El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, compartió la decisión anunciada por la gestión del presidente Javier Milei de "desclasificar" los documentos vinculados con la última dictadura militar en la Argentina.
El gobernador sostuvo que todos los ciudadanos "tienen derecho a conocer qué pasó" en esos años en el país. Sobre la iniciativa del legislador santafesino del Pro de cerrar la Esma como museo, pidió ser "respetuosos" de la historia argentina.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, compartió la decisión anunciada por la gestión del presidente Javier Milei de "desclasificar" los documentos vinculados con la última dictadura militar en la Argentina.
"Eso está bien; creo que todos tenemos que saber realmente qué fue lo que sucedió en profundidad y cualquier ciudadano tiene derecho a conocer y saber qué era lo que pasaba. Creo que es una buena decisión", sostuvo.
El mandatario habló con los medios este miércoles, después de participar del acto de apertura de sobres para la licitación que permitirá la Rehabilitación Estructural del Colector General Cloacal en la ciudad de Santa Fe.
En sus declaraciones aludió al proceso de reforma constitucional que se está llevando adelante en la provincia y destacó que dicha instancia permitirá, entre otros temas, "abordar la discusión sobre derechos humanos y ambientales; las autonomías municipales así como las instituciones que queremos para los próximos años".
Y en ese marco, aseguró que transitará la campaña como candidato a convencional constituyente "sin chicanear ni agredir a nadie; solamente planteando cuestiones que son fundamentales para la gente en la provincia".
Tras opinar sobre la desclasificación de lo archivos de la Dictadura y consultado por El Litoral, el mandatario también se refirió a la propuesta del diputado nacional por Santa Fe, Gabriel Chumpitaz (PRO), de eliminar a la ESMA como museo para convertirla en un centro de capacitación de las Fuerzas Armadas.
"Tenemos que ser muy respetuosos de la historia, de las cosas que sucedieron y de por qué sucedieron en nuestro país. Yo el 24 de marzo lo viví con mucho dolor, como muchos argentinos, recordando lo que pasó y por qué sucedió eso. Y creo que cuando decimos 'nunca más' significa que 'nunca más' cuestiones de esas características pueden pasar. Así que los invito a todos a debatir en serio el futuro de la provincia y de la República Argentina", concluyó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.