+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

OPINIÓN

Por Damián Umansky

Michael Moore avisa (de nuevo)

Michael Moore avisa (de nuevo)Michael Moore avisa (de nuevo)

Viernes 2.10.2020
 20:41
Damián Umansky
Damián Umansky

“Michael sabe cosas”, escribió días atrás en su cuenta Twitter el siempre polémico presidente estadounidense, Donald Trump.

“Michael”, no es otro que el reconocido cineasta y declarado activista del Partido Demócrata, Michael Moore, quién saltó a la popularidad por llevar a la pantalla grande en formato documental, debates candentes de la política norteamericana tales como la portación de armas (véase en Bowling for Columbine, un país en armas), o al examinar con dureza la política internacional del expresidente George W. Bush (en Farenheit 9/11).

Moore, eligió su cuenta de Facebook para alertar a los demócratas que las encuestas que marcan, a menos de 60 días para las elecciones presidenciales, una ventaja clara del candidato opositor Joe Biden, no reflejan el potencial apoyo que tiene el actual mandatario.

“Alguien necesita activar la alarma de incendio ahora”, escribió el cineasta. “Te lo advierto con 10 semanas de anticipación: el nivel de entusiasmo de los 60 millones de seguidores de Trump es alto. El de Joe, no tanto”, aseguró.

Y la palabra de Moore no pasó desapercibida. Más allá de la chicana del propio presidente yankie en la red social del pajarito, hay que recordar que el documentalista fue uno de los pocos en vaticinar la derrota de Hilary Clinton hace 4 años ante el magnate republicano.

A propósito de los sondeos, un trabajo publicado esta misma semana, y que lleva la firma de la cadena CBS, marca que Biden sigue al frente con un 52% en la intención de voto frente al 42% de Trump. En tanto, otros estudios pronostican que la brecha se va achicando.

No obstante, cabe recordar al lector que el entreverado sistema electoral norteamericano puede deparar que, aún sacando menos votos que tu rival, es posible ser el ganador. A propósito de esta singularidad, a los analistas políticos les encanta repetir hasta el cansancio antes de cada elección una máxima: “No importa tanto cuántos votos saques, si no dónde…”.

Para comprender esta definición, es necesario aclarar que el voto en Estados Unidos es indirecto y que no es obligatorio. Que los votantes (unos 218 millones aproximadamente), eligen un Colegio Electoral conformado por 538 electores provenientes de todos los Estados, incluyendo el distrito de Columbia (Washington D.C.). Este será el encargado de elegir al Presidente.

Por eso, es vital para las aspiraciones de cada candidato concentrarse en aquellos Estados considerados “claves”, que son particularmente los que más delegados aportan al Colegio y, fundamentalmente, los denominados “péndulo” o “indecisos”, donde - algo poco usual en la política de este país - pueden votar alternativamente por uno u otro partido, cosa que en la mayoría de los distritos no ocurre.

“Batalla electoral extensa”

El grado de indecisión en los territorios “bisagra” recientemente mencionados, se hace palpable a la hora de analizar uno de los indicadores más elocuentes de las estrategias de campaña: la reserva de los espacios televisivos en cada lugar.

El exvicepresidente Joe Biden tiene previsto minutos para anuncios en 15 Estados. Trump, por su parte, ha destinado el gasto en publicidad en 11 estados hasta este momento, y todos ellos hacen parte de la lista en los que Biden también invertirá dinero para anuncios de televisión.

Estos números son inéditos. Nunca antes se hizo tan extensa la contienda electoral. Arizona, Florida, Iowa, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Hampshire, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania y Wisconsin. Biden también ha reservado espacio en Colorado, Georgia, Texas y Virginia.

Hasta el año 2000, los distritos “claves” no eran más de 5 o 6. En 2008, Barack Obama amplió este mapa al conquistar algunos bastiones republicanos, como Carolina del Norte y Virginia. Trump hizo lo propio 2016, ganando Michigan, Pensilvania y Wisconsin, conglomerados típicamente demócratas.

Estos indicadores delatan que nada está definido. Más allá de lo que digan los sondeos, hay un escenario hiperpolarizado. Para alcanzar la victoria, a Trump ya no le bastará con su discurso antisistema. Sobre la mesa estarán exhibidos también sus cuatro años de gobierno.

Biden, y retomando la advertencia de Michael Moore, deberá salir de la zona de confort que significa esta “carpa ideológica” que contiene a todos los que odian a Trump e ir a buscar algo más.

Por eso Moore llamó a salir del laboratorio de campaña y estar más en el territorio, y provocar ese “entusiasmo” que dice aún no ver. Incluso no se quedó en el diagnóstico, fue más allá y planteó, por ejemplo, seducir al electorado joven proponiendo la gratuidad de los estudios superiores.

Los protagonistas ya salieron a escena. La película ya se está rodando. El martes 3 de noviembre, conoceremos el final.

*Periodista. Especialista en Política Internacional.

#TEMAS:
Donald Trump
Estados Unidos

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Tres punteros en una zona y Club Maciel consolidado en la zona 2 del Apertura
La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Subieron las ventas Pyme en el año pero bajan en abril respecto de marzo
Argentina exportó bienes y servicios por casi U$S 100 mil millones en 2024
Por primera vez en diez años el informe de gestión del Fiscal Regional no será en Santa Fe

Te puede interesar:


  • Emotivo homenaje del básquet al Cholo Mendoza
  • Provincia licita la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe
  • En una dramática pelea, el Puma Martínez superó en fallo unánime a Kazuto Ioka
  • Colonia Francesa celebró su Primer Encuentro de los Orígenes
  • Liga Galvense: se disputó la fecha 6 y en primera división no pudo ganar ninguno de los de arriba
  • Tres punteros en una zona y Club Maciel consolidado en la zona 2 del Apertura
  • La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
  • Subieron las ventas Pyme en el año pero bajan en abril respecto de marzo

Política

Boletín Oficial Oficializaron a Luis Pierrini como secretario de Transporte de la Nación
Boletín Oficial El Gobierno derogó un decreto de 1935 para modernizar la exportación de hortalizas
Actos de corrupción Lousteau acusó a Milei de tener un pacto de "impunidad" para blindar a su gobierno
Presupuesto oficial de casi $ 16.000 millones Provincia licita la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe
Identificados como barras bravas El Gobierno cede datos de hinchas argentinos a Estados Unidos por el Mundial de Clubes

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este lunes en la ciudad de Santa Fe
Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Nuevo Sistema Penal Por primera vez en diez años el informe de gestión del Fiscal Regional no será en Santa Fe
Siniestro vial Una mujer resultó herida al ser embestido un auto por un tren en Totoras
Siniestro vial Una mujer embarazada resultó herida en un choque entre camiones en Totoras
Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo

Información General

Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de mayo de 2025
Video viral Emotivo homenaje al papa Francisco en un estadio francés
Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar