Durante 2021, el Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) produjo dictámenes que, caso a caso, afinaron los criterios de afrentas a la igualdad entre las personas en nuestro país y los dejaron establecidos a modo de parámetro.
La línea 168 se consolidó como vía de comunicación. Se recibieron 2545 denuncias y más de 12 mil consultas. Los casos que sentaron precedentes sobre los criterios a aplicar en discriminación por género, edad, raza, discapacidad y discursos de odio, entre otros
Durante 2021, el Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) produjo dictámenes que, caso a caso, afinaron los criterios de afrentas a la igualdad entre las personas en nuestro país y los dejaron establecidos a modo de parámetro.
En los últimos períodos puede observarse que en el 2019, se respondieron 5885 consultas, mientras que en el 2020, aún con pandemia, fueron 9908, lo que constituyó un crecimiento de los años anteriores, y en el 2021 fueron 12387 consultas, siendo esta cifra de las más altas históricas del instituto.
Por otro lado, la cantidad de denuncias iniciadas durante este 2021 se mantuvo dentro de los valores históricos, llegando a 2545, y se redujo el tiempo de respuesta.
En cuanto a los temas abordados, en lo que atañe a la discriminación contra las mujeres, se resolvieron diversas denuncias de violencia obstétrica, ya sea por malos tratos a la mujer durante los controles médicos en el embarazo, durante el parto, en una atención post aborto, o por una muerte perinatal.
Asimismo, se emitió dictamen en casos de violencia y hostigamiento laboral contra la mujer en razón de su género, casos de acoso sexual en el ámbito laboral, discriminación en el pago de salarios, un caso de una no contratación laboral en una empresa de colectivos en razón de que era mujer.
Por otra parte, se apuntó que las personas LGBTIQ+ sufren desproporcionadamente situaciones de discriminación y violencia por su orientación sexual e identidad de género. Los dictámenes de este año también reflejaron esto.
La discriminación contra personas con discapacidad también fue un tema de agenda durante el año pasado. Así, por ejemplo, hubo dictámenes en casos donde se realizaron despidos sin ajustes razonables en el ámbito laboral, por casos de falta de accesibilidad y realización de ajustes razonables en el ámbito universitario, y por falta de implementación del cupo laboral para personas con discapacidad.
También se advirtió que aún no pudo solucionarse el otorgamiento de pasajes de transporte gratuitos para las personas con discapacidad, como indica la ley. Se vieron todo tipo de barreras: directamente la falta de reconocimiento del derecho tanto en colectivos urbanos como en aviones, choferes que denegaron el pasaje a personal esencial con discapacidad, la negativa a brindar el pasaje gratuito al acompañante, o requerir que este acompañante sea mayor de edad.
Las personas migrantes también siguen sufriendo discriminación en nuestro país. Una médica migrante fue discriminada por su paciente cuando fue a revisarlo por COVID a su domicilio, también se consideraron discriminatorios los insultos xenófobos que se produjeron en el ámbito de una orquesta de la Ciudad de Buenos Aires, y casos de hostigamiento laboral en razón de la nacionalidad. También se consideraron discriminatorios los requisitos de dos años de residencia legal y la interpretación que de ellos realizó la ANSES para el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Hubo casos de discriminación contra miembros de los pueblos originarios, en escuelas de Jujuy y Salta. Y en una escuela pública de Río Negro no se permitió a una alumna de cuarto grado prometer lealtad tanto a la bandera argentina como a la bandera Wenu Foye del pueblo Mapuche.
Asimismo, en razón de las competencias de la ley 26.162 como órgano de aplicación local de la Convención Para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, se emitió dictamen considerando discriminatorio que un juez penal de garantías de Chubut no tuviera en cuenta la perspectiva indígena y de la diversidad cultural al momento de llevar adelante una investigación penal preparatoria por supuestas amenazas en el marco de un conflicto de tierras.
Hubo dictámenes en casos que involucran a niños, niñas y adolescentes. Así, por ejemplo, se consideró discriminatoria la negativa de las escuelas a renovar la matrícula para niños con algún tipo de discapacidad o trastorno del aprendizaje, o aún en casos donde no renovaban la matrícula por falta de compromiso de los padres con el proyecto educativo. También se consideraron discriminatorias las trabas que puso una institución para que dos niños con discapacidad participen de un viaje de intercambio con una escuela de otro país.
Se consideraron discriminatorios insultos racistas al realizar un viaje de larga distancia y otro caso donde estos insultos se produjeron entre compañeros de trabajo.
Asimismo, hubo casos de discriminación contra personas en situación de calle por parte de una Universidad, y por barrio de residencia. Así, en el caso del correo que no ingresaba a un barrio por considerarlo peligroso, o un servicio técnico que tampoco ingresó a un barrio por las mismas razones.
Durante este año también hubo varios dictámenes por discriminación laboral en razón de la actividad sindical. Así, el caso de la no renovación de un contrato para la nueva temporada a un guardavidas que era delegado, y algo similar en una empresa. Otros casos resultaron discriminatorios por ordenar el traslado del representante sindical, u obligar a otro a iniciar el trámite jubilatorio.
La discriminación por estado de salud también fue un tema recurrente en los dictámenes en este año. Así, casos de despidos laborales por enfermedad, por ejemplo, al detectarse al empleado un tumor cancerígeno, o al diagnosticarse Parkinson, o al sufrir un neumotorax, o conminarse a iniciar el retiro obligatorio al diagnosticarse una patología de salud mental, o un despido por tema de adicciones (también problema de salud mental), o la no contratación laboral de un candidato por sufrir de epilepsia, o el despido por sufrir artritis reumatoidea.
Por último, en 2021 también hubo varios dictámenes en relación a discursos de odio y discursos discriminatorios.
Al respecto se estableció el siguiente estándar: cuando exista odio racial e incitación a la violencia racial o discriminatoria en los términos del artículo 4 de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (CERD) en conformidad con lo dispuesto por la Observación General 35 del CERD, podremos hablar de discurso de odio, tipificado en el artículo 3 de la ley 23.592. Esto sucedió en un caso de una cuenta de Instagram que promovía simbología nazi, y promovía el antisemitismo y la inferioridad de los judíos.
Línea 168
En 2021 se puso en funcionamiento la línea abreviada y gratuita 168, que reemplazó al anterior número 0800. Asimismo, para hacer frente a esta modificación, se contrató un nuevo sistema de atención telefónica del Call-Center que permite responder las consultas tanto de modo presencial como remoto, y hasta seis llamadas en simultáneo entre las diversas líneas asignadas.