La Liga Santafesina de Fútbol ya tiene todo listo para el arranque de su temporada 2025.
El torneo de Primera División A de la Liga Santafesina de Fútbol comenzará el próximo 15 de marzo con 22 equipos que buscarán la gloria en una competencia intensa y reñida.
La Liga Santafesina de Fútbol ya tiene todo listo para el arranque de su temporada 2025.
En una reunión entre la Mesa Directiva de la Liga, los representantes del Consejo Directivo y los delegados, se llevó a cabo el sorteo del fixture del Torneo Apertura de la Primera División A, certamen que en esta edición llevará el nombre de Marcos Méndez, en homenaje al entrenador de las divisiones Reserva y Quinta de Ateneo Inmaculada, fallecido en agosto del año pasado.
El campeonato contará con la participación de 22 equipos y se disputará a lo largo de 21 fechas, con el formato tradicional de todos contra todos. El inicio del torneo está programado para el 15 de marzo, aunque los horarios de los partidos aún deben ser confirmados.
Este Apertura será, como cada año, un desafío para los equipos que buscan consolidar su protagonismo en el fútbol santafesino. Mientras algunos clubes parten con el peso de su historia y su tradición, otros intentarán dar el golpe y posicionarse como animadores del certamen.
El fútbol santafesino tiene un largo recorrido de pasión y competencia, y esta temporada no será la excepción. La Primera A de la Liga Santafesina reúne a instituciones con gran trayectoria y con un fuerte arraigo en la ciudad y la región. Entre ellas, algunos clubes han sabido destacarse por su protagonismo en torneos anteriores y su capacidad para mantenerse en los primeros planos.
Entre los equipos que, por historia y presente, parten como candidatos al título se encuentran Náutico El Quillá, Cosmos, Colón de San Justo, Sanjustino, Sportivo Guadalupe, Ateneo Inmaculada, Ciclón Racing, Gimnasia y Esgrima, Newell's Old Boys, Pucará, La Salle y La Perla del Oeste.
A ellos se suman los dos grandes del fútbol santafesino, Colón y Unión, que con planteles competitivos y una infraestructura consolidada, son serios aspirantes al campeonato.
Sin embargo, la historia no juega sola, y en cada edición aparecen equipos dispuestos a dar la sorpresa. En las últimas temporadas, algunos clubes que no figuraban en los pronósticos iniciales lograron realizar campañas destacadas, lo que demuestra la paridad y el nivel de la competencia.
En este sentido, el trabajo de pretemporada será clave para definir los objetivos de cada equipo. Algunos buscarán el título, otros apuntarán a consolidarse en la categoría, y algunos intentarán evitar complicaciones con los promedios. Más allá de los objetivos individuales, el torneo promete emociones de principio a fin.
La jornada inaugural del campeonato tendrá duelos apasionantes, con varios enfrentamientos entre equipos que se conocen bien y que en los últimos años han protagonizado partidos intensos. La primera fecha se jugará el 15 de marzo, y los cruces serán los siguientes:
Independiente vs. Academia AC; Cosmos vs. Colón de San Justo; Juventud Unida vs. Sportivo Guadalupe; Deportivo Nobleza vs. Ciclón Racing; Ateneo Inmaculada vs. Pucará; Vecinal Gálvez vs. Colón; Gimnasia y Esgrima vs. Newell's Old Boys; Nacional vs. Universidad; Sanjustino vs. Ciclón Norte; Unión vs. Náutico El Quillá y La Perla del Oeste vs. La Salle.
Los ojos estarán puestos en varios de estos encuentros, ya que pueden empezar a marcar tendencias en el torneo. Colón y Unión, como los equipos con mayor trayectoria y con más recursos, tienen la presión de ser protagonistas desde el inicio. Sin embargo, enfrentarse a rivales que buscarán hacerles frente desde el primer minuto no será una tarea sencilla.
El duelo entre Sanjustino y Ciclón Norte también promete ser atractivo, con dos equipos que han sabido dar pelea en torneos anteriores. Además, el choque entre Cosmos y Colón de San Justo enfrentará a dos conjuntos con aspiraciones serias de ser protagonistas.
Por otro lado, el debut de Ateneo Inmaculada, club que llevará el nombre de Marcos Méndez en este torneo, será un momento emotivo. El equipo enfrentará a Pucará en un partido que tendrá un condimento especial, no solo por lo futbolístico, sino también por el homenaje que representará para la institución y sus jugadores.
La Primera A de la Liga Santafesina se ha caracterizado en los últimos años por ser un torneo altamente competitivo, con equipos que muestran propuestas de juego interesantes y con una intensidad que hace que cada partido sea una batalla.
En este contexto, los equipos que logren encontrar una identidad clara desde las primeras fechas tendrán una ventaja clave en la lucha por el título. Más allá de la calidad individual de los jugadores, la solidez táctica y la regularidad serán factores determinantes para mantenerse en la pelea hasta el final.
Otro aspecto a tener en cuenta será la influencia de los escenarios. La localía juega un papel fundamental en la Liga Santafesina, y aquellos equipos que logren hacer de su cancha un fortín tendrán mayores chances de sumar puntos valiosos. En este sentido, el apoyo de los hinchas será un factor clave para muchos equipos que necesitan potenciar su rendimiento en casa.
La mesa está servida y el torneo está listo para comenzar. Con el nombre de Marcos Méndez como emblema de esta edición, la Liga Santafesina rinde homenaje a una figura que dejó su huella en el fútbol local. Ahora, el protagonismo pasará al campo de juego, donde 22 equipos se disputarán la gloria en un campeonato que promete ser apasionante.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.