La incertidumbre sobre el desarrollo, origen y promoción del token $LIBRA incluye las dudas respecto a supuesta calificación como “memecoin”.
La primera fue Dogecoin. Argentina tuvo un ejemplo exitoso en 2024. Las recomendaciones de las más grandes firmas.
La incertidumbre sobre el desarrollo, origen y promoción del token $LIBRA incluye las dudas respecto a supuesta calificación como “memecoin”.
Si bien, el token que tendría origen en el hombre de alias Hayden Davis y vio involucrado en su proceso de difusión al presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, no fue denominado como meme ni su diseño parte de uno, posee algunos elementos en común.
Su funcionamiento en general suele ser el mismo que el de otras criptomonedas, pero en ocasiones, como sucedió con $LIBRA, se construyen sobre blockchains que utilizan contratos inteligentes. En este caso fue Solana.
Otro de los puntos de relevancia para las memecoin es su volatilidad, algo destacado por Crypto, una de las principales firmas a nivel mundial sobre la temática. La empresa indica que “experimentan cambios de valor tan extremos por la forma en que están diseñadas”, y agrega que “a diferencia de las monedas fiduciarias y la mayoría de las criptomonedas, las meme coins suelen tener una oferta ilimitada, lo que las convierte en inflacionistas por naturaleza”.
Dicho aspecto se pudo observar con claridad en la jornada del viernes 14 de febrero, en la cual $LIBRA tuvo un crecimiento notorio en su valor y luego “se cayó como un piano”.
El motivo de este desplome se relaciona directamente a que los dueños de los fondos de liquidez decidieron quitar de forma repentina 90 millones de dólares, aproximadamente el 80% del dinero circulante en la moneda. El procedimiento es común en procesos de memecoins y es denominado como “rug pull”.
Crypto alerta también sobre este procedimiento a la hora de tratar de con estos tokens: “Desconfíe de cualquier moneda en la que los desarrolladores posean la mayoría de las fichas. Lo ideal sería que ninguna persona u organización controlara más del 5% del suministro total de fichas”.
Otro punto a tener en cuenta si se desea operar con dichas monedas es que los fondos de liquidez estén en manos de “direcciones quemadas para evitar comprar una criptomoneda que pueda enfrentarse a una actividad maliciosa”.
Ripio, una de las principales empresas cripto de latinoamérica, resume la definición: “Un meme coin es una criptomoneda inspirada en un meme, una broma o una tendencia de Internet. A diferencia de otros proyectos de criptomonedas que se centran en resolver problemas específicos, los meme coins suelen basarse en el humor, la cultura pop y el poder de las comunidades para ganar popularidad”.
CryptoMKT, otra importante firma a nivel regional, destaca un aspecto de las criptomonedas más fuertes, denominadas “stablecoins”. Estos activos digitales atados al valor del dólar resultan menos especulativos.
La oferta de monedas, además de la infinita emisión de unidades dentro de cada una de ellas, refuerza su volatilidad. Para tomar como referencia, sólo en diciembre de 2024 se crearon aproximadamente 40.000 tokens por día.
A mediados de 2024, desde el seno de la comunidad de stream de Círculo Vicioso, nació Magaiba, una memecoin creada en base a un lagarto colorado bautizado McGyver por su dueña chino-estadounidense en Estados Unidos. El acento de la pronunciación dio origen al nombre.
Juan Ruocco y Pablo Wasserman lo hicieron meramente por la broma y para reforzar los conceptos que comparten con sus seguidores. Sin embargo, el éxito no le esquivó y llegó a poseer un market cap de 20 millones de dólares.
Aún con vida, se convirtió en un meme con mayor fortaleza y un elemento distintivo de su comunidad.
Siguiendo con el lema “so good, so gentle”, sostuvieron el dinero dentro de su sistema e incluso “quemaron” parte ante la inmensa responsabilidad, según detalló Ruocco en una reciente entrevista televisiva.
“Nosotros hicimos todos los avisos que hay que tirar cuando uno está metido en algo de esto. ‘No es una inversión, no esperen el retorno de nada, literalmente es un chiste, si ponen plata esperen perderlo’. Todo lo que había que decir, lo dijimos y estábamos realmente inimputables”, expresó Wasserman en su momento.
En 2013 irrumpió Dogecoin, una creación irónica tras el fervor por Bitcoin y otras criptomonedas, la primera gran memecoin. Su diseño nace de una captura de video de un perro Shiba Inu.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.