Cámara de Senadores de la provincia, 5 de diciembre de 2024. Tratamiento de la Reforma de la Constitución provincial. Manuel Fabatía/Archivo El Litoral
Voy a repetir el título, porque la distracción es uno de los virus más contagiosos. Hay varias cuestiones "virósicas" por culpa del argentino distraído. Necesitamos 19 senadoras en la provincia de Santa Fe. Hay un argumento inatajable y otro que es un mandato que no admite distracción. El argumento inatajable es que varias provincias lo tienen, me refiero al cargo, por el voto popular, que permite elegir senador por la minoría. Tienen la ley que lo legitima.
El mandato que no se puede quitar, mucho menos argumentando distracción, asombra que no se haya conversado. En la Legislatura nacional, desde 1994 existen senador por la mayoría (dos) y senador por la minoría (uno). Hay objeciones leves y una cuasi naif: hay poco espacio. Já. En la Cámara de Senadores de la Nación en 1994 se usó, pero no sirve como objeción. Por lo demás, los 57 senadores van a asumir recién el 10 de diciembre de 2027. Hay tiempo para acomodar las bancas, el lugar, el edificio… la vida democrática que de esto depende… y que por esta mecánica se acrecienta.
Al tener, por esta democrática reforma, cada departamento santafesino dos senadores por la mayoría y uno por la minoría el asunto es sencillo: entran dos por la mayoría… y uno es mujer. Si en algún caso el orden de los grupos que resultaron segundos en la votación en cada departamento tienen el binomio con la mujer delante del varón, el número de senadoras puede aumentar. El otro argumento que no resiste una segunda frase en la discusión es el costo de la política… ejem. ¿Se entiende?
En el Presupuesto Provincial General hay un porcentual para el Poder Legislativo. Hay que sumar y restar, todo es más sencillo si los números están sobre la mesa. De todas formas, el asunto, cada vez que se comenta, obtiene una sonrisa y un retiro táctico del sujeto de la conversación, es decir: se cambia el tema. Hay una asombrosa distracción de las llamadas minorías intelectualizadas. No son tales, pero si lo fuesen asombra, se insiste con la palabra, asombra que no sean parte del debate de fondo que se juega en las Elecciones Constituyentes de 2025, las del mes de abril; muy pronto.
En lo personal, la veteranía como periodista me lleva a una posición escéptica. Los llamados "militantes de izquierda" no tienen una política de avanzada sino de réplica. Actúan como contragolpeadores. En este caso deberían decir: "Qué buena idea… acompañamos", pero no resulta fácil adherir a cuestiones que solo sean positivas. Hay memorias colectivas que deben recuperarse. Celia Arena, Silvina Frana pertenecen al peronismo. Cómo identificarse con Evita y el voto femenino. Votan senadoras nacionales y no pueden votar senadoras provinciales porque no existen. Cheee.
Claudia Balagué, Natalia Armas, Alicia Azanza, Beatriz Brower. También cabe mencionar a Clara García, es la titular de la Cámara de Diputados. Y es necesaria igualmente la opinión de Mónica Fein, tal vez la dirigente histórica del socialismo con más pergaminos y conducta. Lucila del Ponti, Carolina Losada, Germana Figueroa Casas, María Eugenia Schmuck, Norma López. El arco político permite que un periodismo de crónica pregunte y pregunte. ¿Qué opina cada una de las mencionadas sobre el punto? ¿Votamos senadores mujeres en serio o no? Hola… hola.
La presencia de votos por mayoría y minoría (la teoría/pacto de Raúl Alfonsín, la de "el tercer senador" que le arrebataron a Carlos Menem), es valiosa. Deja fuera de argumentación a una de las peores falacias. Son todos varones porque ganan las internas, cada senador actual tiene una suplente mujer (no es así, pero si lo fuese -que no lo es-) la posibilidad de acceder al cargo es por muerte o incapacidad, acaso renuncia. No es "el equilibrio" ni una justa igualdad de género. Caramba: no lo es.
En rigor, el padrón femenino le quita razón a cualquier queja. Implica más de la mitad de los habitantes la provincia de Santa Fe. El titular del Ejecutivo, Maximiliano Pullaro, un político genéticamente radical, tiene un número que define todo. Su número de documento. Todos los que tienen treinta o cuarenta años de vida política franca por delante entienden aquellas villanías de las generaciones anteriores. Hay un larguísimo desierto en la provincia de Santa Fe. En ese territorio deshabitado se encuentran los trabajos proponiendo esta variable, este adelanto.
Hay un político profesional que cobró doce años trabajando una Reforma que nunca se hizo… y no menciona este tema. Acaso lo creyó mínimo. Tal vez inconveniente. Ahora es la oportunidad: Reforma Constitucional. El segundo mandato consecutivo al gobernador. La Corte Suprema de Justicia. El Defensor del Pueblo elegido con acuerdo del Poder Legislativo en mayo de 2025. La cantidad de mandatos seguidos de los legisladores.
Es el tiempo para incluir un mecanismo que otorgue mayor representatividad a cada territorio, a cada Departamento. ¿Por qué solo Ciro Seisas para el millón de habitantes de Rosario? ¿Por qué solo Raúl Gramajo para describir la lejanía de Tostado? ¿Las mujeres no atienden/entienden el tema? ¿Las minorías no deben estar legalmente representadas por el mandato popular? En cada nota donde trato cuestiones relativas a mi país ("Santa Fe, mi país") advierto que hay un punto donde dos territorios enfrentados (Norte/Sur), ciudad de Santa Fe versus ciudad de Rosario, no se enfrentan.
Un silencio para una milonga bailada así, a la sordina. Todos suelen distraerse cuando se puede alterar el equilibrio. Va de suyo que la aparición de las mujeres en la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe alteraría el equilibrio. Para siempre. Sumisión… miedo… conveniencia partidaria… ¿Qué impide que las actoras políticas opinen sobre este tema? No me lo pregunten a mí, soy periodista,... soy el que hace las preguntas.
En rigor, el padrón femenino le quita razón a cualquier queja. Implica más de la mitad de los habitantes la provincia de Santa Fe. El titular del Ejecutivo, Maximiliano Pullaro, un político genéticamente radical, tiene un número que define todo. Su número de documento. Todos los que tienen treinta o cuarenta años de vida política franca por delante entienden aquellas villanías de las generaciones anteriores. Hay un larguísimo desierto en la provincia de Santa Fe (...).
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.