El senador por Constitución, Germán Giacomino (UCR) polemizó con sus pares del peronismo sobre la distribución de obras en una sesión bastante tensa en la Cámara alta de la Legislatura de Santa Fe, en la que oficialismo y oposición se pasaron facturas (actuales y pasadas), sobre las inversiones provinciales (las únicas en ejecución porque la Nación ha abandonado lo poco que hacía).
Pero en otro momento de la reunión hizo una observación interesante sobre los tres meses de marzo que han sacudido a Villa Constitución, una ciudad muy industrial.
Dijo que el 16 de marzo de 1974 "se produjo una gran movilización de la Unión Obrera Metalúrgica y ganó en ese gremio la lista marrón que enfrentó a Lorenzo Miguel. La encabezó Alberto Piccinini, uno de los grandes dirigentes de la UOM".
Y siguió: "un año después, el 20 de marzo 1975 se lleva a cabo lo que fue la Gran Masacre de Villa Constitución, durante un gobierno democrático (de Isabel Martínez de Perón) y en una noche se llevaron detenidas a más de 300 personas. Muchos fueron desaparecidos, torturados y detenidos de forma totalmente clandestina. En su mayoría pertenecían a sindicatos de esa ciudad para romper esa fuerza gremial y dejándole , de alguna manera, a la patronal destruido todo lo que los trabajadores venían haciendo. Fue el más grave episodio represivo contra las organizaciones sindicales el del '75", razonó. Y "ese ciclo se cierra con el 24 de Marzo de 1976 que tuvo efectos conocidos para todo el cordón industrial del sur", concluyó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.