Contratan cadetes del Isep para reforzar el personal de la Secretaría Electoral de Santa Fe
Trabajarán en las semanas previas a los comicios, durante los siete días de la semana y en dos turnos. Cobrarán 360 mil pesos por cada agente que desarrolle las actividades, en cada período y turno. La erogación total será de 26 millones de pesos.
Ya en un decreto anterior, el Poder Ejecutivo había dispuesto que alumnos del ISEP fuesen afectados para la carga de telegramas durante el escrutinio. Pero en esta ocasión, los cadetes a contratar prestarán funciones en las instancias y etapas previas al día de las elecciones. Crédito: Archivo El Litoral/Fernando Nicola
La Secretaría Electoral de la provincia de Santa Fe podrá contratar cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) para "colaborar y reforzar" las tareas que realice el personal que ya trabaja en el organismo y que sean inherentes a los comicios que se realizarán en Santa Fe el 13 de abril y el 29 de junio. La autorización fue establecida a través del decreto 489 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Ya en un decreto anterior, el Poder Ejecutivo había dispuesto que alumnos del ISEP fuesen afectados para la carga de telegramas durante el escrutinio. Pero en esta ocasión, los cadetes a contratar prestarán funciones en las instancias y etapas previas al día de las elecciones.
Imagen ilustrativa.
La intención es reforzar el personal de la Secretaría para poder afrontar "una serie continua y concatenada de actos complejos, destinados a instrumentar y facilitar la organización comicial", según consta en los considerandos del propio decreto. Una práctica similar se había dado ya en las elecciones de 2015.
Imagen ilustrativa. Crédito: Guillermo Di Salvatore
Los cadetes seleccionados realizarán las actividades durante dos períodos; el primero desde el 17 de marzo al 15 de abril próximos, y el segundo desde el 2 de junio al 2 de julio, inclusive. Las tareas deberá realizarse durante los siete días de la semana en dos turnos de cuatro horas diarias; el matutino de 8 a 12, y el vespertino de 14 a 18. El máximo será de 16 cadetes en cada turno.
Remuneración
El decreto establece el pago de una asignación no remunerativa y no bonificable en concepto de viáticos de 360 mil pesos para cada cadete que desarrolle las actividades en cada período y turno.
El día de las elecciones – tanto de las primarias el 13 de abril como las generales el 29 de junio-, se reforzarán las actividades de los agentes con tres turnos de seis horas. En ese caso, los cadetes recibirán el pago de una asignación única de 32 mil pesos. Previo al pago, la Secretaría Electoral será la encargada de efectuar la verificación y certificación de las actividades, conforme las listas confeccionadas al efecto.
El monto total autorizado a erogar por el pago de dicho refuerzo de personal es de 26 millones de pesos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.