+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Unión
Colón
Reforma Constitucional
León XIV

POLÍTICA

Disparidades entre norte y sur

Mapa interactivo de las infancias: una lupa sobre el sistema de protección santafesino

Esta herramienta fue el corolario del programa "Desde y hacia el territorio". Desarrollado por la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, con apoyo de UNICEF Argentina, sistematiza información del funcionamiento de los servicios de atención y denuncia en ciudades y comunas de la provincia. 

Mapa interactivo de las infancias: una lupa sobre el sistema de protección santafesinoMapa interactivo de las infancias: una lupa sobre el sistema de protección santafesino

Martes 30.11.2021
 11:50
Mauro L. Muñoz
Mauro L. Muñoz

El Mapa Interactivo y de Georreferencia del sistema provincial de protección de las infancias fue presentado la semana pasada por la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, como parte del Programa "Desde y hacia el territorio" desarrollado a lo largo de todo el año con apoyo de Unicef Argentina.

Analía Colombo, Defensora de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, explicó que el Programa buscó priorizar las infancias y juventudes en las agendas gubernamentales locales y profundizar el conocimiento sobre el Sistema de Protección y Promoción de derechos de Santa Fe. "Apostamos a volver al territorio y tener proximidad con la ciudadanía, potenciando el rol de comunas y municipios, que son quienes conocen de primera mano las problemáticas", dijo a El Litoral.

El trabajo se planteó a partir de tres ejes que se desarrollaron a lo largo de este año. Por un lado, la sensibilización y capacitación de los equipos técnicos de cerca de ciento cincuenta de la provincia. También, una serie de talleres en diversas localidades de las cinco regiones como parte de la promoción y participación.

"Notamos muchas ganas de formarse como cuidadores de las infancias. Participaron más de dos mil quinientos trabajadores y trabajadores con más de treinta capacitadores abordando aspectos que les permitan detectar y prevenir vulneraciones de derechos", reflexionó Colombo sobre la experiencia.

El mapa interactivo

"Sin datos no hay política"

El tercer eje del Programa involucró la sistematización de información sobre el funcionamiento de los servicios provinciales. El relevamiento, al que accedieron a participar 208 localidades de los 365 municipios y comunas santafesinos, permitió diseñar el Mapa interactivo.

"Sin datos no hay política pública. Este es el valor de esta herramienta. Da cuenta de la matriz del sistema y puede cruzarse con indicadores básicos de otras áreas como Salud y Educación. Esperamos que sea valorada y utilizada luego del recambio que se producirá el año que viene", anheló la Defensora de NNyA, próxima a culminar su gestión.

Gentileza Del cierre del Programa participaron, entre otros, el Defensor del Pueblo Adjunto, Jorge Henn, la Defensora Nacional de NNyA, Marisa Graham, la exministra de Cultura \\

Del cierre del Programa participaron, entre otros, el Defensor del Pueblo Adjunto, Jorge Henn, la Defensora Nacional de NNyA, Marisa Graham, la exministra de Cultura "Chiqui" González, entre otros. Foto: Gentileza

El Mapa ya está disponible en la web institucional, donde a través de un buscador pueden rastrearse direcciones, contactos y un breve resumen provincial de las distintas delegaciones del Poder Judicial, centros residenciales, servicios de la Secretaría de Niñez, dispositivos de Justicia Penal Juvenil y dependencias de la Defensoría del Pueblo y de la Defensoría de NNyA.

Un rápido análisis del Mapa revela mayores deficiencias de servicios en el centro-norte santafesino. "Los dispositivos de justicia penal juvenil y de niñez son muy escasos a medida que nos alejamos de Rosario y Santa Fe. Tenemos casi mil kilómetros de extensión territorial, pero con una importante impronta urbanística, lo que deja con grandes falencias a los pueblos y ciudades más alejados", sostuvo Colombo sobre esta disparidad.

En esa línea, agregó que en los formularios aplicados hubo dos tercios de los consultados que manifestó la falta de recursos para llevar adelante sus actividades con normal funcionamiento: "Casi el 90% dice que está suscripto al convenio con la Secretaría de Niñez, pero el 70% dice que no cuenta con un servicio local. Y el 97% aduce que cuenta con una línea de atención, pero con sólo de 1 a 3 profesionales".

Por ello, indicó que "la necesidad de insumos y el tema presupuestario es clave para el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a las infancias. La Defensoría cuenta con cinco líneas de monitoreo históricas y de ellas dependen gran parte de la calidad de vida de las y los niños de nuestra provincia".

OTROS DATOS

En el relevamiento se preguntó además por las principales problemáticas que reciben los servicios locales: El principal tema se ubica en violencia familiar con un 65%. En segundo lugar, se ubica la asistencia material y económica en un 58%. Situaciones relativas al abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes en un 46%. Entre otras problemáticas emergentes del territorio podemos mencionar: acceso a la educación con un 42%, violencia de género con el 41%, lo relativo a vivienda, salud y discapacidad con porcentajes cerca del 30%.

El aporte de UNICEF

Sebastián Waisgrais, representante de UNICEF Argentina, participó de la actividad de cierre del programa "Desde y hacia el Territorio" y destacó el trabajo de la Defensoría por no quedarse solamente con la atención de casos sino de aportar a la construcción de estadísticas: "Hay una contribución muy importante por fortalecer la agenda de niñez y adolescencia a nivel local para la garantía de derechos", señaló.

Por su parte, Colombo destacó el apoyo operativo y material de UNICEF. "Trabajamos en conjunto por medio de un convenio que renovamos anualmente por medio del que contamos también desde 2013 con un Observatorio de Derechos de NNyA, que va en sintonía con el Plan Quinquenal de Municipios y Comunas de UNICEF".

UN BALANCE Y UNA VACANTE

La figura del Defensor Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes tiene a su cargo "velar por la protección y promoción de los derechos consagrados en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, las leyes nacionales y provinciales y el resto del ordenamiento jurídico", según lo establecido por la Ley Provincial 12.967, sancionada en 2010.

Colombo comenzó la gestión en 2012 y dejará su lugar en marzo del 2022. A modo de balance, dijo estar orgullosa de haber reforzado el sistema de protección integral en Santa Fe: "Cualquier sistema de protección de nuestra provincia cuenta hoy con un organismo de aplicación que es la Subsecretaría y un organismo de control que es la Defensoría".

El próximo Defensor debe ser designado por el gobernador y debe, luego, conseguir la aprobación de las dos cámaras legislativas. "Deseo que quien venga, sea mujer u hombre, honre la persuasión del Ombudsman para incidir en defensa de nuestros jóvenes"

"Nos llevó muchísimo trabajo consagrar la Institución", expresó Colombo, desatacando el equipo de trabajo que queda armado, compuesto de una gran diversidad de profesionales tanto en el área de Atención integral de prevención, con psicólogos, abogados y trabajadores sociales, como en el Observatorio de Monitoreo, con antropólogos sociales, comunicadores, politólogos.

Sobre los pendientes del sistema de protección de menores, Colombo señaló tres puntos. Primero, la Justicia Penal Juvenil. "Es una deuda histórica de nuestro país y de la provincia construir un sistema que sea, al menos, garantista como el que tienen los adultos".

Segundo, la institucionalización de menores. "No podemos tener chicos que entraron al sistema con cinco años y se van recién cuando son mayores de edad, porque esto tira por tierra teorías psicológicas como la del apego y hace que no se cumpla todo lo que corresponde por ley".

Tercero, la falta de informatización. "A nivel provincial, no podemos no puede ser que al día de hoy, con la escala que tiene nuestra secretaría de Niñez, no tenga conformados legajos electrónicos por niño y haya que estar buscando entre los papeles o llamando al centro de Salud para ver si tienen tal documento".

#TEMAS:
Edición Impresa
La Educación Primero
Mirador Provincial

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
"Fue lindo mientras duró": la ex de Diego Brancatelli rompió el silencio
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
Gérard Depardieu fue condenado por acoso y agresión sexual
Seguirá preso el trapito acusado de haber asesinado al coiffeur José Cejas
9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay

Te puede interesar:


  • Así cerró el dólar en los bancos argentinos este martes 13 de mayo
  • Provincia reitera que las escuelas estarán abiertas este miércoles y que los docentes deben completar la Declaración Jurada
  • El paro docente de este miércoles se acompaña de acciones en toda la provincia
  • ANMAT clausura un laboratorio por producir fentanilo contaminado que habría provocado 9 muertes
  • Murió José "Pepe" Mujica, ex presidente de Uruguay
  • "Fue lindo mientras duró": la ex de Diego Brancatelli rompió el silencio
  • Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
  • Gérard Depardieu fue condenado por acoso y agresión sexual

Política

Paritarias municipales FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
Anuncio El gobierno eliminará aranceles a la importación de teléfonos celulares
A dos meses de la Convención Reforma constitucional: en la previa, los espacios políticos arman juego y estrategias
Pedido de interpelación para mañana Caso Libra: la oposición quiere sesionar pero con la presencia de tres ministros
Data de 1941 Analizan la documentación nazi hallada en archivos de la Corte Suprema de la Nación

Área Metropolitana

Seguridad 9 ofertas para construir la primera Estación Policial de Santa Fe en el Parque Garay
Ruta Nacional 11 Se realizan trabajos de Vialidad Nacional sobre la Av. 7 de Marzo en Santo Tomé
Lo que no hizo Nación El gobierno provincial avanza con la nueva iluminación led en Circunvalación Santa Fe
Santa Fe ciudad Cambia el sentido de Patricio Cullen en la zona de la Costanera
Santa Fe ciudad Una obra inconclusa; la peor pesadilla de los vecinos de barrio Los Hornos

Sucesos

Santa Fe Se entregaron otros dos jóvenes por las balaceras en barrio Centenario
Tribunales de Santa Fe Seguirá preso el trapito acusado de haber asesinado al coiffeur José Cejas
Macabro hallazgo Horror en La Plata: un hombre convivió casi cuatro años con el cadáver de su madre
Conmoción en el norte santafesino Una beba amamantada por su madre dio positivo de cocaína en Avellaneda
Segundo robo en menos de 72 horas Indignación en barrio Estanislao López: volvieron a vandalizar la parroquia Nuestra Señora de América

Información General

Recuperación en marcha Matías Bottoni fue operado con éxito y Rosario se moviliza para ayudarlo en su recuperación
Inversión Boom tecnológico en el mercado local
Iniciaron una nueva campaña de excavación Buscan en el Fuerte Sancti Spiritus de Gaboto nuevos rastros arqueológicos
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 13 de mayo de 2025
Villa Ana, en el noreste provincial La esperanza de Ta’arõmby, ese puñado de jóvenes que resisten el desarraigo impulsando el turismo en La Forestal
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar