Ciberseguridad en riesgo

Inteligencia artificial: el uso indebido más común de las herramientas es la creación de contenidos falsos

Así lo detalla un nuevo estudio de Google DeepMind. No se tratan de ataques cibernéticos sofisticados, sino la creación de deepfakes con herramientas de fácil acceso.

Taylor Swift transitó una situación difamatoria cuando se difundieron imágenes falsas explícitas de ella en redes sociales. Foto: Archivo

 9:10
Los autores del estudio hicieron un análisis cualitativo de 200 incidentes de mal uso de las plataformas observados entre enero de 2023 y marzo de 2024. Imagen ilustrativa
Mirá tambiénCrece la desconfianza de las audiencias ante la propagación de deepfakes
Un ejemplo claro se dio en Estados Unidos cuando se registraron falsas llamadas robóticas con la voz de Joe Biden, que buscaban desincentivar la práctica democrática. Foto: Reuters
Mirá tambiénQué es un deepfake y en qué se diferencia de un video manipulado

Dejanos tu comentario


Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.