+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

NACIONALES

Las primeras dosis arriban al país este jueves

Preguntas y respuestas: lo que hay que saber sobre la vacuna Sputnik V

Preguntas y respuestas: lo que hay que saber sobre la vacuna Sputnik VPreguntas y respuestas: lo que hay que saber sobre la vacuna Sputnik V

Jueves 24.12.2020
 12:50

1. ¿Cuáles son las vacunas que se aplicarán en nuestro país? ¿Cuándo se van a empezar a aplicar?


A la fecha el Estado Nacional ha celebrado acuerdos con dos laboratorios desarrolladores de vacunas contra el COVID-19. La vacuna Gam-COVID-Vac, conocida mundialmente como Sputnik-V, desarrollada por Instituto Gamaleya del Ministerio de Salud de la Federación Rusa y la vacuna ChAdOx1-S nCov-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la compañía farmacéutica AztraZeneca. Adicionalmente, se ha establecido un acuerdo con el mecanismo multilateral de COVAX una coalición integrada por Organismos Internacional, como la Organización Mundial de la Salud.

Se espera comenzar la aplicación de la vacuna Sputnik-V, la primera en llegar a país, tan pronto arriben las primeras dosis, se realicen los análisis correspondientes por la ANMAT, se cuente con la autorización de uso emergencia, se puedan distribuir a los centros de almacenamiento de las jurisdicciones y posteriormente, se entregue a los puntos de vacunación definidos por las jurisdicciones para esta etapa.

2. ¿Qué características tiene? (cantidad de dosis, tipo de aplicación, etc).


El esquema de la vacuna Sputnik-V requiere de la aplicación de dos dosis o componentes. La primera dosis utiliza una plataforma de adenovirus humano del serotipo 26, que contienen el gen de la proteína S del virus SARS-CoV-2 (rAd26-S), y una segunda dosis que contiene el mismo gen, pero usa una plataforma de adenovirus humano del serotipo 5 (rAd5-S) y se aplica luego de haber transcurrido al menos 21 días. El intervalo es mínimo de 21 días, transcurrido ese plazo debe aplicarse la segunda dosis y no reiniciar los esquemas. Las aplicaciones son intramusculares y se realizan en el brazo.

3. ¿Qué cantidad de vacunas hay disponibles para esta primera etapa?

La primera entrega desde el laboratorio productor es de 300.000 dosis de vacuna Sputnik-V, esperando la llegada de la cantidad restante de manera escalonada.

4. ¿Quiénes se la podrán aplicar? ¿Cómo se acredita la condición necesaria para poder aplicarse la vacuna?

Inicialmente, estas dosis están dirigidas a la vacunación del personal de salud de mayor exposición y riesgo, lo cual fue acordado oportunamente con los Ministerios de Salud de las jurisdicciones. Dado el progresivo arribo de las dosis adicionales y teniendo en cuenta aspectos de igualdad, equidad, acceso, beneficio social y ética, se incorporarán de manera escalonada, otros grupos de la población objetivo. La acreditación de esta primera etapa se hará a través de los registros del personal de salud efectuados por las carteras sanitarias de las correspondientes jurisdicciones.

5. ¿Cómo se va a realizar la vacunación?

En Argentina, se trabaja desde el mes de mayo, tanto a nivel nacional como en articulación con los referentes de Programa Ampliado de Inmunizaciones de las 24 jurisdicciones, para avanzar en la ejecución del Plan Operativo de Vacunación.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación se han generado los lineamientos generales a partir de los cuales cada jurisdicción ha definido su propia estrategia en función de sus características particulares y es responsable de la implementación de la campaña. Es así, que la vacunación será realizada con premisa de aplicar el mayor número de dosis posible, en forma oportuna y manteniendo las pautas de prevención establecidas para evitar la transmisión viral.

6. ¿Dónde se va a realizar la vacunación?

Cada una de las jurisdicciones ha determinado diferentes estrategias para la vacunación, combinando factores que garanticen una aplicación segura, con adecuado acceso y contemplando las medidas de seguridad necesarias para contribuir a la prevención de la transmisión del SARS-CoV-2.

Por esto, tanto los puntos habituales de vacunación como otros organizados específicamente para esta campaña serán los lugares donde se lleve a cabo la estrategia definida por cada jurisdicción.

7. ¿Su aplicación tiene algún costo?

La campaña de vacunación contra la COVID-19 será implementada, al menos inicialmente, desde el sector público, garantizando el acceso gratuito a la vacuna para la población definida en riesgo de mayor exposición o de presentar enfermedad grave.

El Estado Nacional proporcionará tanto las dosis, como el material descartable necesario para su aplicación, compuesto básicamente de jeringas y aguja, al igual que los correspondientes descartadores.

8. ¿Hay contraindicaciones? ¿Hay personas que no la pueden recibir?


Las contraindicaciones de esta vacuna surgen de la información disponible de los estudios de seguridad y eficacia, por ello se plantea como contraindicaciones para la aplicación de la primera dosis:

-hipersensibilidad a cualquier componente de una vacuna o a una vacuna que contenga componentes similares;
-antecedente de reacciones alérgicas graves;
-enfermedades agudas graves (infecciosas y no infecciosas) o exacerbación de enfermedades crónicas, que impliquen compromiso del estado general;
-embarazo y período de lactancia (no se ha estudiado su
eficacia y seguridad durante este período);
-edad hasta 18 años (debido a la falta de datos sobre eficacia y seguridad en este grupo etario).


9. Una vez que te das la vacuna por cuánto tiempo quedás inmunizado. ¿Qué significa estar inmunizado?


Una vez que el componente viral de la vacuna es presentado al sistema inmune de la persona vacunada, desencadena una serie de eventos que generan una respuesta que puede ser solo de anticuerpos o combinada (de anticuerpos y de células) que inmunizará al individuo previniendo la infección o la enfermedad ante una exposición al virus en el ambiente.

Es importante hacer la diferenciación entre el concepto de “vacunación” que refiere al acto de aplicar una vacuna y el de “inmunización” que corresponde a la respuesta del sistema inmune que confiere protección. La duración de la respuesta inmunológica está siendo determinada tanto para las personas convalecientes de COVID-19, como se hará con todas las personas inmunizadas.

10. ¿Qué recaudos hay que tomar luego de darse la vacuna?

Las personas vacunadas deberán estar alertas y consultar ante la aparición de los siguientes síntomas:

Locales: dolor, hinchazón y aumento de temperatura en el lugar de la inyección,
Generales: reacciones a corto plazo como síndrome pseudogripal de corta duración (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, dolor de cabeza).

#TEMAS:
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Cómo será la remodelación del CARD en Santa Fe para recibir a los Juegos Suramericanos 2026
Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo
Colón, su victoria ante el Santos y un contexto que resalta la proeza
St. Vincent de regreso, junto a Kim Gordon: dos generaciones de poder femenino
Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo

Te puede interesar:


  • Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
  • Julio Lamas fue el broche de oro del Congreso de Dirigentes Deportivos en Santa Fe
  • Pullaro: "El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante"
  • Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
  • Barcelona y Real Madrid se enfrentan con La Liga en juego
  • Cómo será la remodelación del CARD en Santa Fe para recibir a los Juegos Suramericanos 2026
  • Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo
  • Colón, su victoria ante el Santos y un contexto que resalta la proeza

Política

Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar