Luego del anuncio que hizo Manuel Adorni sobre la decisión que tomó Javier Milei de nombrar en la Procuración del Tesoro de la Nación a Santiago María Castro Videla -tras el rechazo de ex juez Ricardo Manuel Rojas- uno de los hombres que rodea al "triángulo de hierro" dijo en línea con el vocero del Ejecutivo, que el Presidente considera al académico egresado de la Universidad Austral como "la persona adecuada para ocupar el cargo y defender los intereses del Estado con más énfasis", en clara crítica a su antecesor, Rodolfo Barra, con quien hubo diferencias por un dictamen en contra del gobierno.
"Como todos los funcionarios cumplen un ciclo y se termina. Rojas no quiso y no se lo puede obligar", argumentó una fuente cercana a la secretaría general que, de todos modos, recomendó un libro del hombre que no quiso ser procurador.
Se titula 'La inflación como delito'. "Es muy bueno, lo recomiendo, porque de ahí nace la idea de Milei de no sólo penalizar a los que emiten moneda sino también a los que intervienen sistemas de precios y a los legisladores que aprueben presupuestos con déficits", detalló.
Garantizó además que "eso no va a pasar en este gobierno, así que no se va a penalizar a nadie, porque si quieren aprobar un presupuesto con déficit no se lo vamos a dejar pasar", advirtió en medio del pedido de algunos gobernadores y legisladores, como el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, que hasta le propuso al ministro coordinador, Guillermo Francos, votar la ley de leyes oficial "a libro cerrado" con tal de que haya una que salga del Parlamento.
Dinámica de cambios
En medio de la dinámica de cambios permanentes que tiene la administración central, otro que presentó la renuncia fue el ahora ex secretario de Prensa nacional, Eduardo Serenellini, quien fue periodista e ingresó en la gestión libertaria de la mano del propio primer mandatario.
El problema empezó pocos meses después del comienzo del mandato cuando se sucedieron una serie de divergencias con Karina Milei, Santiago Caputo y Adorni, quienes notaron que el otrora funcionario se extralimitaba en sus tareas.
De hecho, se lo veía encabezando actividades que nada tenían que ver con su labor, como, por ejemplo, entablar reuniones con la Unión Industrial Argentina (UIA), la Mesa de Enlace y todo tipo de cámaras empresariales.
Desde el oficialismo apoyaron por completo los dichos de Milei en Davos. Foto: REUTERS
Quien lo sostuvo hasta este martes 28 de enero, fue el propio jefe de Estado, a quien conocía desde las épocas en las que no era más que un economista mediático que recién dejaba trascender sus aspiraciones políticas.
Antes de fin de año se decía en los pasillos de Casa Rosada que la salida era inminente, pero al comenzar el 2025 continuó en su despacho y fue uno de los primeros en mostrarse en maratónicos cónclaves que se publicaban desde Balcarce 50 sobreponiéndose a las agendas ministeriales y las del propio titular del Poder Ejecutivo Nacional.
Este martes 28 la situación no dio para más y frente a las presiones de Karina M. y los leales a la secretaria general, Serenellini fue hasta la Residencia de Olivos a desayunar con Milei para entregarle en mano su dimisión. En las próximas horas se sabrá cómo se reorganiza esa dependencia o si dejará de existir como tal.
El regreso de Adorni
En otro orden de cosas, la vuelta del portavoz de la Presidencia a las conferencias de prensa habituales, aunque más escalonadas -en principio serían los martes y jueves, adelantó un colaborador de la comunicación oficial- derivó en temas relacionados a la Marcha Federal LGTBIQ+ y las declaraciones de Milei en el Foro de Davos que generaron varias polémicas.
Adorni, en primer lugar, respondió a un texto en X que el presidente Milei expuso defendiendo a Elon Musk en el que afirmaba que "no les tenemos miedo, sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta", junto a algunos insultos.
El vocero declaró que "es parte de nuestra agenda eliminar cualquier vestigio -o batallar- contra cualquier vestigio de las ideologías de izquierda. Pero esto desde lo ideológico es muy importante", puntualizó, "porque el trasfondo de la izquierda es quedarse con tu propiedad privada, con tu casa, con tu empresa, con tu producido. Y más allá de que eso es la columna vertebral de la economía de mercado, que se respete tu propiedad privada, todo el que quiera ir en contra de ese derecho tuyo, nosotros vamos a batallar contra eso", remató textual.
En el contexto de lo que será la movilización del próximo sábado, uno de los colaboradores ministeriales fue consultado al finalizar la rueda de prensa en cuanto a si van a permitir marchar como se hizo con los venezolanos que llegaron hasta Balcarce 50 el pasado 4 de enero para dar respaldo a Edmundo González Urrutia y que cortaron calles.
El asesor manifestó: "Los vamos a dejar marchar ¿por qué no? Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Si salen a romper vidrieras, a pintar paredes, obviamente van a actuar las fuerzas de seguridad", advirtió.
Manuel Adorni, titular de la Secretaría de Comunicación y Medios.
Contrataque
En relación a la posición de Jorge Macri, que se mostró contrario a las expresiones de Milei, y a los problemas que eso podría ocasionar en el control de la concentración y de la calle, el mismo informante gubernamental consignó que "no estamos en contra de la marcha… ¿por qué vamos a estar en contra? Si está el derecho de marchar de la gente", aseveró.
"Entiendo que hay un trasfondo político en el que se lo está tratando de poner al presidente en un lugar que él no está, yo lo conozco, no es homofóbico, no odia a los gay, para nada. No se fue de boca en Davos. Era un discurso escrito", arguyó, y en esa línea mencionó que "lo que pasa es que el ABC de este juego es tergiversar lo que él dijo, indignarse y atacar.
El gobierno da explicaciones porque ustedes -los periodistas- lo están llevando a esa posición, puntualizó. "Pero los que tienen que dar explicaciones son los que encubrieron a (Fernando) Espinoza, a (Ezequiel) Guazzora, y no se trata de otra discusión, es la misma porque ahí tenés pedófilos", espetó irritado para añadir que "el intendente de La Matanza abusó a una empleada. Dónde están los pedófilos, los abusadores sexuales, dónde están los violadores, dónde están los golpeadores ¿Hay alguno de todos esos en nuestro espacio?", indagó a la prensa acreditada de la sede del PEN.
"Espinoza, (José) Alperovich, Alberto Fernández, que golpeó a su mujer, Guazzora en un caso de pedofilia, Alperovich violó a su sobrina y está condenado, entonces ¿en qué espacio político están todos esos, en el Gobierno o en el Peronismo? En este Gobierno te aseguro que no", le planteó a este diario el vocero informal.
"Teníamos un presidente que golpeaba a su pareja, de la que nadie decía nada, que iba al Ministerio de la Mujer y le decían 'no, no podemos hacer nada'. Entonces a nosotros no nos van a correr con eso, porque si hay alguien que respete el derecho de vida del prójimo somos nosotros. Nos están llevando a un lugar en el que supuestamente somos homofóbicos, golpeadores y los golpeadores están del otro lado", arremetió reparando que "no nos van a correr eh! ¡No nos van a correr con eso, no tenemos ningún sentimiento de culpa, a nosotros no, a Milei no!", cerró el dirigente de La Libertad Avanza.
Otro alto colaborador de la mesa chica mileísta sostuvo que "para el gobierno el discurso (en Davos) no fue un error", y en referencia al proyecto de igualdad ante la ley que promueve Casa de Gobierno refrendó: "Lo que sostenemos con respecto al cupo de las mujeres es que no hay igualdad ante la ley", y reconoció que "puede ser que en los próximos años esté en la agenda la discusión por el aborto, quizás con la nueva cámara de diputados y senadores es muy probable que así sea. La posición del presidente es a favor de las dos vidas", ratificó. Para salir de las especulaciones, la misma fuente señaló que por ahora "es ciencia ficción porque es el año que viene, no sé lo que va a pasar, yo te digo que es probable" y anexó que "no sabemos si ahora tenemos los votos para el proyecto de igualdad ante la ley, no sé si están los votos para eso".
Desde otro influyente despacho en la Rosada se salió a explicar que LLA está en contra de la figura del femicidio como agravante "porque el agravante por el vínculo ya existe, si vos matás a tu mujer no sería un femicidio. Si una mujer me mata a mí por qué difiere de que yo mate a una mujer. ¿A Lucio Dupuy quién lo mató?", devolvieron a El Litoral. "Lo que sí, hay una ley que se tiene que cumplir y lo que se puede hacer es adecuarla, ya se hizo alguna modificación, Capital Humano lo hizo, pero la ley la tenés que cumplir mientras tanto", explicó. Del mismo modo se aclaró que "todavía no hay ningún proyecto para esa adecuación".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.