+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

POLÍTICA

Sin afectar el nivel de actividad

Coronavirus en Santa Fe: buscan reducir la circulación nocturna

Así lo expresó el ministro de Gobierno, Esteban Borgonovo, quien advirtió que no se puede tener "indefinidamente" cerrada la actividad comercial. Su par de Gestión, Rubén Michlig, dijo que se deberá avanzar hacia una situación "oscilante", de cierres y aperturas. "Y nunca está descartado el aislamiento total", advirtió. ¿Anuncios contradictorios?

Coronavirus en Santa Fe: buscan reducir la circulación nocturnaCoronavirus en Santa Fe: buscan reducir la circulación nocturna

Viernes 25.9.2020
 19:45
Ivana Fux
Ivana Fux

¿Por qué anunciar la apertura de actividades el día en el que la provincia rozó el umbral de los dos mil contagios, el número más alto desde que empezó la pandemia? ¿No es eso contradictorio, si hace tres semanas y con números más optimistas, el Comité de Expertos había recomendado restringir? ¿Si la pretensión es promover que no haya circulación desde las veinte, es pertinente habilitar la gastronomía nocturna? ¿Y es recomendable que para llegar a esos bares o restaurantes se usen taxis y remises, cuando siempre se desanconsejó el transporte público?

El gobernador de Omar Perotti sorprendió ayer con sus anuncios; desde el momento en el que los hizo – habitualmente se formulaban los viernes -, hasta por su contenido. Durante la mañana parecía madura una decisión más proclive a un esquema diferencial, que permitiese algunas aperturas en Santa Fe pero la prórroga de restricciones en el sur. Sin embargo, después de una serie de reuniones en la Casa Gris, la determinación fue habilitar una serie de rubros – comercio, gastronomía, gimnasios, entre otros -, y restringir fuertemente la circulación desde las 20 hasta las 6.

En diálogo con El Litoral, el ministro de Gobierno, Estaban Borgonovo, intentó desentrañar las aparentes contradicciones enunciadas al principio.

- ¿No es controvertido liberar actividades en el momento de mayor cantidad de contagios?

- La pandemia y sus restricciones llevan muchos meses. La gente y muchos de los sectores que ahora abrimos están en una situación dramática con falta de ingresos mínimos para subsistir; muchos bares han cerrado y otros anunciaron que van a cerrar. Lo mismo pasa con los gimnasios y comercio. Es decir, no se puede indefinidamente tener cerrada la actividad comercial. Esto llegó a un punto en el que la sociedad también demanda trabajar. Ésa es una situación objetiva; y todos estos sectores en su mayoría acompañaron, cerraron y cumplieron las restricciones. Realmente se había acumulado una demanda muy fuerte. Todos sabemos que la pandemia se va a extender; todos los informes van en ese sentido. En ese contexto hay que encontrar una modalidad para poder convivir con esto. Y sin actividad comercial es imposible. Lo que quedaba, entonces, era tratar de combinar esa apertura con protocolos muy afinados, y alguna restricción de la circulación que es la que empieza a las veinte. El modelo sería 'de día se trabaja y a la noche todo el mundo se queda en su casa'. Pensamos que si se cumplen protocolos y se reduce la circulación, que además va a permitir desalentar las reuniones sociales, podemos ir alcanzando un equilibrio entre actividad económica y medidas sanitarias.

- ¿Permitir la circulación hacia lugares gastronómicos con transporte público que siempre se desaconsejó no es también contradictorio?

- En Rosario, ya todos los taxis tienen dividida la cabina con vinilo. Se promueve el local de cercanía que es el concepto que se privilegió siempre, y si no, se puede ir en taxi o remis. Obviamente que no va a ser el mismo número de personas que podrían asistir con auto particular. Pero por eso decimos que la idea básica es trabajar durante el día y durante la noche, permanecer en la casa. Y si por excepción se quiere ir a cenar, se toma un taxi. O se va caminando.

Tenés que leer

Tenés que leer

Una por una: las actividades habilitadas y restringidas en Santa Fe

- ¿Se prevén controles más fuertes y operativos de seguridad mas exhaustivos?

- Sí, se habló con los intendentes para reforzar controles con fuerzas policiales de la provincia. Incluso, el gobernador habló de pedir apoyo a las fuerzas federales; y los municipios van a colaborar con control urbano. Vamos a tratar todos de reforzar controles a partir de las veinte.Igualmente, seguimos haciendo una fuerte apelación a la gente. Si no, no funciona.

Perspectivas

Respecto del aparente aspecto contradictorio de las medidas, el ministro de Gestión, Rubén Michlig, reparó en el escenario que se plantea a partir de la situación del sistema sanitario. "Hoy - dijo a El Litoral-, se observa la capacidad de camas ocupadas. Eso, si bien muestra una situación crítica, se entiende que todavía podría soportar la demanda con este nivel de actividad que se habilita, porque estas aperturas estarían compensadas con la disminución en la circulación. Por lo tanto, no se debería generar un cambio sustancial de la situación sanitaria. Hay una apuesta muy fuerte a la disminución de la circulación porque las causas principales de contagio siguen estando en los encuentros y reuniones sociales; las medidas van en ese sentido", planteó.

Tenés que leer

Tenés que leer

Con casi 2.000 contagios, la provincia de Santa Fe alcanza un nuevo máximo diario

El funcionario advirtió que "queda siempre la posibilidad de generar una mayor restricción o hasta un aislamiento total, pero esa decisión tiene que implicar un equilibrio entre las recomendaciones sanitarias y las necesidades de la gente. El estado tampoco puede asistir de forma permanente a todos los efectos derivados de la pandemia. Se asiste, se apoya, pero tampoco podemos cerrar toda la economía y garantizarle el ingreso a todos. En la búsqueda de ese equilibrio y mirando siempre la cantidad de camas ocupadas, se plantea esto".

- ¿Hoy por hoy consideran que no debe apelarse a una medida más severa como el aislamiento?

- Hoy, hoy, a esta hora, no. Mañana puede ser distinto. Si es necesario, se retrocederá. Quedan muchos meses por delante aún; está claro que el aislamiento genera un cambio brusco (positivo) en la curva de contagios, pero ésa tiene que ser una medida extrema y no se puede sostener de manera permanente. Más allá de las presiones, uno busca ese equilibrio. Nosotros no nos movemos por las presiones, sino por la observación de la realidad.

- Si hace dos semanas, incluso con datos más positivos, el Comité de Expertos recomendaba restringir actividades ¿cómo se explica la liberación ahora?

- Se toma del Comité de Expertos la recomendación de disminuir la circulación. Y ellos también coinciden en que hay que generar una conciencia social más importante. Si no tomábamos las medidas de estas semanas, la situación hubiera sido caótica. Hace dos semanas generamos restricciones y tuvimos un montón de actividades cerradas; ahora, hay que darles aire para tal vez dentro de un período volver a restringir. Es una oscilación permanente. Tenemos muchos meses hacia atrás y muchos meses hacia adelante. Por eso se busca un equilibrio. Y se restringe la circulación desde las veinte porque se considera que a partir de esa hora, hay un desplazamiento más vinculado a las reuniones sociales.

#TEMAS:
Santo Tomé
Santa Fe Ciudad
Emilio Jatón
Videos
Esteban Borgonovo
Rubén Michlig
Edición Impresa
Coronavirus

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución
Murió Margot Friedländer, superviviente del Holocausto
San José del Rincón: una ciudad en crecimiento sin planificación estratégica

Te puede interesar:


  • Luciana Salazar se suma a una plataforma para adultos para salir de sus deudas
  • Aseguran que Jésica Cirio está saliendo con un amigo uruguayo de Pocho Lavezzi
  • Colapinto vuelve a la F1 con nuevos sponsors y fuerte apoyo en Alpine
  • Murió el sobreviviente de la Tragedia de los Andes que conmovió a Venado Tuerto
  • El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
  • Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
  • Sadop rechazó la oferta: no confirmó paro y definirá acciones de protesta
  • Se completó la primera jornada del Congreso de Dirigentes Deportivos en el Museo de la Constitución

Política

Aliados legislativos, rivales de campaña El fracaso de Ficha Limpia manchó la relación entre el Gobierno y el PRO
En el Politécnico de Rosario Homenaje a cuatro años sin el "constructor inconformista" Miguel Lifschitz
App "Mi Trabajo" En Entre Ríos controlan a empleados públicos con un geolocalizador
Para el segundo trimestre Los dos gremios de la administración central aceptaron la propuesta salarial del gobierno santafesino
Cambios en IVA y régimen fiscal Olivares sobre Nación: "No es serio plantear políticas públicas simplemente con títulos"

Área Metropolitana

Desde el Concejo Lo que dejó la tormenta en Santa Fe: solicitan saber cómo funcionaron las estaciones de bombeo
"El resultado de ese renacer" Se inauguró Torre Fénix, la obra que mira desde lo más alto de la ciudad de Santa Fe
Organiza la municipalidad El concurso EcoEscuelas lleva de viaje de egresados al curso que más plástico junte
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Concejo de Santa Fe Arte y memoria: impulsan un mural en homenaje a Mario Millán Medina

Sucesos

Santa Fe Seguirán presos dos hermanos acusados de un asalto que terminó con dos baleados
Santa Fe Ejecutaron de un tiro en la cabeza a un adolescente en barrio Yapeyú
Tribunales de Santa Fe Prisión para el conductor de una app por el secuestro de una menor: “No soy un viejo verde”
Cayastá Seguirá preso un hombre que vendía droga en un boliche
Reconquista Primer operativo de la Policía Federal en un caso de microtráfico en el norte provincial

Información General

Rosario Con la inauguración del Refugio Sudoeste, se puso en marcha el Operativo Invierno 2025
Propuesta imperdible Hot Sale: Banco Santa Fe y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés en toda la tienda
Del 12 al 14 de mayo Red Sport trae ofertas únicas para el Hot Sale con grandes descuentos en marcas líderes
Economía del transporte Un nuevo estudio reveló cuánto debería costar el boleto de colectivo en Rosario
Tras 25 años en Paraná La Fiesta de Disfraces cambia de lugar: se celebrará en San Nicolás
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar