+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

OPINIÓN

Por Jorge C. Baclini

Acerca de la declaración en Cámara Gesell

En el caso de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abusos sexuales el testimonio tiene particularidades, porque en la misma persona se reúnen las calidades de testigo y víctima.

Acerca de la declaración en Cámara GesellAcerca de la declaración en Cámara Gesell

Domingo 12.12.2021
 16:13

Por Jorge C. Baclini (*)

La declaración de personas en situación de vulnerabilidad es, desde el punto de vista de su naturaleza jurídica, la declaración de un testigo.

En el caso de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abusos sexuales el testimonio tiene particularidades, porque en la misma persona se reúnen las calidades de testigo y víctima. Además, se trata de una víctima que se encuentra especialmente protegida por el sistema jurídico argentino, al punto que sobre su participación en el marco de procesos penales el Estado Argentino ha asumido compromisos internacionales que se reflejan en deberes concretos: contención, protección, escucha, evitar la revictimización y, en general, las situaciones que impliquen violencias.

El hecho de que la declaración del niño, niña y adolescente víctima de abuso sexual se realice utilizando métodos especiales para la toma de declaración tales como la herramienta de la Cámara Gesell se relaciona con lo expresado en el párrafo anterior: se trata de un espacio cuidado y diseñado para contener a la persona y favorecer su declaración (derecho de acceso a la justicia).

Algo similar sucede con la participación del profesional en psicología: su intervención en el desarrollo de la declaración de la persona en Cámara Gesell está pensada para generar las condiciones para que la víctima pueda expresar lo que conoce sobre lo sucedido.

Pero el hecho de que intervenga en Cámara Gesell un/a profesional en psicología no transforma la naturaleza jurídica del acto: siempre se trata de una declaración de un/a testigo que, por su especial situación de vulnerabilidad necesita esa asistencia.

Es importante insistir entonces que, la declaración del niño, niña y adolescente víctima como anticipo jurisdiccional de prueba en Cámara Gesell, se lleva a cabo para evitar la revictimización al concentrar el relato en la menor cantidad posible de exposiciones y exámenes en cumplimiento de estándares indiscutidos sobre el interés superior del niño y lo normado en el artículo 160 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe. Tales anticipos probatorios, no pierden la esencia de un examen (interrogatorio) de testigo en juicio oral, y es la parte que ofrece la prueba -en este caso el MPA- quien lo debe examinar, aún cuando por la particular situación de vulnerabilidad y para su protección, lo hace por intermedio del profesional en psicología al que el órgano fiscal delega esa tarea.

Lo expresado da fundamento a nuestra postura institucional: las declaraciones de testigos ofrecidos por nuestra institución deben ser conducidas por los fiscales, que en el caso de tratarse de personas en situación de vulnerabilidad, son asistidos por psicólogas/os de confianza profesional del MPA.

Principios y reglas básicos del sistema avalan nuestra postura: la declaración del niño, niña y adolescente debe procurarse en el marco de una hipótesis sobre lo sucedido (teoría del caso de la fiscalía). Y como todo testimonio ofrecido por cualquiera de las partes, la contraria tendrá la posibilidad de ejercer su control sobre el acto de la declaración con delegados técnicos; sugiriendo preguntas que avalen su teoría del caso; etc. (principio de contradicción).

Tanto la declaración como su control tendrán las limitaciones propias de la herramienta técnica (Cámara Gesell), pensada en relación a favorecer la declaración de la víctima del delito, que se encuentra en especial situación de vulnerabilidad (deber de escucharla).

Por lo expresado se rechaza cualquier otra pretensión que implique desconocer la vigencia de los principios y reglas señalados, con la interpretación que de ellos se está haciendo, como sería la propuesta de creación de un equipo interdisciplinario de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe (CSJPSF) para llevar adelante las entrevistas en Cámara Gesell, y más absurdo aún, que la entrevista sea realizada por profesionales de confianza del imputado.

En otras palabras: ¿puede alguien plantear como razonable que sea el órgano juzgador, a través de sus profesionales de confianza (equipo interdisciplinario de la CSJPSF), quien realice el examen directo de testigos-víctimas de la fiscalía? Permitir este supuesto afectaría en forma clara el principio de imparcialidad del juzgador, además de retrotraernos a prácticas propias de modelos de juzgamiento inquisitivos.

Y lo que sería más absurdo aún: ¿alguien puede pensar que sea razonable que al mismo testigo-víctima ofrecido por la fiscalía le realice el examen directo la defensa a través de un profesional de su confianza?

En el proceso penal las partes gestionan intereses claramente diferenciados: el fiscal representa el interés social por la búsqueda de la verdad y la justa aplicación de la ley, intentando conciliar aquél con el interés de la víctima, en el marco de una política criminal; y la defensa representa y gestiona los intereses del imputado/acusado. El rol asignado institucionalmente al MPA y que lo diferencia tanto de la defensa como de la propia querella, es ser el único titular de la acción penal con deber de objetividad. Tendría que estar claro también que el órgano juzgador no puede representar ninguno de los intereses señalados; caso contrario afectaría principios esenciales del sistema acusatorio y adversarial (imparcialidad del juzgador; derecho de defensa).

No puede perderse de vista que la actividad de promoción de la investigación le corresponde al MPA, no a la defensa ni a los jueces. Esto es importante, ya que la conformación y sometimiento previo a un equipo multidisciplinario como prevé la primer parte del tercer párrafo del artículo 160 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe implicaría una demora en la investigación y la multiplicación de instancias de entrevistas a la víctima.

Entonces: ¿qué duda cabe que son los fiscales quienes deben producir la prueba de la declaración de niños, niñas y adolescentes que han sido presuntas víctimas de conductas que implican delitos contra su integridad sexual? En función de la investigación previa que el fiscal realizó, esa persona ha sido víctima de un delito, y el imputado no puede ser quien conduzca su declaración a través de su psicólogo/a de confianza.

Y claro está que esa actividad probatoria está condicionada por dos deberes que nuestra institución, a través de la actuación de sus fiscales, se compromete a respetar sin excepciones: objetividad respecto a la información a la que se accede y su uso que implica, entre otros deberes, el de revelación a la contraria; y velar por los intereses superiores del niño, niña y adolescente, en cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado Argentino.

(*) Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación

El hecho de que intervenga en Cámara Gesell un/a profesional en psicología no transforma la naturaleza jurídica del acto: siempre se trata de una declaración de un/a testigo que, por su especial situación de vulnerabilidad necesita esa asistencia.

La declaración del niño, niña y adolescente víctima como anticipo jurisdiccional de prueba en Cámara Gesell, se lleva a cabo para evitar la revictimización al concentrar el relato en la menor cantidad posible de exposiciones y exámenes

#TEMAS:
Edición Impresa
Tribuna Política

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Quini 6: estos son los números favorecidos
Copa Santa Fe: ADIUR goleó a Alumni y puso un pie y medio en octavos de final
"Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"
Andrés Yllana: “Veo cosas en las que vamos creciendo”
En un partido de pierna fuerte, Racing goleó a Calchaquí FC

Te puede interesar:


  • Fallaron todas las predicciones: quién se fue este domingo de la casa más famosa del país
  • El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
  • Barrio Oeste y Ceci perdieron como locales en el fútbol femenino en Copa Santa Fe
  • Cristina festeja… ¿Milei también?
  • Los oficialismos ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y se impuso LLA con los radicales en Chaco
  • Quini 6: estos son los números favorecidos
  • Copa Santa Fe: ADIUR goleó a Alumni y puso un pie y medio en octavos de final
  • "Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"

Política

Identificados como barras bravas El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
Elecciones 2025 Los oficialismos ganaron en Salta, Jujuy y San Luis y se impuso LLA con los radicales en Chaco
Elecciones 2025 Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Siniestro vial Una mujer resultó herida al ser embestido un auto por un tren en Totoras
Siniestro vial Una mujer embarazada resultó herida en un choque entre camiones en Totoras
Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estado francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar