En una jornada cargada de emoción y simbolismo, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad de la nieta Nº 139, quien se suma a la lista de hijos e hijas de desaparecidos durante la dictadura cívico-militar que recuperaron su verdadera historia.
La conferencia de prensa está programada para las 14 horas de este martes 21 de enero, en el auditorio de la Casa por la Identidad, dentro del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA.
La noticia fue difundida a través de las redes Lucha por la memoria
La noticia fue difundida a través de las redes sociales y la página oficial de Abuelas de Plaza de Mayo. En el comunicado, la organización convocó a los medios y a la sociedad a acompañarlos en este momento tan significativo.
“Abuelas de Plaza de Mayo invita a la conferencia de prensa en la que daremos detalles sobre el feliz encuentro de la nieta Nº 139. Los y las esperamos hoy, martes 21 de enero, a las 14 hs, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex ESMA (Av. Del Libertador 8151, CABA)”, expresaron.
Este nuevo hallazgo renueva la esperanza en la incansable búsqueda de las Abuelas, quienes desde 1977 trabajan para localizar y restituir la identidad de los niños y niñas apropiados durante la dictadura. Se estima que alrededor de 500 bebés fueron secuestrados o nacieron en cautiverio durante ese oscuro período de la historia argentina.
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas. Créditos: Tomas Cuesta/ReutersAntecedente reciente
El anuncio llega poco después de que se diera a conocer la aparición del nieto Nº 138 en diciembre de 2024. En ese caso, se trató del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos militantes desaparecidos en 1976.
Este descubrimiento fue fruto del trabajo articulado entre las Abuelas, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), instituciones fundamentales en la búsqueda de justicia y verdad.
La restitución de la identidad del nieto 138 se dio tras años de investigación y la voluntad de la persona por conocer su origen. En muchos casos, las dudas sobre el origen personal o las diferencias con la familia de crianza han sido las primeras pistas que llevaron a iniciar el proceso de búsqueda.
Además, el avance tecnológico en las pruebas genéticas y la base de datos creada por Abuelas han sido clave para lograr estos encuentros.