+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

OPINIÓN

Educación

¿Sirven 180 días de clases sin proyecto pedagógico de calidad?

¿Sirven 180 días de clases sin proyecto pedagógico de calidad?¿Sirven 180 días de clases sin proyecto pedagógico de calidad?

Lunes 17.10.2022
 4:00

Por Virginia Valenzisi (*)

Cabe primero definir qué es la calidad en educación. Se puede decir que la educación de calidad es aquella que le permite al sujeto adquirir las competencias y los conocimientos necesarios para asegurar el reconocimiento y el respeto permanente a todos los derechos humanos, insertarse en la vida adulta y poder concretar su proyecto de vida.

Entendiendo que la calidad del sistema educativo es multidimensional y que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia, relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia, eficiencia y equidad. En el subportal de educación de la provincia de Santa Fe se expresa: "Cuando hablamos de calidad educativa, la entendemos no como la apropiación individual de una colección de conocimientos enciclopédicos, sino como la construcción colectiva de saberes socialmente relevantes".

En estas dos definiciones encontramos una diferencia sustancial ya que, mientras la primera habla de la adquisición de competencias y conocimientos, en nuestra provincia se hace hincapié en "saberes socialmente relevantes", que bien podrían ser, por ejemplo, saberes populares de transmisión cultural sin necesidad de la intervención escolar. Pero, al tratarse de educación formal institucionalizada, obligatoria y con certificación de cursado y aprobación de ciclos, debemos optar por la primera definición.

Retomando la pregunta inicial, las decisiones concatenadas de las autoridades ministeriales de nuestra provincia dejan entrever que este intento de recuperación de días de clases no es más que otro acto de autoritarismo y castigo para los docentes; porque si realmente preocupara el normal dictado de clases y los aprendizajes significativos de nuestros estudiantes:

1) Verano Activo hubiera estado coordinado por docentes y no personal de cultura, y hubiera sido un período de recuperación de contenidos pedagógicos y no solo enfocado en lo vincular.

2) El inicio de clases para este 2022 debería haber estado establecido para mediados de febrero.

3) No se debería haber dejado escalar el conflicto salarial.

4) Existiría un verdadero seguimiento del quehacer pedagógico de los docentes y un dispositivo de evaluación de acreditación de aprendizajes.

5) No se estigmatizaría a las instancias e instrumentos evaluativos, ni se haría foco en los índices de matriculación y egreso de los estudiantes.

6) La extensión del ciclo escolar surgió como propuesta si se devolvía el dinero descontado de los días de paro, lo que nos hace entender que si los docentes aceptamos el descuento poco importa la cantidad de días de clases de los chicos.

Entonces, ¿realmente a la ministra le preocupan los estudiantes y la calidad de aprendizajes?

Sabemos que los dos años pasados tuvieron como consecuencia la pérdida de hábitos y rutinas escolares y por ello este año notamos en los chicos agotamiento físico y mental. Extender el ciclo hasta el 23 de diciembre es hacer pagar "los platos rotos" a quienes no los rompieron.

Además, hay que agregar que la infraestructura de la mayoría de las escuelas no es la adecuada para dar clases con las temperaturas de diciembre. ¿Pensaron en las localidades del norte? ¿Y que muchas escuelas tienen permanentemente robos de las bombas de agua?

Si la decisión del "patrón" es que sus empleados cumplan (o recuperen) los días laborables establecidos se podría utilizar el tiempo extra para capacitaciones de calidad, para repensar estrategias pedagógicas y metodológicas o para acompañar pertinentemente a los estudiantes que necesiten más tiempo para la adquisición de aprendizajes significativos. ¿O debemos dar por supuesto que al extenderse el calendario escolar no habrá instancias de refuerzo o recuperación en ninguno de los niveles?

La improvisación constante y la imposición autoritaria de las medidas son marca registrada de esta gestión.

(*) Docente de nivel secundario. Presidente de Docentes por la Educación

#TEMAS:
Edición Impresa

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Independiente ganó y pasó a los octavos de final del Torneo Apertura
Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Martín Demichelis fue despedido de Rayados de Monterrey y no enfrentará a River en el Mundial de Clubes
Carrió cruzó a Virginia Gallardo cuando le recriminó por los sueldos del Congreso
Venado Tuerto vibró con una nueva fecha de la Copa Santa Fe

Te puede interesar:


  • La despedida a los jugadores: "Nosotros alentamos, ustedes pongan huevo"
  • Colón ganó a lo Colón: sufriendo, en el final y pasando por todos los ánimos
  • Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
  • Así quedó la tabla tras la victoria de Colón ante Talleres de Remedios de Escalada
  • Mushuc Runa perdió el vuelo y llega sólo un día antes para jugar contra Unión
  • Independiente ganó y pasó a los octavos de final del Torneo Apertura
  • Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
  • Martín Demichelis fue despedido de Rayados de Monterrey y no enfrentará a River en el Mundial de Clubes

Política

Elecciones 2025 Marcada apatía electoral en Salta, Chaco y San Luis
Hallazgo histórico en Tribunales Descubren en la Corte cientos de documentos nazis que podrían revelar rutas de dinero y nombres de afiliados en Argentina
Reducción de gastos operativos Santa Fe: el Gobierno redujo más del 80% el costo del transporte de dinero de los peajes en la autopista
Cambios en Deportes ¿Quién sale a la cancha?
Fe y cercanía Peregrinando a Guadalupe

Área Metropolitana

Inspirando Líderes Exportadores Productos santafesinos a Paraguay
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este domingo en Santa Fe
Dura cuatro meses Comenzó la poda 2025: cómo es el metódico plan para cuidar los árboles de la ciudad de Santa Fe
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo para este sábado por la noche y domingo en la ciudad de Santa Fe
Inclusión laboral ASOEM recibió a 30 inspectores incorporados por concurso interno en la Municipalidad de Santa Fe

Sucesos

Tribunales Irán a prisión dos hermanos por violento robo armado en barrio Los Hornos
Narcos barriales Un hombre y su pareja irán a prisión por venta de droga al menudeo
Entrenamiento fatal Un policía murió y otro está grave tras descompensarse en un curso de Infantería en Chaco
Tragedia en Esperanza En la ruta 6: una adolescente murió al ser embestida por un auto al salir del boliche
En barrio General Alvear Golpe frustrado en una droguería: cayeron tres ladrones con el botín en la mano

Información General

Sorteo del domingo 11 de mayo Quini 6: estos son los números favorecidos
Un viejo navío Así naufragó el velero de El Eternauta tras su participación en la serie
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 11 de mayo de 2025
Memorias de Santa Fe La tarde que el "Spirit of Mariano Moreno" bajó en Sauce Viejo
Conectividad internacional Luego de seis años, vuelven los vuelos entre Rosario y San Pablo
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar