+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

OPINIÓN

Carnets

Déspotas, censores y verdugos

Déspotas, censores y verdugosDéspotas, censores y verdugos

Jueves 28.4.2022
 7:20
Rogelio Alaniz
Rogelio Alaniz

I

Vladímir Putin y Serguéi Lavrov. El presidente y el canciller. Un pasado común: el Partido Comunista y el desempeño en los laberintos del estado totalitario. Sobrevivieron al derrumbe de 1989. Solo el ejercicio de dos virtudes permiten ese logro: la traición y el crimen. Nada nuevo bajo el sol. La historia cuenta que a fines del siglo XVIII, en una fiesta en París, René de Chateaubriand le comenta a un ministro: "Acabo de presenciar una imagen que estremece como una pesadilla". Y con un discreto movimiento del rostro señaló la puerta del salón. Talleyrand y Fouché ingresaban juntos. El canciller traidor y el jefe de policía. "La traición y el crimen tomados del brazo".

II

Hay una foto en la que Lavrov y Putin están juntos, Los dos de traje y corbata. La expresión impasible. Putin mira a un costado; Lavrov insinúa algo parecido a una sonrisa. No creo forzar las nociones del realismo, si dijera que ante ese espectáculo de exhibición corporal del poder se hubiera habilitado una frase parecida a la que se le ocurrió a Chateaubriand. Putin y Lavrov. Uno ordena la carnicería en Ucrania; el otro la justifica con buenos modales. A Putin le gustan las artes marciales; a Lavrov, la pesca submarina. Putin es aficionado a las mujeres; Lavrov a la literatura.

III

Sexo y poesía. Putin: violencia y sexo. Lavrov escribe poemas y su debilidad literaria es J.D. Salinger. Misterios del alma. ¿Cómo disfrutar del "Cazador oculto" o de "Franny y Zooey", y al mismo tiempo justificar y convivir con ciudades y hospitales y escuelas destruidas por las bombas? La curiosa maldición "Salinger". El asesino de John Lennon al momento de perpetrar el crimen tenía un libro de Salinger en su mochila. Trotsky frecuentaba la mejor literatura de la humanidad, pero las lecturas de Shakespeare y Dante no le impedían dar la orden de ametrallar obreros y campesinos en nombre de la revolución.

IV

En Wansee, a las orillas de un lago paradisíaco (donde alguna vez se suicidó Heinrich von Kleist junto a su amante), en enero de 1942 se reunieron quince oficiales nazis para decidir la Solución Final, es decir el extermino total de los judíos. De los quince nazis, trece eran universitarios y Reinhard Heydrich, el carnicero de Praga, se jactaba de disfrutar de la música de Mozart, Wagner y Bach, y de la musicalidad de los poemas de Rilke y Hölderlin, placeres estéticos que no le impidieron celebrar la orden de quemar cerca de 25.000 libros en más de veinte universidades de Alemania. El escritor, poeta y ensayista Klaus Magnus Enzensberger escribe un excelente poema para evocar al Che Guevara. Y en uno de sus versos dice: "El altruista escribió a favor del "odio que debía convertir a los hombres en una violenta, fría y efectiva máquina de matar", siendo tan delicado que su lectura favorita eran los poemas (a Baudelaire se lo sabía de memoria)".

V

Quemar libros, cesantear docentes, cerrar escuelas. Faena de autoritarios de los más diversos signos. El oficio de muerte presente en todos los casos. A Heinrich Heine se le atribuye haber dicho, un siglo y medio antes de las fogatas en Alemania por orden del Führer, que se empieza quemando libros y se continúa quemando personas. De las llamas en las universidades a las cámaras de gas en los campos de exterminio hay una continuidad inevitable y fatal. La historia cuenta que cuando a Sigmund Freud le preguntaron qué opinaba sobre la quema de sus libros ordenada por los nazis, respondió con su discreto sentido del humor: "Algo ha progresado la humanidad; hoy queman mis libros, en la Edad Media me hubieran quemado a mí". Equivocado. Totalmente de acuerdo con Friedrich Schiller cuando dice: "Si el pueblo revolucionario entrara en mi casa decidido a quemar los libros de mi biblioteca, lucharía contra él hasta mi último aliento".

VI

Los argentinos no tenemos motivos para admirarnos demasiado por aquellos actos de barbarie. En 1919, casi quince años antes de que Hitler accediera al poder en Alemania, los niños bien de la Liga Patriótica se dedicaron a la dulce tarea de quemar libros en Plaza Once y Crespo. Quema que fue acompañada de incendios a bibliotecas, locales partidarios y palizas a judíos. Y estos actos de barbarie ocurrían durante un gobierno democrático y en el país que exhibía uno de los índices de alfabetización más altos del continente.

VII

Entre 1943 y 1945 no se quemaron libros, pero los prohibieron. Y de este higiénico operativo cultural no se salvaron ni las letras de tango. Martínez Zuviría y Giordano Bruno Genta sabían lo que hacían. A la lista de libros prohibidos, se sumó la cesantía de cientos de docentes por no compartir el credo oficial o por proclamar su condena al nazifascismo y su adhesión a los Aliados. "Alpargatas sí, libros no", provocaba sus previsibles consecuencias. En 1966, a la cesantía de docentes se sumaron los bastonazos a estudiantes y profesores. "La noche de los bastones largos", tituló un conocido periodista de aquellos años al operativo policial ordenado por la dictadura de Onganía y perpetrado por el comisario Fonseca. Se estima que más de setecientos docentes se fueron del país después de esa gesta oscurantista de militares salvadores de la patria.

VIII

La otra gesta de barbarie que honra nuestro pasado se perpetró durante el régimen peronista abierto en 1973. Se la conoce como la Misión Ivanissevich, un peronista de ortodoxo de la primera hora. Se cesanteó, se persiguió y se asesinaron docentes y estudiantes en las aulas devenidas en salas de torturas. Un nazifascista confeso como Alberto Ottalagano fue designado rector de la Universidad de Buenos Aires. En la Universidad Nacional del Litoral, un rector de apellido Martínez proclamó en una sesión del paraninfo la conocida consigna de Millán de Astray: "Viva la muerte". En Bahía Blanca, el rector fue un fascista rumano. Remus Tetu se llamaba. En la UBA, en la facultad de Filosofía y Letras, fue designado decano el padre Sánchez Abelenda, un cura integrista, discípulo del cura Julio Meinvielle, que iniciaba las clases colocando dos pistolas en el escritorio. Y que al momento de hacerse cargo del decanato ordenó que se arroje agua bendita en los claustros para alejar los demonios del liberalismo, el marxismo, los cristianos herejes y la masonería.

IX

Los apuntes en un carnet te pueden llevar de Putin y Lavrov a Ivanissevich, Ottalagano y Sánchez Abelenda. Cosas que pasan. Ese devenir por la historia y por los fragmentos de la historia tiene su encanto. Se trata de hallar en un episodio, en una anécdota, algunas claves políticas y culturales de una época. Se supone, o se quiere creer, que la humanidad no repetirá algunos horrores del pasado. La invasión de Putin a Ucrania y la masacre de población civil nos demuestran, con el lenguaje de la sangre y la muerte, que siempre hay gente decidida a tropezar con la misma piedra o enlodarse en la misma charca. Concluyo con una frase de Jean Paul Sartre referida a esa pasión de absoluto que suele agitar la sangre de los autoritarios: "Nadie sintió más profundamente que Hegel y que Melville que el absoluto está allí, alrededor de nosotros, temible y familiar, que lo podemos ver blanco y pulido como hueso de oveja a poco que apartemos ligeramente los velos multicolores con lo que lo hemos recubierto.". Ingmar Bergman, lo dice con otras palabras: "Es como el huevo de la serpiente, tras la fina membrana puede distinguirse las formas del animal".

Quemar libros, cesantear docentes, cerrar escuelas. Faena de autoritarios de los más diversos signos. El oficio de muerte presente en todos los casos. A Heinrich Heine se le atribuye haber dicho, un siglo y medio antes de las fogatas en Alemania por orden del Führer, que se empieza quemando libros y se continúa quemando personas. De las llamas en las universidades a las cámaras de gas en los campos de exterminio hay una continuidad inevitable y fatal. La historia cuenta que cuando a Sigmund Freud le preguntaron qué opinaba sobre la quema de sus libros ordenada por los nazis, respondió con su discreto sentido del humor: "Algo ha progresado la humanidad; hoy queman mis libros, en la Edad Media me hubieran quemado a mí". Equivocado.

#TEMAS:
Rusia
Ucrania
Edición Impresa
Vladimir Putin

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Andrés Yllana: “Veo cosas en las que vamos creciendo”
En un partido de pierna fuerte, Racing goleó a Calchaquí FC
La despedida a los jugadores: "Nosotros alentamos, ustedes pongan huevo"
Colón ganó a lo Colón: sufriendo, en el final y pasando por todos los ánimos
Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie

Te puede interesar:


  • Cristina festeja… ¿Milei también?
  • Los oficialismos ganan en Salta y San Luis, se impone LLA en Chaco y se espera por Jujuy
  • Quini 6: estos son los números favorecidos
  • Copa Santa Fe: ADIUR goleó a Alumni y puso un pie y medio en octavos de final
  • "Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"
  • Andrés Yllana: “Veo cosas en las que vamos creciendo”
  • En un partido de pierna fuerte, Racing goleó a Calchaquí FC
  • La despedida a los jugadores: "Nosotros alentamos, ustedes pongan huevo"

Política

Identificados como barras bravas El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes
Elecciones 2025 Los oficialismos ganan en Salta y San Luis, se impone LLA en Chaco y se espera por Jujuy
Elecciones 2025 Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Siniestro vial Una mujer embarazada resultó herida en un choque entre camiones en Totoras
Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
Tragedia en Esperanza En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche

Información General

Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar