+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

POLÍTICA

Sobre los varados en el exterior

Carignano: "Firmaron un documento en el que sabían lo que pasaba si viajaban"

Carignano: "Firmaron un documento en el que sabían lo que pasaba si viajaban"   Carignano: "Firmaron un documento en el que sabían lo que pasaba si viajaban"

Martes 29.6.2021
 5:38

La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, lamentó la situación que atraviesan las personas varadas en el extranjero producto de las medidas de cierre parcial de fronteras, pero explicó que al momento de viajar cada una de ellas firmó una declaración jurada en la cual se hacía responsable de que estaba saliendo en medio de una pandemia y "asumían las consecuencias" de un eventual cambio en las condiciones de reingreso al país.

La funcionaria admitió que "no es lindo tomar este tipo de decisiones", pero dijo que "es preferible a tener que suspender todas las actividades internas por un brote de la variante Delta".

"Lo que hemos hecho en una pandemia no es decidir entre lo bueno y lo malo. Porque la verdad es que no es lindo tomar este tipo de decisiones. Estamos eligiendo decidir entre lo feo y lo muy feo", aclaró.

Carignano explicó que la decisión se tomó por la "preocupación" que genera la propagación de la cepa Delta en muchos países del mundo y por el bajo nivel de cumplimiento del aislamiento obligatorio de las personas que vuelven del exterior, según pudo verificar el organismo en una serie de inspecciones.

Días atrás, Migraciones difundió una preocupante estadística que advertía sobre un 40% de incumplimiento a partir de operativos de control realizados en varias provincias, lo cual preparó el terreno para acotar el regreso al país a un cupo máximo de 600 personas por día.

No obstante, Carignano adelantó que se está trabajando para aumentar ese cupo a medida que la situación vaya ordenándose.

"En el control efectivo que estábamos haciendo, nos dábamos cuenta de que la gente no estaba cumpliendo. Los llamábamos, les decíamos que tenían que estar encerrados, y nos decían que no iban a cumplir porque ya estaban vacunados, que tenían PCR negativo, que ya tenían antígenos, etcétera", detalló.

La funcionaria reconoció que pese al refuerzo de los controles no va a ser posible evitar la entrada de la variante Delta al país, pero el sentido de las restricciones tiene que ver con "tratar de ralentizar todo lo posible (ese proceso) y vacunar la mayor cantidad de gente posible para que cuando ingrese afecte lo menos posible a la sociedad y a las libertades". .

"Las personas que salieron eran conscientes de que salían en una pandemia. Firmaron una declaración jurada haciéndose responsables económica y sanitariamente, y también firmaron una declaración jurada en la que aceptaban las condiciones de reingreso que impone la República Argentina. Esas personas quizás tengan que esperar unos días más, pero es preferible a que tengamos que suspender todas las actividades internas por un brote de la variante Delta", argumentó.

Aclaró que "no está prohibido viajar", aunque dijo que desde hace mucho el organismo que preside "recomienda no viajar al exterior porque pueden pasar estas cosas", en alusión a los varados. .

"No somos el único país que está tomando esta medida. Chile impide la salida de los chilenos del país y la entrada. Igual que Francia lo hizo de un día para el otro, Israel lo hizo cuando estaban vacunando. Canadá impone la entrada con 2.500 dólares cada uno y tienen que quedarse en hoteles por unos días. Son medidas que toman todos los países", aseguró.

Sobre el dilema que se le presentó al Gobierno a la hora de tomar una medida de cierre de fronteras, Carignano señaló que "los que están de vacaciones seguramente se van a poder quedar unos días más", y que eso "no es tan grave como sí el ingreso de la variante Delta que arruinaría el trabajo de muchos". .

"Hemos advertido a la gente cuando firma la declaración jurada con carteles enormes diciendo que hay un estado de pandemia para que asuman las consecuencias. Las personas que decidieron salir lo hicieron aceptando las condiciones económicas, sociales y sanitarias de lo que implica salir en pandemia y que al reingreso se podían imponer otras medidas", insistió.

#TEMAS:
Edición Impresa
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Capacitación y gestión: ejes del Congreso de Dirigentes Deportivos en Santa Fe
Elecciones en Unión: “En el padrón hay más observaciones que los votos que tuvo Spahn en el 2022”
En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas

Te puede interesar:


  • Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
  • El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
  • Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial
  • La docencia pública santafesina rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo
  • Tres décadas de Eterna Inocencia en una noche
  • Capacitación y gestión: ejes del Congreso de Dirigentes Deportivos en Santa Fe
  • Elecciones en Unión: “En el padrón hay más observaciones que los votos que tuvo Spahn en el 2022”
  • En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador

Política

App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"
Ya se investiga Denuncian un nuevo intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
Inauguró tres tramos repavimentados Pullaro: "La obra pública genera más igualdad cuando llega a cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe"

Área Metropolitana

Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina
Primera impresión del arzobispo de Santa Fe Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
Congregación de San Agustín “Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa”: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV

Sucesos

Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial
Tribunales Lo mató, lo robó y huyó con su ropa: imputaron al acusado del crimen de coiffeur José Cejas
Positivo Colastiné Norte: cayeron tres ladrones cuando huían con lo robado
Allanamientos en barrio Centenario Los detenidos podrían estar ligados a facciones de la barrabrava de Colón

Información General

Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
Boletín Oficial Designaron un nuevo titular para la Aduana Santa Fe, tras los cambios en ARCA y exportaciones
Ilustre corondino Antonio Caggiano fue junto a Jorge Bergoglio, uno de los 17 cardenales primados de la Argentina
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar