Diego Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, mientras se encontraba bajo internación domiciliaria en una residencia del barrio privado San Andrés, en Tigre.
Este martes brindará su testimonio quien fuera pareja del "Diez", para aportar detalles sobre las condiciones en las que vivió sus últimos días, así como sobre las decisiones tomadas por el equipo médico que lo atendía.
Diego Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, mientras se encontraba bajo internación domiciliaria en una residencia del barrio privado San Andrés, en Tigre.
La muerte del exfutbolista, considerado una leyenda del fútbol mundial, fue atribuida a un paro cardiorrespiratorio. Sin embargo, las circunstancias que rodearon su atención médica en los días previos generaron una investigación que terminó en un juicio contra varios profesionales de la salud.
El proceso judicial se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, donde se imputó a siete integrantes del equipo médico que supervisó el tratamiento de Maradona. Entre ellos, figuran un neurocirujano, una psiquiatra, un psicólogo, un médico clínico, una coordinadora médica y dos enfermeros.
La acusación señala que su manejo de la situación fue negligente y que hubo irregularidades en la asistencia médica, lo que habría contribuido al fallecimiento del exjugador.
Durante la jornada de este martes, se prevé la declaración de Verónica Ojeda, quien fuera pareja de Maradona y es madre de su hijo menor, Diego Fernando. Su testimonio busca aportar detalles sobre las condiciones en las que Maradona vivió sus últimos días, así como sobre las decisiones tomadas por el equipo médico que lo atendía.
Ojeda manifestó públicamente su preocupación por el trato que recibió el exfutbolista y señaló supuestas falencias en el cuidado médico que se le brindó.
Además, se espera que el doctor Mario Schiter, que formaba parte del equipo médico, también declare en esta jornada. Schiter habría tenido un papel clave en la coordinación de la atención domiciliaria de Maradona, por lo que su testimonio resulta fundamental para comprender si se siguieron los protocolos necesarios para garantizar su salud.
Los acusados enfrentan cargos por "homicidio simple con dolo eventual", un delito que contempla penas de hasta 25 años de prisión. La fiscalía sostiene que el equipo médico debió haber previsto que su accionar podría tener un desenlace fatal y que, aun así, procedió de manera inadecuada.
Por otro lado, la defensa argumenta que las condiciones de Maradona eran extremadamente complejas y que se actuó de acuerdo con lo que estaba al alcance en ese momento.
A medida que avanza el juicio, las declaraciones de familiares, amigos y profesionales de la salud que participaron en la internación domiciliaria de Maradona serán claves para esclarecer los hechos. El tribunal busca determinar si realmente existieron negligencias graves que derivaron en la muerte del astro y, de ser así, establecer las responsabilidades penales correspondientes.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.