+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

OPINIÓN

Crónica política

De Horacio Rosatti al "Poema conjetural"

De Horacio Rosatti al "Poema conjetural" De Horacio Rosatti al "Poema conjetural"

Sábado 14.1.2023
 4:01
Rogelio Alaniz
Rogelio Alaniz

I

Con Horacio Rosatti nos conocemos desde hace muchos años. Exageraría si dijera que somos amigos, pero no falto a la verdad si digo que siempre hemos mantenido una relación cordial, relación en la que estuvo presente el respeto y la consideración, el respeto por la manera de elaborar nuestras diferencias y la consideración que se merecen dos personas que políticamente piensan diferentes pero ello no impide otras coincidencias a veces más interesantes que la política. A quien hoy ejerce la titularidad de la Corte Suprema de Justicia, yo lo conocí cuando era, y creo que lo sigue siendo, profesor de la facultad de Derecho, y ya entonces se destacaba por sus preocupaciones intelectuales y su identidad política peronista. Más de una vez compartimos un café, alguna vez compartimos junto con Lilita Puig el jurado de concurso para ingreso a la docencia y no olvido una respetuosa polémica que sostuvimos en las páginas de El Litoral alrededor del peronismo. Muchas veces, lo entrevisté en el diario, en la radio y en la televisión. Siempre fueron entrevistas distendidas pero no complacientes. En más de una ocasión, luego de la entrevista, nos hemos quedado conversando del mismo tema o de temas parecidos porque con Horacio se puede hablar de política pero también de historia, de literatura. Sin ir más lejos, la última vez que estuve conversando con él fue en la presentación de un libro de Gustavo Vittori en La Cumbre, ocasión en la que conversamos un rato largo acerca de la obra de Marcel Proust

II

Horacio nunca ocultó o disimuló su identidad peronista. Lo que digo, para los santafesinos no es ninguna novedad porque en nombre del peronismo fue constituyente en 1994 y luego intendente. Diría que si alguna identidad lo distingue, además de su pasión incondicional por Boca, es su pertenencia política y cultural al peronismo y todos los cargos públicos que ejerció, que no fueron pocos, lo hizo en nombre de esa identidad política, incluso aquel ministerio en los primeros tiempos de Kirchner cuando renunció porque no lo terminó de conformar una licitación presentada por esa espada prominente del kirchnerismo histórico que se llama José López, el destacado atleta en el arte de revolear bolsos en las puertas de conventos para asombro y excitación de monjas y beatas. Convengamos con la mano en el corazón que en esos menesteres los peronistas son insuperables. A mis años poseo la experiencia y si se quiere el escepticismo o el desencanto necesario para saber que en todos los gobiernos puede haber corruptos, pero convengamos que en este oficio el peronismo les saca varios cuerpos de ventajas a todos. Digamos que el copyright en la materia les pertenece por derecho propio. Los gobiernos de Alfonsín, De la Rúa o Macri no han estado integrados exclusivamente por angelitos y querubines, pero ninguno de ellos ha logrado exhibir personajes como Lázaro Báez, Julio de Vido, Igor Ulloa, Ricardo Jaime, para no mencionar la galería menemista más digna de integrar una bizarra crónica policial que una columna de reflexión política.

III

Agrego, además, que a Rosatti nunca lo voté, porque yo por definición y por motivos que por ahora considero innecesario extenderme, puedo votar radicales, socialistas, liberales, pero nunca voto peronistas y esa negativa no es por razones cabalísticas sino por exclusivos motivos históricos, culturales, políticos y, por qué no, emocionales, salvo que alguien crea que le puede resultar indiferente que un matón en nombre de Perón e Isabel te ponga una pistola en la cabeza, o que una patota amenace con no dejarte un hueso sano, mientras canturrean con dulzura de canarios y zorzales consignas al estilo "Perón, mazorca, gorilas a la horca". Ustedes me perdonarán por lo autoreferencial, pero compartan conmigo que después de vivir esas experiencias, o la de llorar a amigos cocinados a balazos por esa otra corriente interna del peronismo que se llamó Tres A y que, para no olvidarlo, inició su periplo de sangre y muerte atentando contra la vida del senador radical Hipólito Solari Yrigoyen, resulta muy difícil prescindir de la subjetividad. Y ya que estamos en plan de confidencias, admito que estuve a punto de votar por Kirchner en 2003, pero la deserción de Menem en el balotaje me permitió no cometer un error del que me hubiera lamentado toda la vida. Menem o Kirchner, esas suelen ser las deliciosas alternativas que nos suelen ofrecer los peronistas para transitar por ese valle de lágrimas que se llama Argentina: un ladrón y otro ladrón, más parecidos en lo fundamental de lo que ellos mismos estarían dispuestos a admitir.

IV

Pero volvamos a Horacio Rosatti. Alguna vez André Malraux dijo que sus largos y agitados años de vida política le han permitido evaluar a los políticos no por sus ideologías o sus promesas, sino por su temperamento. La opinión puede ser controvertida pero dispone de su cuota de verdad. En todas las fuerzas políticas, en todas, hay personas de temperamento autoritario o temperamento tolerante; ortodoxos y heterodoxos; halcones y palomas. No es el único criterio para evaluar una personalidad política y mucho menos un proceso político, pero puede ser un buen punto de partida y en determinadas circunstancias, puede ser el que más se debe tener en cuenta. Horacio pertenece a los políticos dialoguistas, tolerantes. Su tono de voz, sus modales son los de un hombre democrático; su formación jurídica está moldeada en los principios de la democracia republicana y el estado de derecho. Una confidencia puedo permitirme: en 1994, en una entrevista a Alfonsín, me dijo como al pasar: ese muchacho Rosatti es por lejos el mejor constituyente de su bloque. A más de uno le asistiría el derecho de preguntar: ¿Cómo hace Rosatti para compatibilizar esa personalidad, ese temperamento político con el peronismo? No lo sé, pero lo hace. Y todos sabemos que además no es el único. El peronismo es un hecho histórico con el que los argentinos debemos resignarnos a convivir como se convive con tantas contrariedades en la vida. El peronismo es lo que es, pero importa establecer algunas mediaciones que vayan más allá de la simpleza ramplona de "peronistas buenos y peronistas malos". Realidad multitudinaria, histórica, compleja, representativa de cierta manera de concebir la política e incluso la vida, importa distinguir en homenaje a la reflexión, lo que el peronismo es y lo que los peronistas se imaginan que es. Algunas veces, sobre todo cuando era intendente de nuestra ciudad y debía atravesar por circunstancias internas que no eran precisamente agradables, yo me permitía hacerle una broma alrededor del "Poema Conjetural" de Borges, y entonces le mencionaba esos versos en los que Francisco Narciso Laprida a punto de ser liquidado por la montonera del fraile Aldao, confiesa: "Yo que soñé ser otro, un hombre de sentencias, de libros, de dictámenes, a cielo abierto yaceré entre ciénaga…" Por supuesto se reía, lo divertía la referencia; lo divertía, aunque no la compartiera. Pero broma más, broma menos, Rosatti efectivamente es un hombre de sentencias, de libros, de dictámenes. Son esas sentencias, esos dictámenes respaldados por su exquisita cultura jurídica y su concepto de decencia pública, la que ha despertado las iras, las furias de sus "compañeros" peronistas quienes, espero, no lo amenacen con el "íntimo cuchillo en la garganta", aunque está visto que están dispuestos a todo para liquidar políticamente al presidente de una Corte Suprema de Justicia -y a la Corte misma- para rendirle tributos a la abogada exitosa, abogada cuyo título sigue siendo uno de los grandes misterios insondables del universo, aunque sí debamos admitir que sus éxitos económicos son por demás visibles y evidentes.

#TEMAS:
Edición Impresa
Horacio Rosatti
Corte Suprema de Justicia de la Nación

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Con cuatro partidos comienzan los 8vos. de Final de la Liga Profesional
Temporal en Misiones: dos heridos y destrozos en múltiples localidades
Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina
India atacó tres bases aéreas en Pakistán y aumentó la tensión

Te puede interesar:


  • Lizy Tagliani le hizo frente a las críticas con una emotiva carta abierta
  • F1 Exhibición se despide de Argentina: últimas semanas para visitar la muestra
  • Mirá gratis la edición impresa de la Revista Nosotros
  • Cardenales estadounidenses destacaron la experiencia pastoral de León XIV
  • El Turismo Carretera desembarca en Termas de Río Hondo
  • Con cuatro partidos comienzan los 8vos. de Final de la Liga Profesional
  • Temporal en Misiones: dos heridos y destrozos en múltiples localidades
  • Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente

Política

Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador

Área Metropolitana

Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe
Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe

Sucesos

En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración
Cuenta regresiva Juicio por jurados: realizarán un simulacro a un mes del primer debate "real" en la provincia
“No hay riesgos procesales” Atropelló y mató: la justicia le concedió la prisión domiciliaria a "La Toretto"
Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar