En el marco del Programa Brigadier, impulsado por el gobierno provincial, se concretó el acuerdo que permitirá instalar luminarias en la cancha número 1 del predio Nery Alberto Pumpido, conocida como "Leopoldo Jacinto Luque". Se trata de una obra largamente anhelada que, más allá de su impacto técnico, constituye un símbolo del crecimiento del fútbol regional y del compromiso de las autoridades con el deporte como política de Estado.
El acto oficial se llevó a cabo en las instalaciones del club Liverpool, y contó con la presencia de las máximas autoridades provinciales y locales, así como de los dirigentes de la Liga. Encabezado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el evento reunió además al ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; al senador por el Departamento La Capital, Paco Garibaldi; al intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; al secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, y al subsecretario de Proyectos Especiales, José Herrera.
Por parte de la Liga Santafesina participaron su presidente, Leandro Birollo, acompañado por el vicepresidente Herbert Bassitta, el tesorero Fabricio Galateo y el secretario Luis López, junto a integrantes de la Mesa Directiva y dirigentes de los clubes afiliados. El respaldo institucional fue contundente, y dejó en evidencia el trabajo conjunto que se viene realizando entre el ámbito deportivo y el Estado provincial para fortalecer las estructuras que sostienen la práctica del fútbol en todos sus niveles.
La finalidad del convenio es clara: dotar de luz artificial a la cancha principal del predio ubicado en el norte de la ciudad, lo que permitirá multiplicar su uso, programar partidos y entrenamientos en horarios nocturnos y, sobre todo, posicionar al predio como sede de eventos de mayor envergadura. La cancha número 1, que lleva el nombre de Leopoldo Jacinto Luque en homenaje al recordado campeón del mundo nacido en Santa Fe, es desde hace años el escenario emblemático de las finales y los eventos centrales de la Liga Santafesina. Su modernización, por tanto, era una deuda pendiente que ahora comienza a saldarse.
"Es un sueño que queríamos cumplir", expresó visiblemente emocionado Leandro Birollo, presidente de la Liga Santafesina. "El predio Nery Pumpido brillará con luz propia, y en ese contexto haremos grandes eventos. Esta obra es una forma de seguir apostando al crecimiento de nuestra institución y de todo el fútbol santafesino", subrayó el dirigente, que también valoró el acompañamiento del gobierno provincial.
El Programa Brigadier, en cuyo marco se firmó el acuerdo, es un plan estratégico del Ejecutivo santafesino que busca financiar obras de infraestructura en instituciones sociales, deportivas y comunitarias. En este caso, la inversión estará destinada a la adquisición y colocación de luminarias LED de alta potencia, así como a la adecuación eléctrica del predio. La obra permitirá aprovechar el espacio más allá de la luz natural, habilitando turnos nocturnos para entrenamiento y competición, lo que representa un salto de calidad para una institución que nuclea a más de 60 clubes y miles de futbolistas de todas las edades.
La iniciativa también tiene un profundo impacto simbólico. Dotar de iluminación a la cancha principal de la Liga implica visibilizar y valorar el esfuerzo cotidiano que realizan los clubes de barrio, los entrenadores, dirigentes y voluntarios que sostienen el fútbol local. Es, también, una apuesta a la inclusión, al acceso al deporte como derecho, y a la generación de espacios seguros y bien equipados donde niños, niñas y jóvenes puedan desarrollarse integralmente.
Desde el gobierno provincial, el gobernador Pullaro destacó la importancia de trabajar junto a las instituciones deportivas: "El deporte tiene un rol clave en la formación de valores y en la prevención. Cuando acompañamos a las ligas y a los clubes, estamos invirtiendo en el futuro de nuestros chicos y en la construcción de una sociedad más justa", afirmó durante su intervención.
Por su parte, el intendente Poletti destacó el carácter histórico de la obra: "Esta cancha es un símbolo para todos los que formamos parte del fútbol santafesino. Verla iluminada va a ser emocionante. Este tipo de políticas marcan un camino claro: el de apoyar a quienes, desde lo social y lo deportivo, hacen un trabajo enorme por nuestra comunidad".
La noticia fue recibida con entusiasmo por todo el ambiente del fútbol santafesino. Dirigentes de clubes grandes y chicos, entrenadores, árbitros y jugadores coincidieron en que se trata de una mejora largamente esperada. "La iluminación cambia todo: no solo amplía los horarios disponibles, sino que también le da un marco distinto a los partidos importantes. Es un salto de categoría", afirmó uno de los técnicos que participó del acto.
Con esta inversión, el predio Nery Pumpido no solo contará con mayor infraestructura, sino que se proyecta como un centro deportivo modelo para la región. La posibilidad de organizar torneos nocturnos, encuentros interligas, clínicas deportivas y otros eventos, abre un abanico de oportunidades que hasta ahora estaban limitadas por cuestiones logísticas.
En definitiva, la iluminación de la cancha Leopoldo Jacinto Luque no es solo una mejora técnica: es una apuesta al futuro, a la inclusión, al deporte como herramienta de transformación social. Es, también, el reconocimiento al esfuerzo de generaciones de dirigentes que han trabajado silenciosamente por el crecimiento de la Liga. Y es, sobre todo, la confirmación de que cuando hay decisión política y compromiso colectivo, los sueños —como dijo Birollo— pueden comenzar a brillar.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.