Reflexiones, desafíos y nuevas oportunidades en el marco del mes de la mujer
Este martes, en el Museo de la Constitución, se llevó a cabo una jornada clave para el deporte femenino santafesino, dirigido a dirigentes, entrenadoras y jugadoras.
Importante. La convocatoria contó con la presencia de referentes de diversas áreas, consolidando un espacio de diálogo e intercambio para visibilizar y potenciar el trabajo que se viene realizando en la provincia. Foto: LSF
En el marco del mes de la mujer, laLiga Santafesina de Fútbol organizó un evento dirigido a dirigentes, entrenadoras y jugadoras, donde especialistas de distintas disciplinas, junto a profesionales de la salud y la comunicación, disertaron sobre los avances, desafíos y perspectivas del rol de la mujer en el deporte.
La convocatoria contó con la presencia de referentes de diversas áreas, consolidando un espacio de diálogo e intercambio para visibilizar y potenciar el trabajo que se viene realizando en la provincia.
Entre las oradoras destacadas estuvieron Alexis Arnoldt, entrenadora de taekwondo; Eliane Sánchez, periodista deportiva; Florencia Delfino, exjugadora y actual directora técnica de vóley; Marina Yennerich, psicóloga deportiva; Oriana Ávila, coordinadora de divisiones infantiles de fútbol en Colón; Pamela Olivieri, representante del deporte adaptado; Sofía Garcés, nadadora; y Yanina Primón, dirigente de la Federación Santafesina de Natación.
Cada una de ellas aportó su experiencia y conocimiento desde diferentes perspectivas, subrayando la importancia de fortalecer la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo. Sus intervenciones abarcaron desde la profesionalización del fútbol femenino hasta la presencia de mujeres en roles de liderazgo dentro de los clubes e instituciones deportivas, además de la necesidad de contar con mayor cobertura mediática para las disciplinas femeninas.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue la discusión sobre las barreras estructurales que aún persisten para las mujeres en el deporte. La desigualdad en la asignación de recursos, la falta de reconocimiento profesional en muchas disciplinas y la escasez de mujeres en puestos de decisión fueron algunos de los puntos críticos abordados por las disertantes.
"No se trata solo de brindar oportunidades, sino de garantizar condiciones equitativas para que podamos competir en igualdad de condiciones".
Florencia Delfino, con una trayectoria consolidada en el vóley, enfatizó la importancia del acceso a entrenamientos de calidad y a estructuras organizativas que permitan el desarrollo pleno de las jugadoras. "No se trata solo de brindar oportunidades, sino de garantizar condiciones equitativas para que podamos competir en igualdad de condiciones", sostuvo.
Por su parte, Oriana Ávila, desde su experiencia en la coordinación de divisiones infantiles en Colón, destacó la necesidad de fomentar desde edades tempranas la participación de niñas en el fútbol, superando los prejuicios que históricamente han limitado su incursión en este deporte. "El cambio cultural es fundamental. Si desde pequeñas las niñas ven que el fútbol es una opción real para ellas, el crecimiento del deporte femenino será imparable", aseguró.
En el ámbito de la salud mental y el bienestar de las deportistas, Marina Yennerich hizo hincapié en la importancia del acompañamiento psicológico para el desarrollo integral de las atletas. "El rendimiento deportivo está profundamente ligado al bienestar emocional. Muchas veces, las mujeres en el deporte enfrentan presiones adicionales que impactan en su desempeño y en su continuidad dentro de la disciplina", explicó.
Otro aspecto clave tratado en el encuentro fue el papel de los medios de comunicación en la visibilización del deporte femenino. La periodista Eliane Sánchez subrayó que la cobertura mediática sigue siendo desproporcionada en favor del deporte masculino. "Las mujeres han demostrado sobradamente su talento y capacidad en todas las disciplinas, pero sin difusión y reconocimiento, los avances quedan relegados a un segundo plano", expresó.
La jornada también contó con la presencia de Viviana Servidio, secretaria del Fútbol Femenino de la Liga Santafesina, quien resaltó el compromiso de la institución con la promoción del deporte femenino. "Estamos avanzando, pero aún queda mucho por hacer. Es fundamental seguir generando estos espacios para construir un deporte más inclusivo y equitativo", afirmó.
En este sentido, la participación de clubes como La Salle, Náutico El Quillá y Formadores FC fue clave para reforzar la necesidad de una red de trabajo conjunta que impulse el crecimiento del fútbol femenino en la región. Además, se destacó la incorporación del Club Coliseo, que hará su debut en la Liga Santafesina en 2025, sumándose a la expansión del fútbol femenino en Santa Fe.
Hay que fomentar desde edades tempranas la participación de niñas en el fútbol.
El evento sirvió también como plataforma para establecer nuevas líneas de acción y proyectos a futuro, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las mujeres en el deporte. Entre las iniciativas discutidas, se mencionó la necesidad de generar más capacitaciones para entrenadoras, ampliar el acceso a becas deportivas para jugadoras y promover la creación de categorías formativas con estructuras sólidas.
Un paso más en el camino hacia la equidad deportiva
El encuentro en el Museo de la Constitución dejó en claro que el camino hacia la equidad en el deporte femenino aún presenta desafíos, pero también avances significativos impulsados por la determinación de quienes trabajan día a día en este ámbito.
La Liga Santafesina de Fútbol, junto a dirigentes, entrenadoras y deportistas, continúa apostando por un deporte con perspectiva de género, donde las mujeres tengan no solo un lugar, sino también las condiciones necesarias para desarrollarse plenamente.
Con eventos como este, Santa Fe reafirma su compromiso con el crecimiento del deporte femenino, consolidando un espacio donde las mujeres no solo participan, sino que también lideran y transforman el futuro del deporte en la provincia.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.