El modelo que la compañía baraja podría incluir otros servicios, como el programa de suscripción de servicios Apple One y los planes de soporte técnico de Apple Care. Se espera que Apple anuncie formalmente el programa a fines de este año o a inicios de 2023.
El programa de Apple giraría en torno a los iPhone 13, en primera instancia y las siguientes serían las tarifas mensuales que deberán pagar los que accedan a este plan:
iPhone 13: 35 dólares por mes
iPhone 13 Pro: 45 dólares por mes
iPhone 13 Pro Max: 50 dólares por mes
Las personas que paguen esta tarifa obtendrán el smartphone sin necesidad de completar el pago de cuotas, tal como ocurre en los planes de financiación. Eso sí: los dispositivos se entregarían bajo una especie de consignación, sin que el usuario sea el dueño.
Según el sitio Phone Arena, un usuario típico de Apple actualiza su iPhone cada tres años, lo que significa que gasta poco más de 800 dólares cada tres años en un teléfono Apple. En cambio, alguien que use el iPhone como servicio podría pagar 1.260 dólares durante tres años (la cuenta es con el plan más accesible, de 35 dólares al mes). Además, cuando un usuario se actualiza a un nuevo modelo, Apple podría vender el dispositivo usado en el mercado secundario y ganar aún más dinero.