+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

NACIONALES

Se encuentra a 907 metros de profundidad

Expertos afirman que es virtualmente imposible reflotar el ARA San Juan

"Es tan difícil como ir a la Luna", dijo el contraalmirante retirado Guillermo Delmer. Por otra parte, los especialistas no descartan que se pueda recuperar algun resto del submarino.

Expertos afirman que es virtualmente imposible reflotar el ARA San JuanExpertos afirman que es virtualmente imposible reflotar el ARA San Juan

Domingo 18.11.2018
 15:39

El Litoral / Télam


Expertos en casos como el ocurrido con el ARA San Juan enumeraron este domingo una diversidad de razones y particularidades que llevan a la conclusión de que es prácticamente imposible reflotar al submarino hallado a 907 metros de profundidad en el Mar Argentino, a unos 500 kilómetros de las costas.

Se calcula que en el lugar del hallazgo, la densidad del agua es de 90 kilos por centímetro cuadrado, factor que determina por sí solo la imposibilidad de que pueda operar un equipo humano en el lecho donde quedaron los restos del San Juan, dijeron especialistas.

"Es tan difícil como ir a la Luna", apuntó el contraalmirante retirado Guillermo Delmer acerca de la complejidad de un rescate bajo esas condiciones. Delmer recordó además que el San Juan "fue diseñado por un astillero alemán para la profundidad de colapso de 600 metros" y que "nadie baja a esa profundidad; normalmente se baja hasta 300, 400 metros llegado el caso".

Tenés que leer

Tenés que leer

Macri sobre el ARA San Juan: "Habrá serias investigaciones para conocer toda la verdad"

Delmer, actual director del Centro de Investigación y Entrenamiento Marítimo y Fluvial, habló de la vocación y patriotismo de los marinos, "que saben que el mar es su vida y también puede ser su tumba eterna".

Una alternativa posible puede ser el uso de un vehículo robot teledirigido, que a lo sumo podría rescatar alguna parte del submarino, apuntó al igual que otros expertos consultados.

El ministro de Defensa Oscar Aguad, ha admitido que el país carece tanto de equipamiento para extraer un buque de estas características como de ROV (vehículos de inspección remota) para bajar a la profundidad donde están los restos del submarino, que estaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017.

A más de 900 metros de profundidad "la presión es de 91 atmósferas", definió uno de los especialistas consultados. Coincidió en que las tareas de buceo pueden llegar a 200 metros de profundidad como máximo, pero en el caso de que se intente reflotar al submarino el ascenso tampoco puede ser controlado por las marcadas diferencias de presión.

Si se decidiera utilizar cables de acero con brazos de palanca, tampoco se podría garantizar una subida controlada, ya que habría que realizar maniobras muy riesgosas, apuntan los expertos en referencia al peligro de desvíos o cortes de las ligaduras.

Tenés que leer

Tenés que leer

Cuánto cobrará la empresa Ocean Infinity por haber hallado al ARA San Juan

Además advirtieron sobre factores adversos como el peso del submarino, de unas 1.140 toneladas, y el ingreso de agua en su interior.
Tampoco se puede utilizar a 900 metros de profundidad un sistema neumático, porque resulta imposible descender con un volumen de aire comprimido ya que la operación puede descontrolarse.

"No hay nada que garantice el éxito de una operación de este tipo, que además sería muy costosa", dijo un experto que pidió reserva de su nombre. "Hay que evaluar el costo-beneficio del rescate, pero además la tarea requiere de un análisis en detalle previo de la posición del sumergible, sus restos esparcidos y cálculos pormenorizados de volúmenes y tamaños a remover", comentó. Destacó además que no hay antecedentes en el mundo sobre el reflotamiento de un submarino a la profundidad en la que se encuentra el San Juan.

Países con tecnología de punta, como Estados Unidos o Rusia, han dejado muchísimas veces a submarinos de su propiedad hundidos después de llegar a la conclusión de que era inviable sacarlos a la superficie

Un caso especial y muy recordado es el del submarino Kursk, que colapsó en el mar Barents el 12 de agosto de 2000, con 118 tripulantes a bordo; pero a diferencia del San Juan, quedó a menos de 200 metros de profundidad y su reflotamiento habría sido decidido porque se trataba de una nave nuclear.

El gobierno ruso pagó entonces 65 millones de dólares a la empresa holandesa Smit International y Mammoet, para sacar los restos del Kursk.

#TEMAS:
Submarino ARA San Juan

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas

Te puede interesar:


  • Israel confirma sus planes para la "conquista de Gaza"
  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar