+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

OPINIÓN

Divulgación científica

El último teorema de Fermat

El último teorema de FermatEl último teorema de Fermat

Miércoles 4.12.2024
 22:22
Claudio H. Sánchez
Claudio H. Sánchez

En uno de los segmentos del episodio especial de Noche de Brujas de Los Simpson de 1995, Homero atraviesa un portal en la pared de la sala de su casa rumbo a la tercera dimensión. El universo tridimensional se muestra como un reticulado que a Homero le recuerda a la película "Tron", con figuras geométricas y fórmulas matemáticas. Entre ellas aparece la siguiente igualdad: 1782¹² + 1841¹² = 1922¹²

Andrew John Wiles, matemático británico que dedicó prácticamente toda su vida a desentrañar el famoso teorema de Fermat. Imagen tomada en 2023, durante una disertación en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Oxford. GentilezaAndrew John Wiles, matemático británico que dedicó prácticamente toda su vida a desentrañar el famoso teorema de Fermat. Imagen tomada en 2023, durante una disertación en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Oxford. Gentileza

Hay aquí un número elevado a la potencia doce (es decir, multiplicado por sí mismo doce veces), más otro número elevado a la potencia doce, igual a un tercer número, también elevado a la potencia doce. Esta igualdad no debería existir porque viola el llamado Último Teorema de Fermat, un teorema que tiene cierta fama porque fue enunciado en 1670 y fue demostrado en 1995. Hubo que esperar más de trescientos años para que los matemáticos confirmaran algo que este señor Fermat había propuesto en el siglo XVII.

Pierre de Fermat nació en Francia en 1607. Fue abogado, juez y jurista. Además de trabajar en la administración pública, Fermat era matemático aficionado y alrededor de 1640, en un libro del matemático griego Diofanto, tropezó con el concepto de terna pitagórica. Se trata de conjuntos de tres números tales que el cuadrado del primero, más el cuadrado del segundo, es igual al cuadrado del tercero. Por ejemplo, tres al cuadrado (9) más cuatro al cuadrado (16) es igual a cinco al cuadrado (25). Se llaman ternas pitagóricas porque se relacionan con el teorema de Pitágoras.

Fermat se preguntó si el concepto de terna pitagórica podía extenderse a potencias de grado mayor. Si había, por ejemplo, tres números tales que el cubo del primero, más el cubo del segundo, fuera igual al cubo del tercero. Fermat aseguró que no. Que las ternas pitagóricas solamente funcionan con números elevados al cuadrado. No funcionan con números elevados al cubo, a la cuarta potencia, a la quinta potencia ni, en general, con ninguna potencia mayor que dos. Y, ciertamente, no deberían funcionar con potencias de grado doce.

La igualdad aparecida en Los Simpson no contradice realmente la afirmación de Fermat porque tiene un pequeño error de alrededor del 0,00000001%. Eso es tan poco que, si hiciéramos las cuentas en una calculadora común, la daríamos por buena, porque el error es menor a lo que la calculadora podría detectar. Este supuesto contraejemplo del teorema de Fermat fue generado por un programa creado por David Cohen, doctor en computación por la universidad de Berkeley y uno de los productores y guionistas históricos de Los Simpson.

En cualquier caso, Fermat anotó en el margen del libro su observación sobre la inexistencia de ternas pitagóricas de grado mayor que dos. Y agregó: "Tengo una demostración verdaderamente maravillosa de esta proposición pero este margen es demasiado estrecho para contenerla". Fermat murió en 1665. En 1670, su hijo Clement publicó los papeles de su padre, incluyendo su observación sobre las ternas pitagóricas. Pero la "maravillosa demostración" nunca fue encontrada y la afirmación de Fermat se convirtió en el problema no resuelto más famoso de la matemática.

Desde ese momento los matemáticos más importantes del mundo atacaron el teorema con el objetivo de demostrarlo o, en todo caso, de refutarlo. En 1816, la Academia de Ciencias de París ofreció una medalla de oro y un premio en efectivo para el que lograra demostrarlo. Lo mismo hizo la Universidad de Gottinga a principios del siglo XX. Karl Gauss, llamado "El príncipe de la matemática", lo demostró para el caso de cubos. En la década de 1850 el matemático francés André- Marie Legendre demostró que el teorema de Fermat era válido para todas las potencias menores que cien. Ya en el siglo XX se logró probar el teorema para el caso de potencias de hasta grado 125.000. Pero demostrar el teorema implicaba probarlo para todas las potencias posibles.

En 1963 un niño inglés de 10 años, llamado Andrew Wiles (Cambridge, 11 de abril de 1953), encontró en la biblioteca pública de su barrio el libro "El último problema", del matemático y divulgador escocés Eric Temple Bell. El libro contaba la historia del teorema de Fermat desde su origen en la antigua Grecia y las ternas pitagóricas hasta los intentos por resolverlo a lo largo de tres siglos. A Wiles le interesó la historia y el teorema de Fermat se convirtió en su obsesión. Decidió que algún día él demostraría el teorema.

Treinta años después, en junio de 1993, Wiles ofreció una serie de conferencias en el Instituto Newton de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Luego de llenar pizarrones y pizarrones con fórmulas matemáticas escribió la expresión del teorema de Fermat. "Creo que me detendré aquí", concluyó. Todos los asistentes se pusieron de pie y aplaudieron. La noticia de la demostración del Último Teorema de Fermat llegó a los medios y apareció en la primera página del New York Times, algo poco habitual para la noticia de la demostración de un teorema. Además, Wiles fue incluido entre las personas más influyentes del año por la revista People.

Sin embargo, antes de declararse demostrado el teorema, el trabajo de Wiles tenía que ser revisado por otros matemáticos. Después de todo, la demostración podía estar equivocada. Y, efectivamente, lo estaba. En algún punto de la demostración, Wiles había cometido un error. Entonces volvió al trabajo y el 25 de octubre de 1994 presentó una demostración revisada. Esta vez no hubo errores y la demostración fue publicada en la edición de mayo de 1995 de los Anales de Matemáticas de la Universidad de Princeton. Cinco meses después se emitió el episodio de Los Simpson con el homenaje más original a la noticia matemática más importante del siglo XX.

(*) Docente y divulgador científico.

#TEMAS:
Edición Impresa
Ciencia

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania
Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
San Lorenzo le ganó a Tigre y es el primer clasificado a cuartos de final del Torneo Apertura

Te puede interesar:


  • Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
  • Una mujer murió en pleno bingo de Mar del Plata, pero siguieron jugando
  • Copa Santa Fe: Alberdi pegó fuerte en casa y se quedó con el encuentro
  • Vazzoler y Giacinti: "Hay una firme decisión de colocar a Unión en la cúspide del fútbol formativo"
  • Rosario Central aprovechó la superioridad numérica y eliminó a Estudiantes de La Plata
  • "Conflicto histórico": uno de los conceptos para comprender la guerra entre India y Pakistán
  • Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
  • Rusia ralentiza la respuesta al alto el fuego por 30 días con Ucrania

Política

Tras la caída de Ficha Limpia El mileísmo niega vínculos con Rovira, y busca acordar con el Pro bonaerense
Derecho a la identidad Provincia logró reconstruir la historia de cinco hermanos separados en su infancia
Por cuestiones personales Flavia Padin dejó la Secretaría de Deportes de la provincia
El 9% del padrón nacional Súper domingo electoral: habrá comicios en cuatro provincias
Jefe de Gabinete Guillermo Francos: "El gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia"

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe
Cada 27 de septiembre Por iniciativa de los jóvenes, Santa Fe tendrá su Día Municipal de la Salud Mental Adolescente
"La Muni en tu Celu" Licitarán la creación de una app para hacer trámites y servicios municipales
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado en la ciudad de Santa Fe

Sucesos

Zona oeste Rosario: murió un hombre que estaba internado desde principios de abril
Santa Fe Tres personas detenidas por microtráfico y cocaína secuestrada en Colastiné Norte
Especie prohibida Los Pumas secuestraron 400 kilos de dorados obtenidos irregularmente en el Río Coronda
En barrio Yapeyú Llegó a la gomería con su moto en busca de auxilio mecánico y lo ejecutaron de un tiro
En la madrugada Dos autos chocaron en la Autopista con cuatro personas con heridas de distinta consideración

Información General

Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 10 de mayo de 2025
"Millie" Quién fue Mildred Martínez, la madre de León XIV: bibliotecaria, devota y clave en la vocación religiosa del papa
En la mañana Cortes de luz programados para este sábado en Santa Fe, Santo Tomé, Recreo y Monte Vera
Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar