Según un estudio, desmejoró 1,9% la confianza en el gobierno de Javier Milei
La variación del ICG respecto de diciembre fue especialmente negativa en lo que refiere a la "capacidad para resolver los problemas del país", rubro en el que marcó 3,05 puntos, un retroceso de 2,6%.
El Índice de Confianza en el Gobierno de enero, marcó 2,61 puntos de una escala de 0 a 5. El marcador ratifica que la administración Milei sigue con una aprobación por encima de la mitad de los consultados en la encuesta de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella; también expone que en enero el marcador tuvo un retroceso respecto de diciembre.
"El Índice de Confianza en el Gobierno disminuyó 1,9% respecto del mes anterior". La Escuela de Gobierno de la UTDT da a conocer el ICG desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional.
Evolución mensual del ICG.
"El ICG de enero fue de 2,61 puntos, con una disminución de 1,9% respecto al mes de diciembre de 2024. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa del -0,2%. El nivel de confianza actual es 5,8% mayor al de la medición de enero 2017, al principio del segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 38,9% mayor al de la medición de enero 2021, durante la gestión de Alberto Fernández".
Últimas dos mediciones
El reporte de los autores expone que en las últimas dos mediciones el nivel de confianza supera el promedio concedido por las encuestas a la administración Milei, que se ubica en 2,53 puntos durante los 14 meses de gestión, siempre en la escala de 0 a 5.
"La medición de enero 2025 replica el nivel de confianza de enero 2024. La diferencia entre el valor máximo y mínimo del ICG en el período diciembre de 2023 a enero de 2025 es 0,7 puntos. El rango del ICG en la gestión Macri, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos comenzando en enero 2016 hasta enero 2017, fue de 0,68 puntos. Este mismo rango de diferencia de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,44 puntos".
"El Índice de Confianza en el Gobierno disminuyó 1,9% respecto del mes anterior".
La variación del ICG respecto de diciembre fue positiva en uno de sus cinco componentes: la Evaluación general del gobierno (2,50 puntos, 2,5%). En cambio la variación del ICG respecto de diciembre fue negativa en lo que refiere a la Capacidad para resolver los problemas del país (3,05 puntos, -2,6%); la Honestidad de los funcionarios (2,80 puntos, -4,3%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,60 puntos, -0,2%); y, por último, en la Preocupación por el interés general (2,09 puntos, -4,6%).
Encuestados
La encuesta fue realizada sobre 1.000 casos por Poliarquía Consultores en 41 ciudades de más de 10.000 habitantes de todo el país, entre los días 2 y 15 de enero del presente año.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.