Un análisis del voto a concejal de los santafesinos según la calidad de vida
El trabajo realizado por Gustavo Peretti y Javier Gómez desmenuza el resultado en la categoría a concejales de las elecciones primarias que se llevaron a cabo el 12 de setiembre en la ciudad, a partir de un cruce entre los votos que obtuvo cada frente electoral y las condiciones de calidad de vida de cada jurisdicción.
¿Como votaron los santafesinos en las PASO de setiembre? ¿Lo hicieron por los mismos candidatos en el centro que en los barrios? ¿Es diferente el voto del oeste de la ciudad que el del centro? ¿Es homógeneo el voto en las seccionales donde la calidad de vida es mejor que en el resto de la ciudad? ¿Se mantiene alguna identificación partidaria en las distintas seccionales?
El trabajo realizado por Javier Gómez y Gustavo Peretti desmenuza el resultado en la categoría a concejales de las elecciones primarias que se llevaron a cabo el 12 de setiembre en la ciudad de Santa Fe a partir de un cruce entre los votos que obtuvo cada frente electoral y las condiciones de calidad de vida de cada jurisdicción.
"Trabajamos sobre dos ejes: la participación, donde vemos cómo de acuerdo al indice de calidad de vida es disímil y los patrones en términos de la elección que hacen los electores en las distintas opciones que hay en los frentes que se presentaron en los comicios", explicaron.
¿Cuáles son los parámetros que tuvieron en cuenta para construir el índice de calidad de vida para las distintas secciones electorales de la ciudad? "No es una construcción propia ni un indice oficial, como el de pobreza por ejemplo, que lo construye el Indec", detallaron.
"Es una propuesta que tiene que ver con buscar hacer operativo como vive la población, como es el bienestar de las personas. Intenta aproximarse a esta idea, lo que es muy complejo porque tiene que ver con condiciones materiales pero al mismo tiempo busca contemplar algunos aspectos que tienen que ver con lo subjetivos, cómo se siente la población", indicaron.
"Al trabajo lo construimos a partir de indicadores con los que podemos operar en el municipio de Santa Fe. Básicamente son los censos de población los que proveen la mayoría de los datos. Trabajamos aspectos de salud que tienen que ver con la cobertura, con aspectos educativos vinculados a los niveles de educación, con la cobertura de ciertos servicios básicos, temas ambientales como los riesgos de inundabilidad, accesos a espacios verdes, la cobertura de servicios públicos, cuestiones que tienen que ver con el hábitat", sostuvieron.
Respecto de la inclusión del tema de la inseguridad dentro de la medición de bienestar, explicaron que no trabajan el tema porque hay dificultades en la obtención de los datos. "Lo que a grandes rasgos pudimos determinar es que la inseguridad adquiere distintas formas según la zona de la ciudad, incluso días y horarios. Por ejemplo la inseguridad en el centro tiene días y horarios determinados, en barrio más alejados tienen otras características. Pero es muy difícil dimensionarlo con datos por la cuestión de la declaración del hecho", aseguraron.
La conformación del mapa de la ciudad según su situación de calidad de vida quedó de la siguiente manera: a) Más favorable -integrada por las seccionales mayoritariamente céntricas de "Primera", "Tercera", "Cuarta", "Quinta" y "Once"-, b) Favorable –seccionales "Segunda", "Novena", "Séptima" y "Octava"-, c) Desfavorable –seccionales ubicadas en el oeste y norte, como ser: "Sexta", "Décima", "Subcomisaría Primera" y "Subcomisaría Séptima"-, d) Desfavorable – seccionales que se ubican en el oeste y en el este de la laguna Setúbal: "Subcomisaría Segunda", "Subcomisaría Tercera", "Alto Verde", "La Guardia" y "Colastiné".
Una de las conclusiones a las que llegó el trabajo es que, más allá de cualquier interpretación sociológica que quiera hacerse y que los autores no realizan porque se trata de un trabajo meramente descriptivo, es que el más votado en el centro es un candidato y a cincuenta cuadras es otro.
"En parte hay algo de racionalidad en votar a partir de una especulación costo beneficio. Pero también hay una matriz cultural que permea la decisión. Más allá que las políticas no sean favorables, hay una cuestión cultural que haya cierta inercia en la elección de determinada oferta electoral", expresan como posible análisis.
"Se ve un quiebre en las seccionales con calidad de vida más desfavorable - donde tradicionalmente el voto es peronista - por el lado de la baja participación, que fue la menor del municipio y estuvo en el 56 por ciento. Si a eso se le resta el voto blanco y nulo da que quienes eligieron a uno de los candidatos de la oferta electoral no llega al 50%. Además, en esas seccionales el candidato más votado no es el del peronismo "oficial" sino Juan José Piedrabuena. Cuando se analiza este voto en la categoría a senadores se concluye que quizás quienes votaron a Piedrabuena lo hicieron por los precandidatos a senadores del justicialismo".
"En el centro, en tanto, los frentes que consiguieron más votantes fueron Juntos por el Cambio, Barrio 88 y Adelante. Eso también muestra como los frentes electorales tienen su mayor porción de votos en determinas áreas de calidad de vida, así como Union Federal la tiene en las áreas más desfavorables", aportaron.
Respecto del Frente Progresista, "su participación es constante en todas las seccionales, más allá de la calidad de vida. Ha tenido el mismo desempeño en todas las áreas, lo cual lleva a conjeturar en posibles pisos y techos. No creció ni bajo. Quedo encerrado en el núcleo duro", concluyen los profesosres de la UNL.
Sobre la importante cantidad de votos que Barrio 88 y Saúl Perman sacaron en el centro, una de las posibles explicaciones es que son las seccionales donde las condiciones de vida son mejores, hay más información, otras demandas.
"Son electorados distintos al de los barrios. Habría que ver si la menor cantidad de votos en blanco del centro no ocurrió porque algunos fueros a Perman, que tenía consignas más de tipo anarquista. Barrio 88 es un voto más relacionado con el progresismo de izquierda, más propio de sociedades más informadas", arriesgan.
La otra explicación posible de la diferencia de votos que sacaron en el centro y en los barrios puede estar dada porque las campañas de Perman y Eliana Ramos llegaron poco a los barrios. "A Perman lo conocen en el centro porque anda con la bicicleta, no creo que en Pompeya o Yapeyú sepan quien es, salvo que lo hayan visto por América cuando le hicieron una entrevista".
Flavio Raina
Foto: Flavio Raina
El por qué de las diferencias
¿Por que creen fueron a votar menos personas en los barrios menos favorecidos que en el centro?. "Tenemos conjeturas. Si comenzamos con la baja participación, que el candidato más votado es a alguien que no esta dentro de los partidos tradicionales, donde además los partidos que no van a pasar a la general porque no superaron el piso legal del 1,5 también en estas seccionales fueron los más votados, quiere decir que algo puede estar pasando con la representación política. Una de las conclusiones posibles que el cansancio y el hartazgo permeó más en estos sectores", dicen Gómez y Peretti.
"Otra interpretación posible es como los ciudadanos que viven en las áreas de menor calidad de vida pueden llegar a detectar ciertos vacíos, ciertas ausencias del Estado, no ven que esté presente para todo lo que necesitan. Evidentemente en estos sectores el Estado esta presente con una serie de programas como la Asignación Universal, pero quizás hay una deuda que tiene que ver con el hábitat y que nosotros con el indice de calidad de vida estamos detectando, o con la inseguridad, que si bien no la estamos incluyendo la viven de manera muy palpable. Y no visualizan en el Estado un actor que vaya a darles un paliativo. Esta baja en la participación puede ser una posible interpretación, no ven al Estado como solución", especulan.
Una tercera interpretación -más allá de que se trató de una elección primaria y que habrá que ver si se confirma en la general-, es que "en términos de calidad de vida, que es donde pusimos la lupa, esta influye a la hora de decidir si va a votar o no y que opciones electorales eligen. No es una cuestión que define. No podemos decir que en términos de calidad de vida las cosas son de una manera determinante, pero interviene a la hora de la participación en el voto y cuales son las mayorías en ciertas zonas respecto a la calidad de vida".
Pierden los oficialismos
En su tramo final, el informe revela claramente que en el municipio pierden los oficialismos. "El tema es como se canaliza esta disconformidad. Según las seccionales, hubo alternativas distintas. Donde más calidad de vida hay, la opción fue Juntos por el Cambio, y en las seccionales con menor calidad de vida el voto es más una mixtura contra la municipalidad y el oficialismo peronista".
"El Frente de Todos a nivel nacional ganó en las seccionales de peor calidad de vida, pero en comparación con elecciones anteriores reduce mucho la diferencia. En las zonas menos favorecidas el Frente de Todos no llegó a porcentajes muy elevados, con lo cual se puede conjeturar que esa disminución puede deberse o al menos en parte atribuirse a ese voto bronco, votos que tuvieron en 2019 y ahora por bronca no fueron a votar", dijeron.
Finalmente, expresaron que comparando el ultimo mapa con los anteriores, con los cambios que van ocurriendo, lo que se ve es una continuidad en las diferencias entre las distintas seccionales. "Por ejemplo, la Primera se distingue de las otras. Por ejemplo, hace dos años Jaton ganó en todas las seccionales y en esa ganó Cantard. Ahora ganó Marcucci y no Molina, es la única. Tiene características propias. Por ahi esta la cuestión demográfica: es la mas envejecida, la más feminizada, el tipo de actividad que se desarrolla es distinta mas administrativa, comercial".