El microblading de cejas revolucionó el mundo de la estética, convirtiéndose en una de las técnicas más populares para lograr cejas perfectas y definidas. Se trata de un procedimiento semipermanente que permite mejorar la forma, densidad y simetría de las cejas mediante trazos finos que imitan el vello natural.
A continuación, en Revista Nosotros exploramos en qué consiste, sus beneficios, cuidados y todo lo que necesitas saber antes de someterte a este tratamiento.
¿Qué es el microblading y cómo funciona?
El microblading es una técnica de micropigmentación manual en la que se utiliza un instrumento similar a un bisturí con pequeñas agujas para implantar pigmento en la epidermis. A diferencia del tatuaje tradicional de cejas, el microblading no penetra profundamente en la piel, lo que permite obtener un efecto mucho más natural.
Trazos precisos imitan el vello natural para un efecto realista.
El procedimiento comienza con un diseño personalizado de las cejas según la estructura facial del paciente. Luego, se elige el pigmento adecuado según el tono de piel y cabello. Con trazos precisos, el especialista dibuja cada pelo individualmente, logrando un resultado realista y armonioso.
Beneficios del microblading
Entre las principales ventajas del microblading, se destacan:
Efecto natural: los trazos imitan el crecimiento natural del vello, logrando cejas más definidas sin aspecto artificial.
Duración prolongada: aunque es un procedimiento semipermanente, los resultados pueden durar entre 12 y 18 meses, dependiendo del tipo de piel y los cuidados posteriores.
Corrección de asimetrías: permite mejorar la forma de las cejas y corregir pequeñas irregularidades.
Ahorro de tiempo: olvídate de maquillar tus cejas todos los días, ya que con el microblading siempre lucirán perfectas.
Ideal para personas con pérdida de vello: es una excelente opción para quienes han perdido cejas debido a condiciones médicas, tratamientos o exceso de depilación.
¿Cuánto tiempo dura?
El microblading no es un procedimiento definitivo. La piel va absorbiendo el pigmento con el tiempo, por lo que se recomienda realizar un retoque entre las 4 y 6 semanas posteriores a la primera sesión para fijar el color. Luego, se puede realizar un mantenimiento cada 12 o 18 meses, dependiendo de la piel y la exposición al sol.
El pigmento se elige según el tono de piel y cabello.
Las pieles grasas tienden a absorber más rápido el pigmento, por lo que en estos casos la duración puede ser menor. Además, ciertos factores como la exposición solar, el uso de productos exfoliantes y la genética pueden influir en la permanencia del microblading.
Cuidados posteriores
Para que los resultados sean óptimos y la piel cicatrice correctamente, es fundamental seguir una serie de cuidados:
Evitar mojar la zona durante los primeros 7 días.
No tocar ni rascar las cejas para prevenir infecciones y pérdida de pigmento.
Aplicar la crema cicatrizante indicada por el especialista.
Evitar la exposición directa al sol y el uso de maquillaje en la zona.
No acudir a saunas, piscinas o lugares con exceso de humedad durante las primeras semanas.
¿Quiénes no pueden realizarse microblading?
Aunque el microblading es un procedimiento seguro, no está recomendado para personas con:
Diabetes no controlada.
Problemas de coagulación o enfermedades autoinmunes.
Infecciones activas en la piel o cicatrización deficiente.
Embarazo o lactancia (se recomienda consultar con un médico).
Conclusión
El microblading es una excelente opción para quienes desean unas cejas bien definidas y naturales sin necesidad de maquillaje diario. Con una correcta aplicación y los cuidados adecuados, el resultado puede ser duradero y satisfactorio. Antes de realizarte el procedimiento, es importante elegir un especialista capacitado para garantizar seguridad y calidad en el diseño de tus cejas.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.