+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

OPINIÓN

Lectores

Línea directa y llegan cartas

WhatsApp 3425 080710 - Mail: buzon@ellitoral.com

Línea directa y llegan cartasLínea directa y llegan cartas

Jueves 27.4.2023
 5:00

Gran pérdida de agua potable

GUSTAVO, UN MOTOCICLISTA

"Hace como 2 semanas que hay una gran pérdida de agua en Juan Díaz de Solís, casi Corrientes. También en Mendoza y 9 de Julio: es impresionante la cantidad de agua que allí se desperdicia..., la que nos piden, permanentemente: hay que cuidar".

***

Ginés González y Juan Carlos David

MARIO PILO

"El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Civil Anticorrupción, que sí existe, hace casi 20 años, con personería jurídica 867 y la presidencia honoraria del doctor Monner Sans, se ve obligado a contestar la carta de lectores de publicada en ese prestigioso diario el 18 de abril pddo. Basta decir: 1) Ginés González fue el que dijo, en marzo del 2020, que el Covid era una gripe de los países fríos del hemisferio norte, que no llegaría al país; un mes después decretó la pandemia más oscura, restrictiva y larga sel mundo entero. 2) Su lento accionar y la visión 'antioligárquica' de la miserable familia Moreau en el Congreso evitó el ingreso urgente y urgido de las vacunas Ffizer para seguir con el negociado geopolítico de la Sputnik, no de Rusia, de Putin y familia el negociado, vacuna aún no admitida en Europa por la OMS y no por prejuicios políticos. Así que, siendo estos hechos objetivos, el único exabrupto es del doctor, a quien sí agradezco que sea lector asiduo del 'notero' como me califica. En general, los peronistas prefieren las zapatillas a las ciencias".

***

LLEGAN CARTA

Día Mundial de la Tierra: ¿festejo?

RICARDO LUIS MASCHERONI (*)

Decía el filósofo y polifacético artista Eduardo Sanguinetti: "¿Por qué me ocupo de la ecología? Porque la violación de la Tierra es un aspecto esencial en la recontrarrevolución del capitalismo y sus vertientes. El genocidio contra los pueblos y contra todos los seres es un 'terricidio'. … no basta ya terminar con las personas vivas, hay que impedir la existencia en este planeta de los que aún no han nacido". [1]

Cada 22 de abril, desde hace más de medio siglo, se recuerda el día, denominado en 2009, de la Madre Tierra o Pachamama, que llevó a muchos a creer que estábamos frente al alumbramiento de un nuevo paradigma más respetuoso del ambiente y menos injusto en lo social.

Las esperanzas y utopías puestas en una relación más armónica, racional y menos agresiva con el entorno, no sólo que no se ha materializado sino que se ha profundizado la degradación, haciendo de la Tierra un lugar de cada vez más difícil supervivencia, sobre todo para los pueblos de los países empobrecidos de la misma.

Hace años, el concepto de "desarrollo sustentable" pergeñado por los que tienen poder de vida y muerte en el planeta, aparecía como la varita mágica que todo lo solucionaría o "una tierra prometida" en la que los mezquinos intereses económicos, la desigualdad y la destrucción, dejaban paso a la solidaridad y la preservación ambiental.

Pero la crisis civilizatoria y ambiental, de la mano de la obscena acumulación de riqueza, se ha multiplicado a niveles escandalosos.

El concepto de desarrollo sustentable, devenido en desarrollo sostenible, eco-desarrollo, desarrollo verde y tantas otras variantes igualmente hipócritas y cínicas, nunca avanzó en su efectiva materialización y menos en su puesta en práctica. Si así se hubiera hecho, la realidad social y ambiental sería totalmente distinta.

Eso sí: entretuvo bastante y sobre todo contribuyó a engalanar todos los discursos de una fauna variopinta de funcionarios y opinólogos, transformándose en un chicle que se estira y acomoda a cualquier circunstancia.

Años después, ante el fracaso casual o deliberado de las políticas de preservación del planeta, los responsables de la debacle saben que es necesario actualizar conceptos e imponer nuevas consignas, que en una suerte de colonización cultural reavive el engaño de millones que creen, inocentemente, que los organismos internacionales, sostenedores del status quo de la apropiación de recursos, pueden variar estas tendencias.

Pensar que la ONU, organismo desprestigiado si los hay, con su inoperancia absoluta en la solución pacífica de los conflictos bélicos que en el mundo se han desatado en los últimos 50 años, puede resolver satisfactoriamente los problemas sociales y ambientales, es pecar en un exceso de inocencia peligrosa.

Los números de las políticas globales se constituyen en una clara radiografía del fracaso o el genocidio encubierto, que azota a la población mundial y que muestran que: 1.020 millones de personas tienen desnutrición crónica; 1.000 millones no tienen acceso al agua potable; 1.000 millones son considerados "sin techo"; 1.600 millones no tienen electricidad; 2.500 millones no tienen servicios cloacales; 800 millones son analfabetos, y 18 millones de ellos mueren por año como consecuencia de la pobreza, la mayoría niños menores de 5 años.

Frente a estos datos, provenientes de organismos internacionales, uno se ve tentado en decir que este es el saldo luctuoso del remanido "desarrollo sustentable" reinante globalmente.

Las nuevas creaciones ideológicas, preparadas por el poder global y que se repiten son: "economía verde" y "gobernanza mundial". Términos casi esotéricos para los neófitos y los no tanto, que nadie deliberadamente precisa, que oiremos asiduamente en boca de expertos, funcionarios, ONGs y en los informes de cronistas y comunicadores sociales.

Por la "economía verde" se podrá medir, pesar y poner precio a los patrimonios nacionales, los que cotizarán en bolsa y serán vigilados y distribuidos por el omnipresente mercado.

La naturaleza ha entrado en una etapa de monetarización y financierización a través de bonos de carbono, bolsas verdes y otras iniciativas que ponen a los capitales privados como encargados de la protección de aquélla.

Quien más tiene, más puede, y los detentadores del poder económico se apropiarán de la mayoría de esos bienes, sin cuestionamiento, pagando monedas a los poseedores de los mismos, comprometiendo su futuro y su calidad de vida.

La "gobernanza mundial" consistiría en la creación de un organismo supranacional, dentro o no de la esfera de la ONU, que controle el uso de ese patrimonio. Una especie de zorro libre en el gallinero libre.

Disimulados por el maquillaje verde, las multinacionales y sus medios, hablan de responsabilidad social empresaria, consumo verde, autos ecológicos, biocombustibles, desarrollo sustentable, revolución verde, resiliencia, etc., mientras llenan sus faltriqueras a costa del futuro común y las carencias de millones.

El poder global no hace concesiones, menos está dispuesto a renunciar a sus privilegios ni al modelo de desarrollo agresivo que tantas ventajas le ha reportado, aunque condene a gran parte del mundo a la indigencia más cruel.

[1] Blues cincunstancial "The BIG relato", Prosa editores, página 20, año 2017.

(*) Docente

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
La justicia confirmó la no homologación del acuerdo concursal de Vicentin
FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
Se terminó la Sudamericana para Unión: perdió 1-0 ante Mushuc Runa en Santa Fe
Reflexiones sobre la universidad en Argentina (Parte I)

Te puede interesar:


  • Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
  • El periodismo de la región, de luto: murió Juan Manuel Peratitis
  • En marzo, los salarios crecieron 3% y le ganaron a la inflación en el primer trimestre
  • La Revolución de Chuquisaca, cuna de la Independencia de Bolivia
  • Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
  • Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
  • La justicia confirmó la no homologación del acuerdo concursal de Vicentin
  • FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial

Política

En Diputados Toman forma los proyectos sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio
Paritarias municipales FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros

Área Metropolitana

Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos

Sucesos

Se investiga Trágica pelea familiar en barrio Los Hornos
Se investiga Rosario: hallaron muerto a un hombre en la zona oeste
Santa Fe Acababa de cumplir una extensa condena y cayó por transportar 33 gramos de marihuana
Escándalo en la Policía Rosario: investigan red de corrupción con fondos para combustible de patrulleros
Santa Fe Se entregaron otros dos jóvenes por las balaceras en barrio Centenario

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar