La morera negra, conocida popularmente como “la fruta de las abuelas”, está resurgiendo como una alternativa natural con numerosos beneficios para la salud.
Rica en minerales esenciales y antioxidantes, reaparece como una opción natural para cuidar la salud ósea y reforzar el sistema inmunológico. Descubrí cómo consumirla y aprovechar todos sus beneficios.
La morera negra, conocida popularmente como “la fruta de las abuelas”, está resurgiendo como una alternativa natural con numerosos beneficios para la salud.
Este fruto, que durante generaciones fue común en jardines y caminos rurales, destaca por su impresionante valor nutricional. A continuación, en Revista Nosotros te compartimos todos los detalles.
El calcio es esencial para mantener huesos y dientes fuertes, y prevenir enfermedades como la osteoporosis. Si bien los lácteos han sido históricamente la principal fuente de este mineral, la morera negra se posiciona como una opción incluso más poderosa.
Consumido en forma de infusión, a través del té de hojas secas o frescas, este fruto aporta no solo calcio, sino también magnesio, potasio y fósforo, todos fundamentales para la salud ósea y muscular.
Este té es especialmente útil para personas que no consumen productos lácteos por intolerancia, alergias o decisiones alimentarias. Además de fortalecer los huesos, su consumo regular puede ayudar a mejorar la absorción de minerales y a mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo.
La morera negra no solo aporta calcio. Sus hojas y frutos contienen compuestos antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, retrasando el envejecimiento celular y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, digestivas y reguladoras de los niveles de azúcar en sangre, por lo que puede ser una excelente aliada para personas con diabetes tipo 2 o problemas metabólicos.
Además, mejora la circulación sanguínea, contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y favorece la salud digestiva, siendo una infusión muy completa a nivel funcional.
La preparación de esta infusión es sencilla y requiere pocos ingredientes:
Ingredientes:
Pasos:
Se recomienda tomar entre una y dos tazas por día, preferentemente luego de las comidas. Se puede endulzar con miel o agregarle unas gotas de limón para potenciar sus propiedades.
Durante años, la morera negra fue ignorada o desplazada por otras frutas más populares. Sin embargo, su valor nutricional y sus efectos positivos sobre la salud la colocan nuevamente en el centro de la atención. Incluir esta planta en la alimentación diaria no solo recupera una tradición antigua, sino que también representa una forma natural y poderosa de cuidar el cuerpo desde adentro.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.