Diputados: se complica el quórum para la sesión pedida por la oposición
Los bloques que impulsan debatir los casos Libra y jubilaciones no logran asegurar los 129 votos. Faltazos previsibles, presión del Gobierno y pactos subterráneos enredan el panorama.
La oposición enfrenta un escenario frágil de cara a la sesión especial solicitada para este martes en la Cámara de Diputados. Aunque la suma de bloques da 136 firmas, los números reales para alcanzar el quórum son más endebles. La posibilidad de abrir el recinto para debatir el escándalo Libra y los temas previsionales depende de voluntades que ya flaquearon antes.
El reglamento exige 129 diputados sentados para habilitar el debate. Unión por la Patria (98), Democracia para Siempre (12), Encuentro Federal (15), la Coalición Cívica (6) y el Frente de Izquierda (5) parecen alcanzar, pero la cuenta no es tan lineal. Hay ausencias probables, acuerdos de gobernadores con el oficialismo y bloques que no garantizan la asistencia completa.
Cámara de Diputados de la Nación. Foto: Gentileza
Los antecedentes del 19 de marzo
En la sesión que intentó tratar la prórroga de la moratoria previsional, la oposición se quedó en 124. Siete diputados de UP no asistieron; cuatro de ellos por orden del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, aliado de la Casa Rosada. La estrategia oficialista funcionó entonces y se busca repetirla.
Encuentro Federal es uno de los espacios clave. De sus 15 miembros, al menos cuatro cordobeses responden al gobernador Martín Llaryora, que no quiere tensiones con el Gobierno. También podrían faltar Francisco Morchio, por presión de Rogelio Frigerio, y Jorge “Loma” Ávila, cercano al oficialismo. En el mejor escenario, EF sumaría apenas nueve votos.
Entre los firmantes también figura Florencio Randazzo, pero ya se ausentó en la sesión de marzo y podría volver a hacerlo. Pichetto, que encabeza el pedido, es otro de los que suele preservar al Gobierno en votaciones clave.
El bloque radical que conduce Rodrigo de Loredo no firmó la convocatoria, y eso representa un dato de peso. La mayoría de sus 20 miembros se mantiene en una posición de prudente lejanía con el kirchnerismo, lo que podría inclinar la balanza en contra del quórum.
En marzo solo dos radicales —Julio Cobos y Natalia Sarapura— dieron quórum. Ahora vuelven a enfrentar la misma disyuntiva: acompañar el reclamo por los jubilados o dejar vacías sus bancas por cálculo político.
De Loredo no firmó la convocatoria. Foto: REUTERS
Dudas, pactos y presiones
El PRO también se mantendría al margen, aunque algunos larretistas como Álvaro González o Héctor Baldassi podrían aparecer. Sin embargo, el acuerdo de no agresión entre Larreta y el oficialismo porteño podría dejarlos afuera.
Otras incógnitas son los diputados del MID, como Oscar Zago, la monobloquista Lourdes Arrieta y el santacruceño José Luis Garrido, que no suele acompañar al kirchnerismo, a diferencia de su compañero Sergio Acevedo.
La cuenta provisoria —tomando a 94 de UP, nueve de DPS, ocho de EF, seis de la Coalición Cívica, cinco del FIT, más Acevedo y Mirabella— da 124 legisladores. Faltarían cinco, y eso sin contar posibles ausencias imprevistas.
La sesión también busca avanzar con el caso $Libra
La sesión también busca avanzar con el caso $Libra
Además de los temas previsionales, como la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad, la oposición quiere tratar iniciativas vinculadas al escándalo Libra: conformar una comisión investigadora e interpelar a los funcionarios expuestos por la “criptoestafa”.
Según confirmaron fuentes de Encuentro Federal, la sesión incluiría también una moción para emplazar a la comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert, para que se sume el martes a un plenario junto a la comisión de Previsión. La idea es destrabar los expedientes detenidos desde hace semanas.
En ese marco, la reunión ya convocada para el miércoles 9 por la comisión de Previsión, que lidera la radical Gabriela Brouwer de Koning, se convertiría en una instancia clave. Pero todo depende de que este martes haya quórum. Y eso, hoy, está lejos de estar asegurado.
Con información del especial de Sebastián Hadida en Noticias Argentinas
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.