+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
Cónclave

OPINIÓN

Análisis político

La democracia y sus tres poderes

La democracia y sus tres poderesLa democracia y sus tres poderes

Viernes 7.6.2024
 23:45
Juan José Sagardía
Juan José Sagardía

Estimados lectores hoy quisiera brindar una opinión para definir las que a mi entender serían las acciones básicas y fundamentales de cada uno de los tres poderes del Estado. Y sus funciones, en el marco de la vida en democracia, o en el desarrollo de una república regida democráticamente, es decir a través de instituciones democráticas. Esos poderes, se sabe, son el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

El Poder Ejecutivo es el responsable absoluto de gobernar la Nación, a través de lo que yo llamo un "sistema unitario". El Poder Legislativo es el responsable de generar leyes, por iniciativa propia o por medio del Ejecutivo. Y el Poder Judicial es el encargado de la función de resolver por sí o por no cuando les llega una denuncia de un hecho, aunque nunca detecten lo que no está bien (al menos eso es lo que yo veo).

Con esta estructura, el pueblo, es decir los ciudadanos -nosotros, los que no tenemos voz-, no somos ni arte ni parte. Estamos a la deriva, porque el Legislativo supuestamente hace y deshace en "nombre" del pueblo, pero si el pueblo quiere hacer una denuncia sobre el accionar de cualquier poder, debe ir acompañado por un abogado, al que uno debe pagarle los honorarios. Ninguno de los tres poderes atiende al pueblo, a los ciudadanos.

Ahora pregunto: ¿Si en la construcción de la democracia, una de las tres patas es la Justicia, que sirve para remediar los conflictos, en qué momento actúa? ¿Lo hace cumpliendo con su obligación, o por una denuncia realizada por otro órgano democrático o por un ciudadano (ojo, ya está dicho, si va un ciudadano, no lo atienden)? Pero, lamentablemente, lo que queda claro es que nunca la Justicia actúa motu proprio, a pesar de que cuenta con fiscales para hacer esa tarea. ¿Y cuándo actúan por su cuenta? Sabemos la respuesta: nunca.

En el funcionamiento de la democracia existe en realidad un "cuarto poder" y es el que encarna el periodismo, pero es bien notorio que muchos de sus referentes no son neutrales. Unos están a favor del gobierno y los otros en contra, aunque el periodístico es el único medio por el cual nos enteramos de algo. Ante esta evidencia… ¿Nosotros, el pueblo, los ciudadanos, de dónde podemos informarnos con evidencias reales?

A la democracia debiera manejarla el pueblo, usando su capacidad de discernimiento, pero caemos en lo común: criticar a lo que nos queda más a mano o podemos hacer "visible", el Ejecutivo y el Legislativo, ya que de alguna manera u otra siempre recibimos alguna información de parte de ellos. Pero de lo que no nos enteramos nada, nunca, es del Poder Judicial. Por eso es bueno aclarar determinadas cosas, si es que esto ayuda en algo para conocer las responsabilidades que les compete a cada poder.

Al Ejecutivo y el Legislativo los eligen los ciudadanos, con un determinado período en sus funciones. En cambio, los integrantes del Poder Judicial son nombrados por los otros dos poderes de la democracia. Eso transforma a sus miembros en funcionarios públicos (empleados del Estado) y perduran en su puesto hasta los 75 años. Es un poder que en ese sentido tiene una total independencia del gobierno de turno, puesto que el Ejecutivo puede dejar cesante un ministro, pero no puede dejar cesante a un juez.

Los jueces se asignan su sueldo, sin generar un ingreso; no tienen un gremio que les haga un paro; no se jubilan a los 65 años como el común de los ciudadanos y no sé cómo andan con el pago de impuestos… Entonces me pregunto, como ciudadano, si ellos son la reserva de la democracia, qué garantía tengo después de ver el accionar que demuestran algunos de ellos, que mantendrán vigentes el contralor que debe generar la Justicia. Sigue todo dependiendo del aguante del pueblo, que en estas circunstancias es un convidado de piedra.

Para darles algo de trabajo, propongo que las leyes aprobadas por el Poder Legislativo vayan a la Corte Suprema, para que allí verifiquen que las mismas estén acordes a la Constitución y a las normativas vigentes. Lógicamente deberíamos determinar un tiempo para que dictaminen, porque si los dejamos con sus tiempos no tendríamos leyes. Así, en cambio, los veríamos trabajar como lo hacemos los ciudadanos: día a día.

En definitiva, deberíamos pensar cómo se puede perfeccionar la democracia. Y sería digno empezar por reconocer que lo que estamos viviendo no sea quizás una "verdadera" democracia, sino un buen "simulacro" de ella. Por eso, como digo siempre: ¡Me duele la Patria!

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?
Docentes públicos: cuáles son las mociones en juego en las escuelas
Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones

Te puede interesar:


  • Las tres finales europeas tendrán futbolistas argentinos como protagonistas
  • Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
  • Alarma en Estados Unidos: las 28 ciudades más grandes se hunden lentamente y podrían colapsar
  • Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
  • Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
  • Conflicto entre India y Pakistán: hay entre 40 y 50 civiles muertos tras los bombardeos
  • Rufino: nueva edición del Festival de Títeres, que llegará a escuelas y pueblos vecinos
  • Historia y significado de una tradición milenaria: ¿por qué los Papas cambian de nombre?

Política

Cruces tras la caída del proyecto Milei apuntó contra el PRO por Ficha Limpia: "Fue una operación mediática teñida de amarillo"
Tras el sorpresivo revés en el Senado Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones
Plan de transición Milei ratificó que el peso seguirá vigente para el pago de impuestos
Es viral León XIV es el nuevo papa y Javier Milei reaccionó con un meme
El fracaso de Ficha Limpia La celebración partidaria de una doble condenada

Área Metropolitana

Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV
Ciudad de Santa Fe Eximen de dos tributos a los frentistas afectados por el socavón de 9 de Julio y Bv. Pellegrini
Santa Fe ciudad Por qué volvió a quedar a oscuras el Parque Federal

Sucesos

Santa Rosa de Calchines Detenido por pasar amenazas de muerte por debajo de la puerta
Resolución judicial Ataque a los cadetes: el juicio no será por jurados y declararán casi 100 testigos
Inseguridad en Santa Fe Ola de robos en barrio Santa Rita: vecinos denuncian abandono y falta de luz
Positivo En Las Toscas: recuperan un auto robado tras una persecución en ruta
En Rosario Desarticularon un casino clandestino de póker: hay 9 aprehendidos

Información General

Vigentes hasta el 14 de mayo Mirá las ofertas en Alvear Supermercados
Alergias alimentarias Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 8 de mayo de 2025
Sorteo del miércoles 7 de mayo De dónde es el afortunado apostador que ganó más de $185.800.000 en el Siempre Sale del Quini 6
Sorteo del miércoles 7 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar