La Libertad Avanza obtuvo un doble triunfo Rosario
En su primera contienda electoral, el ex conductor de televisión Juan Pedro Aleart fue el candidato más votado en la lista de convencional por el departamento y también lideró las PASO para concejal. El oficialismo quedó en tercer lugar.
Nicolás Mayoraz, diputado nacional de LLA junto a Juan Pedro Aleart, el candidato más votado en la lista de convencional. Crédito: Marcelo Manera
La primera contienda electoral del año 2025 en la provincia de Santa Fe dejó, por lo menos, tres sorpresas en el sur. En Rosario, la ciudad más poblada de la provincia, el gran ganador fue La Libertad Avanza, que en su segunda participación en comicios locales (en 2023 consiguió dos bancas en el Concejo) ganó las PASO y también la elección a convencional constituyente por el departamento.
Los comicios de este domingo 13 de abril forman y formarán parte de la historia política santafesina, ya que se eligieron convencionales para reformar la constitución luego de más de 60 años (la actual se sancionó el 14 de abril de 1962). El ganador de esa compulsa fue el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabezó la lista a nivel provincial y se impuso de norte a sur y de este a oeste del territorio santafesino.
En total se eligieron 69 convencionales constituyentes, 50 por distrito único (por sistema D’Hondt) y los restantes 19 a través de votos a nivel departamento, que deberán modificar un total de 42 artículos.
Pero en Rosario, la ciudad donde se izó por primera vez la bandera argentina, las miradas estaban puestas en la elección para convencional por el departamento y en las primarias para el Concejo.
Convencional por el departamento Rosario
Con el triunfo en la elección de convencionales a nivel provincial, como distrito único, del gobernador Pullaro, en el departamento Rosario las miradas estaban puestas en la disputa por quien iba a ocupar la silla en la convención a nivel departamental.
Si bien había 10 candidatos, la pelea estaba entre dos, ambos ex conductores de un programa de televisión local: Ciro Seisas (actual senador por el departamento, por el partido Unidos) y Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza).
Finalmente fue Aleart quien, en su primera incursión en la arena política, fue elegido como convencional. Al cierre de esta edición, con más del 95% de los votos escrutados, obtenía más de 111 mil votos, casi un 32% del total, cinco puntos más que su ex colega y actual rival, Seisas, que había sumado alrededor de 95 mil votos. Esa fue la sorpresa número 1.
Romina Diez, diputada nacional por LLA. Crédito: Marcelo Manera
Primarias al Concejo
En las semanas y días previos a la elección no se mostraron encuestas, pero en off, todas mencionaban que el podio de cara al Concejo Municipal iba a estar conformado por Juan Pedro Aleart, Juan Monteverde y Carolina Labayru.
Finalmente, se dio esa lógica (y la sorpresa número 2): Juan Pedro Aleart, el candidato de La Libertad Avanza, que no tenía internas, fue el más votado y Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, que incluía a un sector del peronismo, quedó segundo en forma individual y la lista oficialista que encabezaba Labayru (actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, apareció relegada en el tercer lugar.
Esos números se dieron: con más de 83 mil votos, Aleart fue el candidato más votado, lo que derivó en un ruidoso festejo en la sede partidaria ubicada en el centro de Rosario, donde la diputada nacional Romina Diez se animó a presentar a Aleart como “el próximo intendente de Rosario”, habilitando de alguna manera una precandidatura para los comicios de 2027.
En tanto, desde el espacio cultural Distrito Siete, Juan Monteverde dijo ante centenares de militantes: «Somos la primera fuerza en la ciudad», ya que sumando los votos de los 8 precandidatos por Más para Santa Fe, fue el partido más votado. Por el momento, Monteverde (obtuvo poco más de 80 mil votos) encabezará la lista de concejales por esa coalición de partidos en las elecciones generales del 29 de junio, pero está claro que también se posiciona para, dentro de 2 años, volver a ser candidato a intendente (en las elecciones de 2023 perdió ante Pablo Javkin por menos de 2 puntos).
En Rosario, la ciudad más poblada de la provincia, el gran ganador fue La Libertad Avanza. Crédito: Marcelo Manera
La lista oficialista quedó relegada a un distante tercer lugar y, como sorpresa número 3, por la poca cosecha de sufragios. Carolina Labayru, la elegida por el intendente Pablo Javkin, que competía en una interna con otras nueve listas, obtuvo algo más de 36 mil votos (y sumando a todas las listas rivales, no llegaban a alcanzar a Aleart, lo que habla de una contundente derrota).
“Carolina, que competía con candidatos muy conocidos, hizo una gran elección. Tenemos dos meses más para reforzar el trabajo y convencer a más gente para que en la próxima, que será una elección muy disputada como ésta, estemos todavía un poco más arriba”, dijo el intendente rosarino ante militantes en el espacio elegido en el coqueto Puerto Norte.
Las generales son el 29 de junio, para algunos habrá que barajar y dar de nuevo y para otros, seguir a paso firme. Se vienen días de análisis, debates, diálogos y seguramente señales. ¿Seguirán las sorpresas? En menos de 80 días, se sabrá.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.