Juan Monteverde: "Estoy dispuesto a encabezar un proceso de renovación en el Justicialismo"
El líder de Ciudad Futura celebró el segundo lugar obtenido en la elección de constituyentes. Reinvindicó la alianza con el peronismo y convocó al diálogo a todos los sectores internos. De cara a la Convención, también planteó sumar a quienes no compartan las premisas del oficialismo.
"Esto no es un punto de llegada, sino el inicio de una etapa diferente y eso es lo que más me entusiasma". Crédito: Flavio Raina
La alianza entre Ciudad Futura y el PJ le permitió a Juan Monteverde alcanzar el segundo lugar en la elección de constituyentes por Distrito Único; muy lejos del primero (Unidos, que lo superó por casi 20 puntos) pero significativamente por encima de Marcelo Lewandoswki. Con él se disputaba una suerte de interna tácita para definir quién se posicionaría como el nuevo líder del peronismo, aunque el senador nacional decidió competir por fuera de la estructura partidaria.
En diálogo con El Litoral, Monteverde analizó los resultados y habló de su futuro político. "Era una elección muy compleja con un gobierno que hizo todo lo posible y abusó de todas sus herramientas de poder – advirtió- para ser el único actor de esta elección. Evitó las primarias y planteó una campaña muy corta donde no hubo difusión de lo que se votaba. No hubo una sola actividad de debate por la convención. Estaba todo hecho para que esto fuese un trámite".
Sobre esa base, consideró que "habernos constituido en la segunda fuerza en la provincia es una gran victoria política. Si hubiésemos tenido primarias y generales, si hubiese sido ésta una elección igual de democrática que la de todos los años, ganábamos las PASO cómodamente y en las generales íbamos a disputar palo a palo con el gobernador", arriesgó. "Lo más interesante es que esto muestra que hay un peronismo y una fuerza del campo nacional y popular vital que sigue siendo la voz de los sectores castigados. Pero esto no es un punto de llegada - sostuvo-, sino el inicio de una etapa diferente y eso es lo que más me entusiasma".
- En esta elección, el peronismo disputaba su nuevo liderazgo. ¿Se siente el nuevo conductor del PJ?
- Me parece que lo que hoy está en discusión en Santa Fe, pero también en Argentina es la emergencia de nuevos liderazgos. Argentina está políticamente hoy en un reseteo general; un reseteo de todas las fuerzas políticas después del triunfo de Javier Milei. Y el Peronismo y la militancia entendieron que había que hacer algo nuevo y eso es un gran valor. Lo que estamos aportando son esos nuevos liderazgos que la Argentina necesita. Creo que más que nuevas conducciones, se trata de nuevas voces, matices y miradas. También hacen falta nuevas formas de conducción. No creo en las conducciones verticalistas; la gente también le dijo que no a esa forma de ejercer el poder. Lo nuevo tiene que venir de abajo hacia arriba, de la periferia al centro.
Juan Monteverde este domingo por la noche. Crédito: Prensa Juan Monteverde
- ¿En términos personales se define como ese nuevo líder del PJ en Santa Fe?
- Éste es un liderazgo colectivo. Yo creo que aporto a la idea de un nuevo tipo de liderazgo que es colectivo de verdad. No hay más falsa humildad. Creo que esto es posible porque lo hicimos entre todos y por lo menos yo voy a apostar a que a que ese liderazgo nuevo sea realmente plural y con muchas voces. Como generación y personalmente, estamos dispuestos a encabezar un proceso de renovación que haga las cosas de manera diferente y una de esas cosas es el estilo de conducción.
- ¿En el marco de la Convención reformadora trabajará con los convencionales de Lewandowski?
- Sí, no sólo con ellos. Voy a convocar a todos aquellos convencionales que estén en contra del gobierno provincial y nacional. Los voy a convocar para trabajar porque en Argentina, ése es el punto de inicio; ver qué cosas podemos sintetizar y qué puntos podemos tener en común. No estamos hablando de una ley circunstancial. Estamos hablando de una Constitución que va a regir las décadas futuras, así que con esa seriedad y esa amplitud creo que hay que trabajar.
Juan Monteverde este domingo por la noche. Crédito: Prensa Juan Monteverde
- Trascendiendo la Convención, ¿tendrá la misma apertura para quienes jugaron por fuera en esta elección o no jugaron, como Omar Perotti?
- Yo creo que sí. Creo que si algo premió la gente con su voto es la unidad. No es un tiempo de divisiones y los convoco a todos a que nos volvamos a juntar porque de verdad tenemos más cosas en común que diferencias. Creo que la gente nos marcó el rumbo y que el camino es éste. De mi parte siempre voy a trabajar en pos de la unidad y más en este momento histórico de en nuestro país.
- ¿Vuelve a configurarse en la provincia un escenario de tercios?
- Creo que sí, que ésa es una nueva realidad; para los santafesinos no es algo nuevo porque veníamos de eso, que se interrumpió con la elección de 2023, cuando el PRO se sumó al Frente Progresista. Ahí se desdibujó el esquema de tercios, y creo ahora volvimos a eso; vamos a democracias que cada vez van a ser más fragmentadas. Por eso insisto en que no hay una sola persona ni un solo espacio político que pueda representar la heterogeneidad social que tenemos. El desafío es construir coaliciones lo suficientemente amplias para poder contener y después, animarnos a que sea la gente la que defina los liderazgos de esas coaliciones amplias. Para mí es un orgullo haber podido encabezar la síntesis de lo mejor de la tradición política del peronismo, con la innovación de Ciudad Futura y todos los movimientos que nos acompañan.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.