Como el gobierno de Milei no puede decir cuál es la verdadera razón para proponer la supresión de las Paso, aduce como causa el elevado costo de las mismas. Foto: REUTERS
21:29
Bajo ningún punto de vista deben suprimirse las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), que son las que permiten seleccionar candidatos para los distintos cargos políticos en forma democrática en la que los ciudadanos pueden escoger a quien consideren más idóneo dentro de su partido para el ejercicio de la función pública. Además, este sistema permite formar coaliciones de partidos con mayor facilidad porque el candidato para los distintos cargos no se impone por consenso lo cual es bastante complejo y no interviene el ciudadano.
Precisamente por esa razón es muy sospechoso que el gobierno quiera suprimirlas porque esto dificultará o será un obstáculo insalvable para la constitución de alianzas que puedan enfrentar al oficialismo, que podría ser derrotado en las elecciones como por ejemplo si se reconstituye Juntos por el Cambio. Esa es la obsesión del gobierno de Javier Milei, pero como no puede decir cuál es la verdadera razón para proponer la supresión de las mismas aduce como causa el elevado costo de las mismas, de unos 150 millones de dólares.
Parece una exorbitancia esta cifra pero se podría reducir significativamente exigiendo que todos los participantes en la recepción, control y recuento de votos sin excepción, trabajen gratuitamente como era hasta hace unos años que constituía una satisfacción y un orgullo que el Estado los convoque a participar del acto electoral como presidente o fiscal de mesa. Y otra razón por la cual quiere el gobierno suprimir las Paso es para evitar internas en LLA y ser él, Milei, el único candidato a presidente, y luego su hermana Karina, para que nadie ose desafiarla en una interna… y luego nuevamente él por dos períodos más y no sabemos hasta cuando la rueda puede seguir.
A lo sumo la oposición podría aceptar por una única ves la suspensión (pero no supresión definitiva) de las Paso, con la única condición que ese ahorro de 150 millones de dólares sea destinado exclusivamente al Conicet, para que todos los investigadores se reúnan y seleccionen cuál es la estrategia de utilizar del modo más eficiente esos fondos y cuántos millones de dólares se le van a devolver al Estado con esa inversión.
Es decir, ver cuáles son los proyectos de investigación científica y tecnológica más comercialmente atractivos que más próximos a finalizar estén y destinar a ellos en forma óptima esos fondos. Por ejemplo, colaborar con el ingeniero Adrián Brunini para que pueda poner a punto su equipo para desalinizar el agua de mar y empiece a aplicarlo para consumo humano y riego artificial experimental en la zona próxima a Caleta Olivia. O invertir en el proyecto Carem o en Arsat, o en cualquier otro próximo a concluirse que genere ingresos en la forma más rápida posible al ser transferidos a empresas para explotarlos comercialmente.
Como sabemos que Milei no cumple ningún acuerdo, el PRO y la oposición deberían exigirle que antes de la votación en las cámaras el poder ejecutivo emita un pagaré sin protesto u otro documento intransferible a nombre del Conicet por 150 millones de dólares y se lo entregue a la oposición. De ese modo, si el proyecto de suspensión provisoria de las Paso se aprueba dicho documento sea entregado a una comisión de científicos de la institución mencionada, pero que sea intransferible de modo que solo esa comisión pueda asignar el dinero de la mejor manera posible. Y que no digan ahora que para pedir recursos para el Conicet tienen que mencionar la fuente de dónde obtenerlos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.