Creció un 30% la demanda alimentaria en Santa Fe y desde Provincia aumentan la asistencia
Así lo confirmó el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, quien destacó que "la dinámica de la economía hace que tengamos que aggiornarnos a los números" y que están "reforzando las partidas, llegando a lugares distintos y abriendo comedores en el caso de que corresponda”.
En este contexto, hay niños pidiendo en la calle y los comedores están sobrepoblados. Foto: Manuel Fabatía.
En Santa Fe, como en todo el país, la crisis económica y social golpea fuerte en el bolsillo de cada ciudadano y se refleja en cada rincón. Entre los ejemplos más cotidianos, abundan las personas pernoctando en la calle y los refugios están llenos; hay niños pidiendo en la mayoría de los barrios y los comedores están sobrepoblados.
Y no es solo una cuestión de visión ciudadana, ya que hay datos específicos: de acuerdo al INDEC, el Gran Santa Fe está entre las regiones con mayores niveles de pobreza de la Argentina. En 2024 se registró que el 59,8% de personas vivían bajo la línea de pobreza, lo que representa un total de 329.123 personas.
Esta no es una cuestión que pasa por alto el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe: “La gran pobreza e indigencia del Gran Santa Fe hace que trabajemos más a fondo”, dijo sobre esta problemática Sergio Basile, secretario de Desarrollo Territorial.
Sergio Basile, secretario de Desarrollo Territorial. Crédito: Flavio Raina
Crece la demanda alimentaria
Hoy en Santa Fe, el dato que más preocupa es que la demanda principal “es particularmente alimentaria y estamos viendo un incremento del 25%, 30% en los pedidos de ayuda”, confirmó Basile durante una conferencia de prensa en la que se entregaron 70 escrituras de viviendas en la ciudad capital.
Para luchar contra esta situación, desde el Ministerio de Desarrollo “estamos reforzando partidas, llegando a lugares distintos y abriendo comedores en el caso de que corresponda”, dijo el secretario de la cartera que dirige la ministra Victoria Tejeda.
“Se está pensando en un incremento de partidas también para la Tarjeta Única que en breve vamos a dar a conocer lo decidido con la ministra Tejeda”, agregó Basile y resaltó: “No nos podemos quedar en una cuestión estática, la dinámica de la economía también hace que tengamos que aggiornarnos en los números”.
Victoria Tejeda, ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, junto a Basile. Crédito: Flavio Raina.
“Llegar a cada puerta”
Además de la suba de los pedidos de ayuda alimentaria, “hay una cuestión de empleo, de trabajo, que hay que focalizar y fortalecer. Lo estamos haciendo con emprendedurismo, trabajo de economía social, acompañamiento con créditos y banco solidario”, explicó el secretario de Desarrollo.
En este sentido, Basile destacó que la crisis económica y social “potencia el trabajo de los equipos y aumenta la premisa que tenemos, de estar en cada lugar, en cada barrio. Eso nos permite saber y cotejar cuál es el grado de urgencia o las prioridades”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.