El thriller musical "Emilia Pérez", que podría ganar muchos premios este año según los entendidos, cuenta la historia de un narcotraficante mexicano que quiere empezar una nueva vida... pero como mujer. El filme, como era lógico, ha generado un intenso debate, en especial en cuanto a si cuenta o no la realidad de la vida en México. En definitiva, la trama está centrada en la decisión de un notorio capo de la droga que se esconde para someterse a una cirugía de cambio de sexo, pero luego regresa para recuperar a su familia. ¿A quién se le ocurre una historia así?
Bueno, se le ocurrió al director francés Jacques Audiard. El cineasta la envolvió en un musical, con canciones empáticas e interludios de bailes artísticos, que prefiguran un "cine para el corazón". Y de alguna manera lo logró, porque Hollywood está encantado, con trece nominaciones a los Oscar y cuatro Globos de Oro. Es difícil conseguir más elogios por adelantado. Pero también ha recibido críticas.
Por mucho que al mundo del cine le guste "Emilia Pérez", la película recibió poca aprobación en México. ¿Localizaciones mexicanas originales? ¿Actores mexicanos? ¡Ni hablar, nada de eso! Audiard produjo su complejo drama lejos de México, en un estudio cerca de París. Con la excepción de Adriana Paz, los actores frente a la cámara, en su mayoría, no son mexicanos: la mujer trans española Karla Sofía Gascón interpretó al capo de la droga en transición, con las actrices estadounidenses Zoe Saldaña (se acuerdan de Cataleya, en "Colombiana") y Selena Gómez (bien rubia esta vez) en otros papeles principales.
La película está llena de "estereotipos" y es un testimonio de "la ignorancia y la falta de respeto hacia México", criticó la periodista mexicana Cecilia González. "Explota una de las peores crisis humanitarias del mundo: la desaparición masiva de personas en México", expresó en la plataforma X. A su vez, Rodrigo Prieto, director de fotografía mexicano afincado en Hollywood, criticó que todo en este filme "parece falso", excepto Adriana Paz, la actriz mexicana.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.