Dujovne aseguró que el FMI puede otorgar U$S13.000 millones pendientes del acuerdo de 2018
El exministro de Economía que negoció el acuerdo Stand By durante el gobierno de Mauricio Macri se refirió a las gestiones que mantiene la administración libertaria con el Fondo. Habló de los dólares que podría recibir la Argentina y mencionó la posibilidad de un "sistema de bandas" para otorgar mayor flexibilidad cambiaria.
Dujovne aseguró que el FMI puede otorgar U$S13.000 millones pendientes del acuerdo de 2018
El economista Nicolás Dujovne, exministro de Hacienda durante el gobierno de Mauricio Macri y responsable de la negociación del mayor préstamo en la historia del FMI, consideró que el gobierno de Javier Milei podría recibir 13.000 millones de dólares de fondos frescos si se firma un nuevo acuerdo con el organismo multilateral.
En una extensa entrevista publicada por el diario Clarín, Dujovne aseguró que "la discusión con el Fondo hoy pasa por cuánta flexibilidad cambiaria soporta Argentina", en referencia al camino que el oficialismo deberá recorrer hacia una eventual liberalización del cepo.
Según su análisis, el esquema fiscal ya cuenta con consenso con el Fondo Monetario Internacional, mientras que las metas monetarias y cambiarias todavía se debaten. En ese sentido, anticipó que podría establecerse un sistema de bandas cambiarias con mayor amplitud progresiva a lo largo del programa.
Respecto a los desembolsos, Dujovne recordó que del acuerdo de 2018 quedaron 13.000 millones de dólares sin ejecutar, y señaló que esa suma podría formar parte de una nueva línea de crédito, con una Argentina que hoy, aseguró, muestra una mejora fiscal que permitiría garantizar la devolución futura de esos fondos.
Sobre el rumbo económico actual, elogió el ajuste fiscal ejecutado por Milei: “Por primera vez desde 2008, el país financia su presupuesto con lo que recauda”, remarcó. Sin embargo, advirtió que los riesgos políticos siguen presentes y que el “kirchnerismo” continúa siendo un factor que aumenta el riesgo país.
Por último, consideró clave avanzar en tres reformas estructurales: laboral, previsional y tributaria. "Hay sectores industriales que no van a sobrevivir si no se adaptan", sentenció Dujovne, en línea con el discurso de apertura del presidente Milei.