A fines de febrero, el resultado fiscal de la provincia fue favorable en $13.373,86 millones tras dejar atrás un leve rojo en el primer mes del año. Así surge de la publicación del Ministerio de Economía que bajo el título de Análisis de las Finanzas Provinciales dio a conocer los balances de enero y febrero en forma simultánea.
Durante el mes de febrero del corriente año, los ingresos de la Administración Provincial experimentaron una variación nominal interanual de 98,17% y totalizaron $ 853.137,16 millones, de los cuales $ 848.675,55 millones (99,48%) correspondieron a recursos corrientes y $4.461,61 millones (0,52%) a recursos de capital.
El gasto total de la Administración Provincial durante febrero ascendió a $821.309,14 millones, destinando 91,71% del mismo a gasto corriente y el 8,29% restante a gasto de capital. La variación nominal interanual del gasto total de este mes fue de 109,94%, producto de variaciones interanuales del gasto corriente y de capital de 97,43% y 602,14% respectivamente.
El Ipec informó que la variación interanual del índice de precios al consumidor en febrero fue del 2,6% en la provincia y la variación interanual llegó al 67,5%. Ingresos y egresos santafesinos del primer bimestre estuvieron muy por encima de ese indicar elaborado por el instituto santafesino.
En el bimestre, los ingresos acumulados ascendieron a $1.593.471,59 millones (variación interanual de 89,94%), de los cuales $1.584.148,29 millones. (99,41%) correspondieron a recursos corrientes y $9.323,30 millones. (0,59%) a recursos de capital.
El gasto total del bimestre se elevó a $1.580.097,73 millones, 91,08% del cual se destinó a gasto corriente, mientras que el 8,92% restante se asignó a gasto de capital. La variación interanual del gasto total acumulado fue de 123,58%, producto de la variación del gasto corriente y de capital, que ascendieron a 107,57% y 953,08% respectivamente.
"Como consecuencia de este desempeño fiscal, la diferencia entre los recursos totales y los gastos totales arroja un resultado parcial del ejercicio en febrero de $31.828,02 millones. Por su parte, el resultado parcial acumulado a febrero es de $13.373,86 millones", informa Economía.
En el detalla puntual de los ingresos corrientes durante febrero se informa que estuvieron compuestos principalmente de ingresos tributarios (74,13%) y contribuciones a la seguridad social (18,77%).
Los recursos tributarios ascendieron a $629.105,44 millones, de los cuales 40,59% fueron de origen provincial y 59,41 % de origen nacional. Los tributos de origen provincial se integraron principalmente por el producido de Ingresos Brutos (71,48%), con una recaudación que ascendió a $182.525,14 millones.
Por otro lado, los recursos tributarios de origen nacional estuvieron compuestos principalmente por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (57,42%) y del Impuesto a las Ganancias (35,35%), cuya recaudación ascendió a $214.606,16 millones. y $132.104,65 mill. respectivamente.
La recaudación conjunta de Ingresos Brutos, IVA y Ganancias totaliza $529.235,95 millones, equivalente al 84,13% de los ingresos tributarios totales de febrero. Los tres impuestos, en el bimestre significan el 87,98 de los ingresos totales.
En el bimestre, los ingresos corrientes también estuvieron compuestos principalmente de ingresos tributarios (77,72%) y contribuciones a la seguridad social (14,61%). Los recursos tributarios acumulados sumaron $1.231.173,60 millones., 36,97% de los cuales correspondieron a tributos provinciales y 63,03% a tributos de origen nacional.
En la misma línea que los datos mensuales, los tributos provinciales acumulados estuvieron principalmente compuestos por el producido de Ingresos Brutos (79,16%), con una recaudación que se elevó a $360.287,69 millones.
De la misma manera, los recursos tributarios acumulados de origen nacional estuvieron principalmente integrados por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (59,24%) e Impuesto a las Ganancias (33,92%), cuya recaudación acumulada ascendió a $459.699,65 millones y $263.222,35 millones respectivamente.
En la otra parte de la balanza, el gasto total de la Administración Provincial durante febrero ascendió a $821.309,14 millones, destinando 91,71% a gastos corrientes y el 8,29% restante a gastos de capital. La variación nominal interanual del gasto total del segundo mes fue de 109,94%, producto de variaciones del gasto corriente y de capital de 97,43% y 602,14% respectivamente.
En términos acumulados, el gasto total del bimestre se elevó a $1.580.097,73 millones, 91,08% del cual se destinó a gastos corrientes, mientras que el 8,92% restante se asignó a gastos de capital. Variación interanual del gasto total acumulado fue de 123,58%, producto de la variación del gasto corriente y de capital, que ascendieron a 107,57% y 953,08% respectivamente.
El gasto corriente del bimestre tuvo como principal erogación Remuneraciones (42,39%), Prestaciones de Seguridad Social (20,19%) y Transferencias Corrientes (19,42%).
Remuneraciones
El mayor porcentaje del gasto corriente se lo lleva el rubro remuneraciones que hizo que el desembolso en el primer bimestre haya alcanzado la cifra de $ 610.035,18. Allí en primer término están $ 591.656,03 de administración central; $14.475,22 de organismos descentralizados y $ 3.903,93 de instituciones de la Seguridad Social.
Ingresos
En los cuadros distribuidos por el Ministerio de Economía, los recursos propios alcanzaron los $790.638,76 en el bimestre, siendo los de mayor incidencia los impuestos provinciales que el Estado coparticipa con municipios y comunas.
La recaudación de impuestos propios representó el 28,56% del total; ingresos no tributarios el 3,66% mientras que otros recursos provinciales aportaron el 17,39% restante. En otros recursos se contabilizan contribuciones de Seguridad Social, ventas de bienes y servicios públicos, rentas de la propiedad y recursos de capital.
En lo que hace a impuestos propios, sobresale Ingresos Brutos que en dos meses aportó $360.287,69, seguido por Inmobiliario, $57.081,87; Sellos y Tasas contributivas de servicios, $ 34.309,01 y Patente Automotor, $ 2.301,21.
En lo que hace a ingresos provenientes de la coparticipación federal además de IVA y Ganancias que son los aportes centrales, en el bimestre Santa Fe recibió $ 32.363,77 de Impuestos Internos. En cambio, Bienes Personales, Combustibles Líquidos y otros impuestos no alcanzan al 1% de la masa de ingresos santafesinos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.