Sábado 12.6.2021
/Última actualización 21:59
Pasaron ocho y años y medio de la última interpelación en la recinto de la Cámara de Diputados que este lunes recibirá al ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Roberto Sukerman quien deberá responder un frondoso cuestionario acerca de la campaña de vacunación contra el Covid en la provincia y las presuntas irregularidades que se habrían producido. La cita es a las 10 y si bien el funcionario del Poder Ejecutivo puede remitir por escrito las respuestas, en principio la decisión es de llevarlas personalmente.
El viernes a la tarde, el secretario Parlamentario, Gustavo Puccini, remitió al despacho del ministro el cuestionario compuesto por 26 preguntas concretas y dos pedidos de informes. El jueves cuando se votó el proyecto impulsado por el socialista Joaquín Blanco con el resto del Frente Progresista, eran cinco los interrogantes principales pero el presidente de la Cámara, Pablo Farías, dejó abierto hasta el mediodía del viernes la posibilidad de sumar preguntas. El compendio de información requerida motiva un arduo trabajo de los equipos de Gobierno y de Salud para poder dar una respuesta oficial a la Cámara. En los interrogantes hay cuestiones puntuales, pero también generalidades.
¿Cuántas denuncias recibieron desde diciembre del año pasado sobre irregularidades en la vacunación y qué medidas tomaron al respecto? es el punto uno del cuestionario. Quiénes son los encargados de controlar la circulación de vacunas y su correcta aplicación en cada uno de los efectores. Se detiene luego en solicitar si además de la supuesta aplicación discrecional de vacunas a titulares de oficinas de PAMI en Firmat, Helvecia y San Guillermo hubo otros organismos o agencias del Estado nacional o provincial que hayan recibido dosis.
El punto 6 se refiere a la distribución de vacunas en efectores públicos y privados con varios ítems uno de ellos para tener la nómina de funcionarios de los tres poderes que hayan sino inoculados sin respetar turnos otorgados oficialmente.
También la Cámara de Diputados plantea interrogantes sobre cantidad de vacunas recibidas y aplicadas y entre los mecanismos de control quieren saber si se le ha encomendado al Tribunal de Cuentas la realización de auditorías de gestión sobre el proceso de vacunación y el cumplimiento de objetivos.
¿Bajo qué criterios se distribuyeron los freezers en su determinado momento? señala el punto 9. Requieren saber cómo se definió la categoría de personal estratégico previo al comunicado nacional del 22 de febrero y solicita saber quién monitorea el cumplimiento de esa decisión. Le siguen varios interrogantes sobre aspectos puntuales de la vacunación y los diferentes tipos de vacunas.
Un punto también se detiene en conocer aspectos del proceso de vacunación en la ciudad de Rafaela. Sobre lo ocurrido en el hospital regional de Reconquista piden saber si ya está el resultado de la investigación oportunamente ordenada. ¿Tienen implementado algún sistema de alerta a través de algún dispositivo tecnológico o medio digital para denunciar las irregularidades en el sistema de vacunación? plantea el último punto.
Después se agregan dos pedidos de informes, el primero de los cuales solicita la precisión del número absoluto de vacunas, de cada tipo, enviadas a la provincia, semana por semana, desde el inicio de la campaña. Cómo se distribuyeron dosis entre obras sociales, instituciones y efectores privados. El número y listado nominalizado de personas que no siendo consideradas grupos de riesgo y población objetivo, fueron vacunados hasta el 22 de febrero. En tanto, el otro punto es sobre la dosis enviadas a la ciudad de Rosario y distintos aspectos del proceso de vacunación llevado adelante en esa ciudad.
La interpelación a los ministros del Poder Ejecutivo es una figura prevista en la Constitución provincial que en su artículo 45 establece que "Las Cámaras tienen el derecho de requerir la asistencia a sus sesiones de los ministros del Poder Ejecutivo para suministrar informes o explicaciones sobre puntos que previamente se les fije. Los ministros pueden excusar su asistencia en el primer caso y dar por escrito los informes solicitados, no así en el segundo caso, en que deben concurrir al seno de las Cámaras".
En el Poder Ejecutivo hasta este domingo existía la decisión de que Sukerman asista directamente a la Cámara en lugar de enviar las preguntas respondidas por escrito. De todas maneras, la definición final será adoptada entre esta noche y este lunes.
En tanto, el Reglamento de la Cámara establece en el capítulo sobre asistencia de los ministros. Así, el artículo 186 dice Requerimiento. Pedido de informes o explicaciones. Todo diputado puede pedir la asistencia de uno o más ministros para suministrar informes o explicaciones que previamente se les fije. Los pedidos pueden repetirse en otra sesión, sin que ello importe reconsideración.