El domingo pasado, la empresa alemana Isar Aerospace llevó a cabo el lanzamiento inaugural de su cohete no tripulado Spectrum desde el puerto espacial de Andøya, en el Ártico noruego.
El Spectrum, un cohete de dos etapas y 28 metros de altura, está diseñado para poner en órbita satélites pequeños y medianos de hasta una tonelada métrica.
El domingo pasado, la empresa alemana Isar Aerospace llevó a cabo el lanzamiento inaugural de su cohete no tripulado Spectrum desde el puerto espacial de Andøya, en el Ártico noruego.
El Spectrum, un cohete de dos etapas y 28 metros de altura, está diseñado para poner en órbita satélites pequeños y medianos de hasta una tonelada métrica, aunque en este vuelo inaugural no transportó carga útil.
Tras el despegue, el vehículo cayó al mar y explotó luego de durar 40 segundos en el aire. La compañía, Isar Aerospace, había advertido antes de comenzar la prueba que el lanzamiento inaugural podría terminar prematuramente.
Aún así, la empresa considera que la prueba fue exitosa, ya que el vuelo produjo datos extensos y valiosos de los cuales el equipo puede aprender, y validar el "Sistema de Terminación de Vuelo".
Este intento representa un hito en los esfuerzos europeos por alcanzar una mayor autonomía en el acceso al espacio, reduciendo la dependencia de servicios de lanzamiento extranjeros.
Actualmente, actores globales como SpaceX, de Elon Musk, y el grupo francés ArianeGroup dominan el mercado de lanzamientos de satélites. SpaceX, además, opera la red de comunicaciones satelitales Starlink, que abarca gran parte del mundo.
Marie-Christine von Hahn, directora general de la Asociación de Industrias Aeroespaciales de Alemania (BDLI), destacó la importancia de este avance: "Europa necesita urgentemente garantizar su soberanía espacial. Starlink, de Elon Musk, no está exento de alternativas, ni debería estarlo".
La misión del domingo tenía como objetivo recopilar datos sobre el vehículo de lanzamiento desarrollado internamente por Isar Aerospace, en una primera prueba integrada de todos sus sistemas.
Aunque este vuelo inaugural concluyó rápidamente, su propósito es atender el creciente mercado de lanzamientos de satélites comerciales desde Europa.
Es notable que otras naciones europeas también están avanzando en esta dirección. Suecia, con su base de lanzamiento de Esrange, y el Reino Unido, con su puerto espacial SaxaVord en las Islas Shetland escocesas, son competidores cercanos de la base noruega de Andøya.
SaxaVord (Reino Unido), la cual sufrió un contratiempo cuando un motor de cohete explotó durante una prueba en 2024, planea su primer lanzamiento de satélite en el tercer trimestre de 2025. Por su parte, Esrange (Suecia) también tiene previsto realizar su lanzamiento inaugural este año.
Este vuelo de prueba es un paso crucial para la compañía alemana Isar Aerospace, en su camino hacia la oferta de servicios de lanzamiento comerciales. Todos estos proyectos buscan proporcionar a Europa una mayor autonomía en los vuelos espaciales y capturar una porción del mercado creciente de misiones espaciales comerciales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.