+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

OPINIÓN

Covid 19

No es un problema de salud pública, es un problema de Salud Planetaria, de Salud Global, de Salud Internacional

No es un problema de salud pública, es un problema de Salud Planetaria, de Salud Global, de Salud InternacionalNo es un problema de salud pública, es un problema de Salud Planetaria, de Salud Global, de Salud Internacional

Sábado 29.1.2022
 22:41

Por Dr. Guillermo Kerz;

Dra. Mgter. Gimena Luque y

Mgter. Luz Marina Leegstra (*)

"El amor al hermano es cuando está lejos como cuando estás cerca de Él", Encíclica Fratelli Tutti.

La pandemia del coronavirus produjo desde su aparición en Wuhan (noviembre 2019), una crisis sanitaria que desencadenó una crisis económica, social, de vínculos afectivos y de solidaridad. Demostró que la ciencia mundial aún posee grandes lagunas del conocimiento y es difícil comprenderla con supuestos pre pandémicos, por lo que los pronósticos han fallado en su mayoría.

Abordar la salud en su concepto amplio nos remite a la Salud Pública, que trasciende el tratamiento de enfermedades y se entrelaza con diversos actores y disciplinas buscando desarrollar políticas públicas que promuevan el bienestar social y proporcionen un acceso equitativo a los servicios de salud. La salud pública puede resumirse como "el arte y la ciencia de promover la salud y mejorar la calidad de vida de los individuos mediante el esfuerzo colectivo de la sociedad". Sin embargo, los abordajes de Salud Pública no están adscriptos a cuestiones geográficas, de ahí la necesidad de una mirada internacional como ha propuesto la Organización de las Naciones Unidas.

La pandemia de COVID-19 no es la primera ni última pandemia y, por su capacidad de poner en jaque los sistemas de salud del mundo, requiere ir más allá de la internacionalización de la Salud hacia un abordaje global/planetario. La actual crisis mundial no podría ser superada sino es mediante el multilateralismo, la cohesión y cooperación global para hacer frente a las inequidades e igualdades en salud, que sólo una perspectiva de salud global y planetaria puede abordar, incluyendo el impacto de la actividad humana en la naturaleza y sus repercusiones en la salud humana y de todas las especies. Sólo una mirada global podrá guiarnos en los desafíos que la actualidad nos impone: cambio climático, disminución de la biodiversidad, la escasez de tierras cultivables y agua, la contaminación y los flujos biogeoquímicos cambiantes.

El Covid 19 y la endemia

Numerosos ministerios de Salud pública han expresado que en sus regiones se avanza a una endemia. ¿Es posible una endemia observando, entre otros, un continente africano con sólo el 9% de sus habitantes vacunados?

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), al cambiar constantemente los virus a través de mutaciones, dando lugar a nuevas variantes y observándose a nivel mundial que algunas de ellas aparecen y luego desaparecen, mientras que otras persisten, conlleva la aparición de nuevas variantes. Por lo mencionado, es necesario recordar que el virus no se mueve, sino que son las personas las que lo propagan al llevarlo de un sitio a otro.

Es necesario conocer si se está en presencia de una variante de interés o declarada variante de preocupación. Según OPS/OMS (2021) una variante de interés se convierte en una variante de preocupación si hay constancia de que se propaga más fácilmente, causa una enfermedad más grave, escapa a la respuesta inmunitaria del organismo, cambia los síntomas del virus o disminuye la eficacia de las herramientas conocidas, como las medidas de salud pública, los diagnósticos, los tratamientos y las vacunas. Las variantes Delta y Ómicron han demostrado cuán adaptable es el virus. Por lo que es importante recordar que la reinfección, incluso en vacunados, puede producirse en todas las variantes, por lo que las medidas tienen que coexistir hasta que la infección sea controlada.

En el momento que quede el virus delimitado en ciertas regiones, se estará en presencia de una enfermedad endémica, y se aprenderá a vivir con el virus conociendo que hay zonas en las cuales no desaparecerá si el porcentaje de vacunados no llega a los estándares sugeridos. El peligro de estas zonas es una barrera para lograr dicha meta.

Por lo tanto, quizás deberemos pensar no en lograr "status" de Endemia sino en lograr el "status" de una Pan endemia, dependiendo este último concepto de la decisión política planetaria de alcanzar la cobertura a nivel mundial de mínimo del 70% de los 8 mil millones de habitantes de nuestra casa común. Política Planetaria significa política en salud y educación, política social, política económica, en resumen, políticas de cuidado y acompañamiento a nivel global.

El profesor de la maestría en Salud Global de la Universidad de Heidelberg, Olaf Horstick, reflexionaba en el seminario internacional de nuestra universidad (UCSF) que en el mundo se producen 200 millones de vacunas por semana. ¿Cómo se explica que aún no alcancemos la vacunación del 70% de la población mundial?

El camino hasta llegar a un escenario en el cual la enfermedad se declare endémica, indica continuar con la vacunación y las medidas de prevención, en vista al cuidado propio y hacia los demás, sabiendo que la solidaridad y empatía con el otro es lo que nos ayudará a convivir con una enfermedad que puede ser leve para uno, pero no para el otro.

Es el gran desafío de la Salud Planetaria, el gran desafío del cuidado de la Casa Común. Sin el otro no hay un nosotros.

(*) Dr. Guillermo Kerz, Vicerrector Académico de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF)

Dra. Mgter. Gimena Luque, Profesora UCSF. Dra. por la Universidad Nacional de Córdoba y Mgter. por la Universidad Nacional de Lanús.

Mgter. Luz Marina Leegstra, Profesora UCSF y Mgter. en Salud Global por la Universidad de Heidelberg-Alemania.

La actual crisis mundial no podría ser superada sino es mediante el multilateralismo, la cohesión y cooperación global para hacer frente a las inequidades e igualdades en salud, que sólo una perspectiva de salud global y planetaria puede abordar.

Quizás deberemos pensar en lograr el "status" de una Pan endemia, que dependerá de la decisión política planetaria de alcanzar la cobertura a nivel mundial de mínimo del 70% de los 8 mil millones de habitantes de nuestra casa común.

Política Planetaria significa política en salud y educación, política social, política económica, en resumen, políticas de cuidado y acompañamiento a nivel global.

#TEMAS:
Edición Impresa
Espacio de reflexión

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Así quedó la tabla tras la victoria de Colón ante Talleres de Remedios de Escalada
Mushuc Runa perdió el vuelo y llega sólo un día antes para jugar contra Unión
Independiente ganó y pasó a los octavos de final del Torneo Apertura
Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis

Te puede interesar:


  • "Yo te he establecido para ser la luz de las naciones"
  • Andrés Yllana: “Veo cosas en las que vamos creciendo”
  • En un partido de pierna fuerte, Racing goleó a Calchaquí FC
  • La despedida a los jugadores: "Nosotros alentamos, ustedes pongan huevo"
  • Colón ganó a lo Colón: sufriendo, en el final y pasando por todos los ánimos
  • Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
  • Así quedó la tabla tras la victoria de Colón ante Talleres de Remedios de Escalada
  • Mushuc Runa perdió el vuelo y llega sólo un día antes para jugar contra Unión

Política

Elecciones 2025 Los oficialismos ganan en Salta y San Luis, se impone LLA en Chaco y se espera por Jujuy
Elecciones 2025 Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista
Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
Tragedia en Esperanza En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
En barrio General Alvear Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano

Información General

Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar