El Gobierno cierra 155 registros del automotor en todo el país
El Ministerio de Justicia oficializó la eliminación de 155 Registros Seccionales en el marco de la reforma del sistema registral. Esta medida se suma a la eliminación previa de 136 registros en 2024, como parte de una estrategia para descentralizar servicios.
La Dirección Nacional de Registros del Automotor será la encargada de definir los plazos y la modalidad
El Ministerio de Justicia de la Nación resolvió la suspensión de 155 Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor en distintas provincias. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, se enmarca en la reforma del sistema registral impulsada por el gobierno de Javier Milei y busca avanzar en la reducción del gasto público y la descentralización de trámites automotores.
El Ministerio de Justicia enmarca la medida dentro del proceso de reestructuración del Estado
Cierre masivo de registros: el detalle de la medida
La Resolución 19/2025 firmada por el ministro de Justicia establece la supresión de 155 Registros Seccionales del Automotor, ampliando la medida previa que ya había eliminado 136 registros en 2024. El cierre se aplicará principalmente a registros intervenidos por agentes externos o aquellos cuyos responsables renunciaron.
Según el documento oficial, la Dirección Nacional de Registros del Automotor será la encargada de definir los plazos y la modalidad de implementación del cierre, asegurando la continuidad de los trámites en otras delegaciones o de manera digital.
El cierre de registros busca reducir costos administrativos.
¿Por qué el Gobierno cierra estos registros?
El Ministerio de Justicia enmarca la medida dentro del proceso de reestructuración del Estado, alineado con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023. En este sentido, el cierre de registros busca reducir costos administrativos, eliminar intermediaciones y digitalizar trámites.
Desde el Gobierno argumentan que el sistema registral estaba sobredimensionado y burocratizado, lo que encarecía los costos para los usuarios y generaba distorsiones en la administración pública.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.