+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

OPINIÓN

WhatsApp 3425 080710 - Mail: buzon@ellitoral.com

Línea directa y llegan cartas

Línea directa y llegan cartasLínea directa y llegan cartas

Martes 19.9.2023
 4:42

MENSAJES

Assa: solución para el agua cloacal en la calle

VECINOS DE Bº EL POZO

"Por este medio, solicitamos a Assa que venga a solucionar el problema de desborde cloacal, por las aguas servidas que se acumulan en la esquina de calles Jiménez Assua y Marta Samatán, Barrio El Pozo. Hace más de 10 días de esto y los vecinos llaman, pero de Assa no tenemos noticias. Por favor: les pedimos a los responsables que intervengan. No podemos estar conviviendo con agua pestilente y contaminada en la puerta de nuestras casas. Hay niños, ancianos, vecinos en general, que se ven seriamente perjudicados".

Vándalos del asentamiento

CIUDADANOS Y VECINOS

"Pedimos la intervención de las autoridades correspondientes, ya que hay un grupo de pibes que tiran piedras con gomeras, en la zona de la Ciudad Universitaria. Les tiran a los autos, a vehículos en general. Y seguramente es para poder robarles. También, de la misma manera, rompen los fotos de las luces desde el terraplén que usan para entrar y salir del asentamiento hasta la entrada del barrio El Pozo. Parece que esos vándalos andan todos los días deambulando, haciendo daño. Por favor: pongan un poco de límite a la gente del asentamiento. Cada vez son más y los vecinos no tenemos la culpa de su situación. El gobierno de la provincia y el intendente Jatón se habían comprometido, cuando estuvieron en campaña para tener los cargos que hoy ocupan, hace 4 años, que iban a trasladar a toda esa gente. Por múltiples razones, entre ellas, porque están en zona inundable. ¡Y ya comienza El Niño!!".

¡Que pase el tren!

LUIS ALBERTO LLINAS

"Leí la nota publicada por este diario del 11 del corriente, referida al tema ferrocarriles, y que en Reconquista la gente está juntando firmas para que el tren que irá desde la ciudad de Santa Fe hasta Laguna Paiva extienda su recorrido hasta esa ciudad capital del departamento General Obligado. No hay duda de que son multitudes de personas que apoyan este pedido. Huelga decir los grandes beneficios que aporta contar con el servicio de transporte del tren. Aprovecho para saludar a su futuro intendente, Enrique Vallejos. Gracias por el espacio".

Asignación de recursos a los partidos políticos

UN CONTRIBUYENTE

"Le sugiero al diario que haga un trabajo de investigación, para darnos claridad a los lectores acerca de cómo fue y es la asignación de recursos económicos, desde los Estados provincial o nacional a los distintos partidos o expresiones políticas que se presentan en las elecciones. Tenemos la sensación de que es una cifra enorme de dinero que se destina a los nuevos y potenciales ocupantes de los distintos lugares que se disputan. En realidad, es una gran incertidumbre, hubo y hay poca información, y los ciudadanos, los aportantes, los contribuyentes, los que sostenemos todo esto, no sabemos cómo ni cuánto es la asignación de recursos, en función de qué, de qué factores se evalúa... Hay partidos que históricamente vienen arrastrando muy pocos votos y sin embargo sabemos que siguen recibiendo dineros públicos, es decir, nuestros. No sabemos ni conocemos nada de esto, la respectiva normativa que existe y regula este tema de la transferencia del dinero del Estado hacia las expresiones políticas. Por eso mi pedido es hacia el diario para que investigue este tema y nos lo comuniquen".

Reforma

ASIDUA LECTORA

"Estoy muy de acuerdo con que el próximo gobernador, Maximiliano Pullaro, quiera reformar la ley de ministerios. No lo voté, pero creo que debe cambiar, sacar cosas, como por ejemplo ese Ministerio de la Mujer, Diversidad, etc., en lo cual han estado de acuerdo todos: el gobierno de Binner, Barletta... Son gastos inútiles, distorsionados, que realizan los políticos, en busca de votos y de la desorganización de la sociedad como se está viendo: descolocada, confundida, no hay respeto por nadie, ni por los jóvenes ni por los viejos. Eso se lo debemos a toda la clase política. Respecto de Milei: mi mayor repudio por las declaraciones que ha hecho contra el Papa, que es un jefe de Estado, además de presidir una confesión religiosa; que está en el otro lugar del mundo y no lo molesta para nada. Espero que los argentinos se den cuenta de lo que es Milei".***

CARTA

Reconocimiento a la excelencia profesional

PAULA MARGARITA GUDIÑO

A la Dra. Celecia Geraldine (cardióloga), del Pami: deseo hacer público mi reconocimiento a su excelencia como profesional y trato humano, distinguido y cordial, que les brinda a las personas mayores que concurren a su consultorio.

Soy una de sus pacientes, y lo que expongo en estos humildes párrafos, a mis 86 años, es lo que experimenté al ser atendida por usted y ver el trato que dispensa a otros pacientes.

La felicito: es un ejemplo a destacar; y a la vez le agradezco al Pami por tener en su plantel a médicos de su valía.

CARTA

Al ministro de Cultura de la provincia, Sr. Jorge Raúl Llonch

PADRES DE ALUMNOS DEL SEMINARIO PROVINCIAL DE BALLET.

Somos un grupo de padres de alumnos del Seminario Provincial de Ballet que funciona en el Centro Cultural Provincial Francisco Paco Urondo, de la ciudad de Santa Fe. A través de esta nota queremos hacerle llegar nuestra preocupación por la demora en la transformación del Seminario Provincial de Ballet en la Escuela Provincial de Danzas y la aprobación del plan de estudios: FAV en Danza Clásica.

Hemos elegido el Seminario para la educación de nuestros hijos por la trayectoria que lo sustenta, los logros obtenidos por los alumnos y profesores, y por ser una institución de educación pública y gratuita de excelencia en la región. Es nuestro deseo que a través de un plan de estudios sistematizado y organizado los alumnos adquieran una educación integral y que al final de su recorrido obtengan una certificación que avale todo lo aprendido en la danza, posibilitando el acceso a una educación superior o la inserción en el mundo de la danza profesional.

A continuación, detallamos los expedientes que tramitan lo mencionado y que esperamos se resuelvan favorablemente lo antes posible: 01201-0018060-7 y 01201-0020398-6.

Esperamos que entienda nuestra preocupación.

CARTA

¿Qué pasa en las aulas?

MIGUEL ÁNGEL REGUERA

Mucho se ha discutido como tema de campaña, en materia de educación, el financiamiento del sistema. En definitiva, de lo que se habla es de elegir entre subsidiar la oferta educativa o la demanda, pero siempre con una intervención directa del Estado en función de la redistribución de ingresos. En caso de subsidiar la oferta, como ocurre hoy, los establecimientos educativos seguirían recibiendo un subsidio que cubre un porcentaje de los sueldos (salvo algún caso de subvención del 100 % que normalmente son establecimientos de confesiones religiosas), pero nada más. Es decir que gracias a la gestión de privados se cubre el resto de los sueldos docentes (no administrativos, por ejemplo), y todos los otros gastos de infraestructura y funcionamiento debe cubrirlos la empresa (Cooperativa de padres o docentes, Sociedades comerciales o empresarios particulares). Gran negocio para el Estado que en vez de gastar 100, por 40, 60 u 80 tiene una escuela más. Frente a esto aparecen los "mágicos vouchers" que en realidad son asignados a las instituciones por las familias, pero no los reciben éstas. Cada vez que un niño se inscribe en una escuela, el Estado dirigirá el dinero hacia allí por decisión de la familia. ¿Qué sucede en caso de que no cubran los salarios docentes? Seguramente tendrá que haber un co-pago adicional. Lo mismo en los casos en que no cubran el valor de la cuota en caso de elegir colegios bilingües, con exámenes internacionales, doble turno, etc. Y también queda por definir ¿qué pasará en escuelas fuera de los ejidos urbanos, con pocos alumnos o en territorio de islas por ejemplo? Seguramente el Estado deberá cubrir la casi totalidad de los sueldos y los gastos de funcionamiento.

Creo, pues, que esta no es una discusión interesante en un Estado nacional que no tiene escuelas, pues las ha transferido, y sí creo que cada provincia debería empezar a preguntarse: ¿qué sucede en las aulas y afuera de ellas? Reconociendo que es necesario más horas de clases, ¿está bien que los niños entren a las 7 de la mañana o salgan después de las 18 en barriadas atribuladas por la inseguridad? ¿No sería mejor ir los sábados? ¿Qué función se les dará a los teléfonos celulares en las aulas y fuera de ellas? ¿Es posible que aquellos que no pueden comprar alcohol o acceder a bingos y casinos, puedan recibir a domicilio o realizar apuestas a todos los deportes, a través de aplicaciones, usando incluso la señal de la escuela y la billetera virtual que las familias les proveen para sus gastos? ¿Qué rol tendrán entonces los padres en la educación de sus hijos, más allá de la instrucción que da la escuela? ¿Quiénes participarán en la definición de contenidos curriculares, además de las empresas o editoriales educativas? ¿Cómo se definirán los tiempos educativos, cuando las vacaciones familiares ya se distribuyen a lo largo de todo el año, o las empresas de viajes deciden fechas en medio del ciclo escolar? ¿No se debería trabajar con parejas pedagógicas e incluso tríos, para acompañar a los alumnos que se atrasan por viajes, que llegan de otros colegios o que requieren una atención y estrategias distintas?

Está todo por discutir y definir. Por favor, empecemos alguna vez a hablar de "Educación", es decir ¿qué sucede adentro y afuera del aula?

#TEMAS:
Edición Impresa
Aguas Santafesinas
Ministerio de Cultura
Jorge Llonch

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
F1 Exhibición se despide de Argentina: últimas semanas para visitar la muestra
Mirá gratis la edición impresa de la Revista Nosotros
Cardenales estadounidenses destacaron la experiencia pastoral de León XIV
El Turismo Carretera desembarca en Termas de Río Hondo
Con cuatro partidos comienzan los 8vos. de Final de la Liga Profesional

Te puede interesar:


  • El Camino Cultural de las Identidades invita a descubrir la riqueza multicultural de Santa Fe
  • Las hermanas de Maradona apuntaron contra Dalma, Gianinna y Villafañe
  • Checo Pérez define donde correrá en 2026: ¿Cadillac, Alpine o una tercera opción?
  • India y Pakistán acordaron un alto al fuego inmediato
  • Lizy Tagliani le hizo frente a las críticas con una emotiva carta abierta
  • F1 Exhibición se despide de Argentina: últimas semanas para visitar la muestra
  • Mirá gratis la edición impresa de la Revista Nosotros
  • Cardenales estadounidenses destacaron la experiencia pastoral de León XIV

Política

Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"
Decisión unánime La Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá una comisión especial vinculada a la Inteligencia Artificial
Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador

Área Metropolitana

Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe
Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo

Sucesos

Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración
Cuenta regresiva Juicio por jurados: realizarán un simulacro a un mes del primer debate "real" en la provincia
“No hay riesgos procesales” Atropelló y mató: la justicia le concedió la prisión domiciliaria a "La Toretto"

Información General

Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar