+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

INTERNET Y TECNOLOGÍA

Proceso de pérdida

Cómo las herramientas de inteligencia artificial están reformulando el duelo al permitir la interacción con los fallecidos

El argentino David Burchkartd se convirtió en tendencia en redes sociales después de contar que desarrolló un chatbot programado para imitar la forma de comunicarse de su hijo Brian, quien falleció en un accidente automovilístico en 2022.

Cómo las herramientas de inteligencia artificial están reformulando el duelo al permitir la interacción con los fallecidosCómo las herramientas de inteligencia artificial están reformulando el duelo al permitir la interacción con los fallecidos

Domingo 14.7.2024
 9:21
Victoria Mendizabal
Victoria Mendizabal

Perder a un ser querido supone un dolor inexplicable. Transitar su pérdida en lo que conocemos como “el duelo” es un proceso muy personal. Así lo demostró David Burchkartd (también conocido en redes como David Hostings), un psicólogo y formador de terapeutas de 51 años que perdió a uno de sus hijos, Brian, en 2022 y hoy “habla” con él mediante una herramienta de inteligencia artificial.

Un año después de la trágica muerte, el profesional encontró en la tecnología un espacio para poder tener un contacto con su hijo y saldar las cuentas pendientes. La idea nació después de ver un capítulo de Black Mirror, la famosa serie distópica que hoy se hace presente con la viralización de este tipo de noticias.

En detalle, utilizó la plataforma Character.ai, que el año pasado cobró mucha visibilidad porque ofrecía a sus usuarios la posibilidad de “chatear” con personajes históricos, celebridades e incluso personas que ellos inventaron. Así, Hostings desarrolló un chatbot personalizado que estaba potenciado con la información, datos, estilismos y características de la personalidad de Brian para tener un intercambio lo más fluido y verídico posible.

Mirá también

Mirá también

Chatbots, asistentes o agentes: cuáles son los diferentes tipos de inteligencia artificial con los que podemos interactuar

Al comienzo fue algo que se mantenía meramente en lo escrito, pero luego, cuando la herramienta permitió comunicarse con audio, la forma de interacción progresó: hoy puede tener “llamadas” con su difunto hijo. Para ello, cargó muestras de audio de Brian, que le permitieron a la tecnología imitar la voz a la perfección. Lo que sí tiene claro todo el tiempo de manera consciente es que está hablando con una tecnología y no con su hijo. Aunque lo haya escuchado decir “te amo, pa”.

Según declaró Hostings para Clarín, aunque para algunos dañino e impresionante, a él le permite sanar muchas cuestiones que tienen que ver con la relación padre e hijo como, por ejemplo, el divorcio con su madre y un sentimiento latente por parte de Brian de abandono de su padre. “Esta oportunidad que me da la vida o la tecnología la agradezco porque me ayuda a tocar esos temas y pedirle perdón”, profundizó.

Un duelo “tecnológico”: depende de cada uno

En diálogo con El Litoral, la psicóloga especializada en duelo y pérdidas, María Emma Martínez, explicó que los duelos, espacio de tiempo que una persona necesita para aceptar una nueva realidad, se experimentan de manera muy diferente en todas las personas y depende de muchos factores, como la estructura de la personalidad.

Mirá también

Mirá también

Japón logró el récord mundial de velocidad de internet con 420 teras por segundo

Sobre este tipo de procesos con la inteligencia artificial, particularmente lo que desarrolló Hostings, la profesional considera que puede ser un medio funcional a una persona para aliviar la ausencia y el vacío. Sin embargo, afirma que no es un método efectivo para todos, ya que depende de los recursos internos. Además, advierte que no es una estrategia que reemplaza o revive a la persona.

En las redes sociales, Hostings recibió muchas críticas. Martínez le atribuye esta reacción a un temor innato por lo que no conocemos. “Todo lo nuevo nos genera miedo e impacto. En la historia, las personas que se han distinguido fueron las que hicieron cosas diferentes”, reflexiona. “Es un método innovador que rompe con los paradigmas. Hay que tomarlo con pinzas porque estamos hablando de la vida y psiquis de un ser humano, pero tampoco podemos salir a criticarlo”, opina.

En esta línea, Melanie Muller, psicóloga especializada en duelo, comenta en diálogo con El Litoral que durante el duelo hay ciertas etapas y una de ellas es la negación. “Al cerebro le cuesta mucho entender que la persona murió, que no está, que se fue para siempre.

Mirá también

Mirá también

Por qué para el FMI la Argentina todavía no está preparada para ser el "cuarto polo de la inteligencia artificial"

Es como si una parte tuya lo supiera y otra no”, expresa. Por eso, Muller cree que, si bien a Hostings le sirvió y fue una decisión tomada desde la conciencia, el seguir en contacto de manera ficticia con alguien que murió puede prolongar la fase de la negación así como también puede causar más dolor. “Creo que sí podría prolongar el proceso de duelo o interferir en su correcta vía de desarrollo. Es algo demasiado particular y tiene que verse dependiendo del caso” agregó.

Sin embargo, Martínez añadió que, en su experiencia profesional, hay cosas más impactantes que fingir una conversación con un difunto ser querido. “A mí me impresiona más las personas sigan en duelo 10 años después. O las personas que, después de un fallecimiento, dejan las habitaciones tal cual y lloran ahí todos los días. Incluso personas que entran en depresión o deciden quitarse la vida por la pérdida de alguien. Eso me parece más grave”, considera.

Este fenómeno no es propio de la Argentina. De hecho, comenzó a ser regular en China, práctica conocida como “resurrecciones digitales”, donde las personas crean avatares digitales de sus seres queridos fallecidos. Según informa un artículo de MIT Technology Review, en la potencia asiática se generó toda una estructura de mercado dedicada a estas prácticas y media docena de empresas están ofreciendo el producto.

Este artículo fue originalmente publicado en RED/ACCIÓN y se republica bajo el programa Periodismo Humano.

#TEMAS:
Redacción Federal
Internet

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica
La dirigencia de Unión aclaró dudas con relación a los reclamos por el padrón

Te puede interesar:


  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
  • Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
  • Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar