Por María del Carmen Villaverde de Nessier
Por María del Carmen Villaverde de Nessier
Sus locas invenciones son verdades y las ponen en contacto con toda clase de aspiraciones y distancias. En ese juego de mágica aventura ante las cosas, los niños se encuentran a sí mismos haciéndose enanos o gigantes a voluntad.
Ellos logran convertir en juguetes nuestros más recientes inventos, de allí la gran cantidad de aventuras espaciales que son temas bien recibidos por todos. Por lo tanto, qué importancia debemos dar a la literatura que "llamamos" infantil, en las diferentes etapas de sus vidas y conforme a los intereses de cada uno.
La niñez es imaginativa y creadora… ¿Y hoy? ¿Disfrutará con tantos excesos de imágenes, de realidades y realidades por todas partes (publicidades, fotografías, videos, películas…), informaciones de tantos tipos, tantas veces vacías de significación emotiva que solo llegan a golpear externamente?
Esa niñez será fría e indiferente, casi nada lo conmoverá. ¿Cómo será su adolescencia?
La niñez es entusiasmo, es música y poesía, y todos sus sentidos deben ser constantemente alimentados para que pueda crecer en armonía.. Con cada realidad, solo y sin ayuda, desde bien adentro de sus emociones, inventa un mundo, un espacio, una distancia, haciendo de cada imagen un juego rítmico de palabras, de formas y colores, es una chispa genial. ¿Lo tenemos asumido como adultos responsables?
Recordemos a Ortega y Gasset cuando decía: "La hormona del niño es la hormona especial de lo maravilloso y vive lo imaginado muchas veces como real…"
La humanidad está cargada de milenios... ¿Qué lugar fue ocupando la niñez en todo ese largo camino? Son muchos e interesantes los caminos que tenemos que recorrer para que desde el andar cotidiano de la sociedad tengamos profundamente en cuenta el sentido valioso de las miradas directas, el amor, el diálogo, la verdadera comunicación entre adultos, niños y jóvenes, que sean encuentros cargados de amor inteligente.
Es por todo esto importante recordar, por lo menos en el día fijado internacionalmente como Día de la Literatura Infantil, el valor de la oralidad desde el inicio de la vida.
Expreso en el libro "Circunnavegando la palabra": "...La palabra es emoción, es fuerza, es ligazón, es parte activa de lo humano y desde antes de nacer está jugando su papel en el vientre de la mamá, desde la rueda familiar que lo espera emocionada (así debe ser) desde el ritmo del corazón que se hace canción luego en el arrorró mi niño, arrorró mi sol..."
¡Qué estupenda sensación de rueda y de afecto; cuánto canto, cuánto cuento en tanta simpleza y tanto juego!
Un recreo en movimiento de sensaciones transformadas en sonidos expresivos y orales, en ¡palabras!
En diferentes publicaciones y conferencias me he referido a todo esto y a las relaciones que existen entre las primeras literaturas familiares y el lenguaje. Por ser este un arte de imitación, la niñez se dedica al encuentro de imágenes emocionales que se transforman en palabras, y encuentra placer en repetirlas y jugarlas. La voz circulará por la vida cotidiana de cada uno desde muy temprano, desde los tres meses y antes. ¡A tenerlo muy en cuenta!
Con solo decir: casa, o ¡llueve! en nuestro corazón se formará una extensa red de sentidos; será un Yo y un Tú que extenderemos a un nosotros. Desde el inicio en estas emociones, seguro que se irá comprendiendo cada vez más, ¡y la lectura será un acto vivo inagotable!
Este 2 de abril, con todas las realidades que nos convocan (algunas tan tristemente vividas) los adultos responsables deben revisar y revalorar estos temas para que los menores y los jóvenes vayan progresando en la atrayente pasión por la lectura de libros claramente interesantes para una viva fiesta inolvidable de palabras y para la inserción segura en el mundo con madurez lectora.
Las Literaturas Infantiles y Juveniles, orales y cercanas, forman parte de un universo más grande como lo es la "Literatura Popular", siempre unida a la Literatura llamada Culta, la Literatura General.
Dijo J, Korzak: "…Recuerdo el pasado cuando era grande y veo que todos nos parecemos, es infantil el hombre maduro y es maduro un niño, solo que no nos hemos comprendido aún".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.